Director a Cargo Acountable Manager Definición

Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-6 Nota: Las funciones de control de Seguridad y Calidad podrán reunirse bajo la misma Dirección. Dependencia Ejecutiva Dependencia Informativa Figura 2.1

2.4 POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

2.4.1 La gestión de seguridad no es sólo responsabilidad de la Dirección. La Dirección es quien introduce los procedimientos necesarios para asegurar un entorno cultural positivo y garantizar así que se adopten prácticas seguras. 2.4.2 Al estudiar la conducta en materia de seguridad de las compañías industriales líderes en las que la seguridad juega un papel importantísimo, vemos que las que han obtenido los mejores resultados a nivel internacional utilizan Sistemas de Gestión de la Seguridad formales para lograr mejoras significativas y duraderas en cuestiones de seguridad. La notificación de situaciones, acontecimientos y prácticas que comprometen la seguridad debería convertirse en tema prioritario para todos los empleados. 2.4.3 Cada elemento será evaluable, midiéndose su nivel de cumplimiento o eficiencia al principio y luego en intervalos regulares. Se fijarán y acordarán objetivos específicos y detallados para cada área, que permitan una mejora progresiva y continuada de los niveles de seguridad. 2.4.4 Para una gestión de seguridad eficaz deberán cumplirse tres requisitos previos: • Encontrar para la seguridad un enfoque global a nivel de toda la compañía • Una organización eficiente, capaz de implementar el Programa de Seguridad • Sistemas robustos capaces de garantizar la seguridad Estos aspectos guardan una relación de dependencia entre sí, de manera que la debilidad en cualquiera de ellos socavará la integridad de la gestión global de la seguridad dentro de la organización. Sólo si la organización es eficaz en los tres aspectos se obtendrá una cultura positiva en materia de seguridad. 2.4.5 Es importante adherirse a una serie de disciplinas de gestión fundamentales: Director General Ejecutivo Jefe de Seguridad en Vuelo Operaciones Mantenimiento Otros Jefe de Control de Calidad Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-7 • El jefe responsable del desarrollo del sistema de gestión de seguridad deberá cerciorarse de que todas las nuevas iniciativas en materia de gestión de seguridad sean debidamente coordinadas en el ámbito de un programa de desarrollo de gestión de seguridad aprobado por la Alta Dirección. • El programa de desarrollo debería ser administrado como un proyecto formal y sometido a revisiones periódicas por la Alta Dirección. • Antes de introducir cambios importantes, se deberán aportar al Equipo Directivo pruebas fehacientes de que se cumplen los preceptos de compatibilidad con los procedimientos y con las disposiciones existentes. 2.4.6 Procedimientos Operativos Normalizados SOP. Los SOP son una contribución importante a la seguridad de vuelo. Los procedimientos describen paso a paso las acciones que se han de llevar a cabo, facilitando así al personal de operaciones la realización de sus tareas de una forma lógica, eficaz y, lo que es más importante, sin errores. Los procedimientos han de ser desarrollados en función del entorno de operaciones en el que se aplicarán. La incompatibilidad de los procedimientos con el entorno de operaciones puede conducir a la adopción inconsciente de prácticas de operación poco seguras por parte del personal de operaciones. Para poder garantizar la compatibilidad entre procedimientos y el entorno de operaciones es muy importante que se obtengan datos sobre situaciones operativas, bien mediante la observación de las prácticas habituales, o bien extraídos de los informes del personal de operaciones.

2.5 JEFE DE SEGURIDAD DE VUELO - DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

2.5.1 Objetivo general

El Jefe de Seguridad de Vuelo es la persona responsable de la supervisión de la actitud de la compañía en materia de seguridad de vuelo.

2.5.2 Dimensión

2.5.2.1 El Jefe de Seguridad de Vuelo ha de ser una persona íntegra en grado sumo. El puesto requiere una forma de proceder meticulosa y la capacidad de hacer frente a circunstancias que cambian con rapidez en situaciones variables, sin supervisión alguna. El Jefe de Seguridad de Vuelo actúa con total independencia del resto de la Compañía. 2.5.2.2 El que ocupe el cargo será responsable de facilitar al CEO información y consejos sobre todos los asuntos relacionados con la operación segura de los aviones de la compañía, por lo que el tacto y la diplomacia son requisitos indispensables. 2.5.2.3 Deberá emprender misiones con muy poco tiempo o sin previo aviso, en horarios irregulares y poco habituales. 2.5.3 Naturaleza y ámbito de aplicación 2.5.3.1 El Jefe de Seguridad en Vuelo deberá obrar de común acuerdo con la tripulación de vuelo de línea, los técnicos de mantenimiento, la tripulación de cabina y otros mandos