COMPROMISO A NIVEL DIRECTIVO

Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-2 disponible para realizar esta tarea secundaria y del estilo de operación de la Compañía. El mejor resultado se obtiene nombrando a un Jefe de Seguridad en Vuelo a tiempo completo, cuya responsabilidad sea la divulgación del conocimiento de los problemas de seguridad y la concienciación del personal de todas las divisiones y todos los departamentos dentro de la organización de que la prevención de accidentes aéreos tiene la máxima prioridad. 2.1.5 El Manual de Política de la Compañía debería contener una declaración firmada por el Superior Competente normalmente el CEO que exprese el compromiso de la compañía en materia de seguridad, con objeto de conferir al manual mayor credibilidad y validación

2.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

2.2.1 Compromiso de la Dirección 2.2.1.1 El compromiso del operador en materia de seguridad queda reflejado en sus valores corporativos, en su misión y estrategia, en sus objetivos y en su política. La responsabilidad y autoridad últimas por el proceso de gestión de la seguridad incumbe al Presidente del Consejo, al Presidente de la Junta Directiva y al Director General Ejecutivo CEO. Los Vicepresidentes de División tendrán la autoridad y responsabilidad supremas por el proceso de seguridad en sus respectivas divisiones. Este Superior asumirá también la autoridad y responsabilidad sobre la realización de las funciones de seguridad diarias , siguiendo las líneas de organización que rigen dentro del de los departamentos, o bien se nombrará a alguien específicamente para esta función. La gestión de la seguridad y salud en el puesto de trabajo a nivel de empresa se realizará sirviéndose de los siguientes mecanismos y prácticas reconocidas en la actividad administrativa: • Proceso de planificación trienal de actividades estratégicas, es decir, misión, estrategias, objetivos e iniciativas • Proceso de planificación anual de actividades y operaciones • Establecimiento, por cada división de operaciones, de parámetros de conducta específicos en materia de seguridad. • Inclusión de la responsabilidad en materia de seguridad en las descripciones de los puesto de todos los mandos y control de cumplimiento. • Nombramiento de personas específicas que se responsabilicen del cumplimiento de las iniciativas en materia de seguridad a nivel de divisióndepartamento. • Exigir a cada puesto dentro de una división de operaciones que desarrolle, mantenga e implemente por escrito un Plan de actividades concernientes a la seguridad en el puesto de trabajo. • Definir procedimientos para tratar con las manifestaciones de los contratistas locales. • Establecer un proceso de mejora continua que utilice los servicios de un equipo de seguridad o equipo para mejorar la seguridad dentro de cada división de operaciones. 2.2.2 Requisitosactitud de los empleados 2.2.2.1 Cada empleado será personalmente responsable de: • Realizar únicamente las funciones técnicas para las que haya recibido preparación Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-3 • Observarcumplirfomentar las políticas y prácticas establecidas en materia de seguridad y salud, así como los procedimientos y requisitos operacionales establecidos • Notificar a la Dirección, directamente o de forma anónima, toda condición de falta de seguridad; seran bienvenidos otros métodos a nivel de división y a nivel local • Trabajar sólo en los equipos para los que haya recibido adiestramiento y para cuya operación esté cualificado • Utilizar los elementos de protección personal necesarios según se le ha enseñado • Preocuparse de recibir adiestramiento en materia de seguridad y salud • Seguir los procedimientos establecidos para la adquisición, utilización y vertido de productos químicos • Mantener las zonas de trabajo libres de peligros conocidos • Notificar daños y enfermedades ocupacionales y daños en los aviones de conformidad con la política de la compañía 2.2.3 Responsabilidades en materia de seguridad a nivel de empresa 2.2.3.1 El Grupo de Seguridad Corporativa se responsabilizará de asegurar que se establezca, comunique, implemente, inspeccione, evalúe y mejore continuamente el proceso de gestión de seguridad y salud para los principales clientes a nivel de corporación y de división, realizando las siguientes tareas: • Preparar y mantener al día un Manual de Seguridad Corporativa • Proporcionar los recursos para la seguridad y salud para todas las divisiones de operaciones y sus empleados • Ayudar en la organizaciónen el desarrollo de un Plan por escrito de las actividades en relación con la seguridad en el puesto de trabajo • Ayudar en los procesos de planificación trienal y anual a nivel de división, por ej., en cuanto al establecimiento de objetivos en materia de seguridad • Mantener la base de datos oficial de la Compañía que contiene información relativa a la gestión de seguridad • Proporcionar experiencia en factores humanos y desarrollo de programas • Proporcionar servicios de asesoramiento sobre temas de conformidad con la normativa • Proporcionar asesoramiento en ergonomía y adiestramiento en seguridad en el puesto de trabajo • Proporcionar información periódica sobre temas de seguridad a través de los medios de comunicación de la compañía y de las divisiones • Proporcionar servicios de higiene industrial • Establecer y mantener el proceso de gestión de la seguridad de productos químicos • Fomentar programas de mejora continua de la seguridad • Proporcionar herramientas para la gestión de emergencias y servicios de asesoramiento • Mantener relaciones en temas de seguridad con los operadores asociados Nota importante : Dentro de la organización del operador se deberán tener en cuenta los aspectos complementarios pero diferentes de la Seguridad en Vuelo incluida la aeronavegabilidad, y los de la Gestión de la Salud y la Seguridad general o en