Sección 2: Organización y administración Junio 2000
Edición 1 2-12
tareas relevantes para la seguridad aérea, dentro de sus áreas de responsabilidad definidas.
• Los Comités de Seguridad seguridad en vuelo, técnica y en tierra supervisarán y
coordinarán los procesos necesarios para asegurar una seguridad razonable de las operaciones de la compañía y de los subcontratistas.
2.7
RECLUTAMIENTO, CONTRATACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD
2.7.1 El Jefe de Seguridad de Vuelo deberá estar en todo momento informado sobre los desarrollos y diversas actividades de la compañía. Las personas en los puestos de trabajo
cambian a menudo, por lo que se deberán establecer relaciones de trabajo con nuevos colegas. En una compañía que tenga éxito se crearán nuevos puestos de trabajo a medida
que los departamentos crezcan; habrá cambios en la política comercial, se comprarán más aviones y se añadirán nuevas rutas a la estructura existente.
2.7.2 La cultura en materia de seguridad debería ponerse de manifiesto ya durante el proceso de contratación. Si se contratan personas que tengan la actitud adecuada, con su conducta
reforzarán los cimientos de la cultura en materia de seguridad. 2.7.3 Al reclutar a un nuevo empleado o al transferir a uno antiguo, se tendrá naturalmente en
cuenta que sus facultades físicas e intelectuales sean las idóneas para las tareas que deberá realizar. No se puede esperar un rendimiento satisfactorio de un trabajador
inadecuado para el puesto. Por lo tanto, el proceso de selección deberá ser muy meticuloso.
2.7.4 El proceso de selección, especialmente la entrevista, debe servir para determinar la capacidad, las actitudes y la motivación de los candidatos. Donde convenga, se deberán
comprobar las referencias para verificar la experiencia anterior. Donde proceda, se solicitarán documentos comprobantes, tales como certificados o licencias.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con tales procesos son:
• Mejorar la seguridad, calidad, eficiencia y moral del empleado
• Reducir al mínimo el riesgo de colocar un empleado en un puesto para el que no
reúna las condiciones •
Reducir el absentismo y la rotación de personal
2.8 Formación y alertas en materia de seguridad
2.8.1 La preparación es fundamental para rendir en un puesto de trabajo. Buen rendimiento significa cumplimiento de los requisitos en cuanto a seguridad, rentabilidad y calidad.
Para cubrir esta necesidad de formación es preciso establecer un programa que garantice: •
Un análisis sistemático para identificar las necesidades de formación para cada puesto
• El establecimiento de esquemas de formación para cubrir las necesidades detectadas
• La eficacia y correcta evaluación de la formación, que asegure que todas las
lecciones queden bien aprendidas y el programa de formación sea adecuado
Sección 2: Organización y administración Junio 2000
Edición 1 2-13
Esto implica un estudio de todos los puestos, el análisis y la observación de actividades críticas, así como el análisis de accidentes e incidentes y de los requisitos legales. La
finalidad de toda formación consiste en dotar a los empleados de los conocimientos y
facultades necesarios para realizar su trabajo con seguridad y eficacia. Deberán utilizarse todos los métodos de formación que convengan, sin embargo, para
algunos trabajos nada podrá sustituir el aprendizaje práctico en el puesto. Cualesquiera que sean las técnicas de adiestramiento adoptadas, es imprescindible la evaluación de los
resultados y la redacción de informes sobre los cursillos. El programa de formación deberá someterse a revisiones periódicas para asegurar que siga siendo adecuado y
efectivo.
2.8.2 Alertas y adiestramiento en materia de seguridad a nivel directivo 2.8.2.1 Para el buen funcionamiento de cualquier sistema de gestión, resulta esencial que el
equipo directivo comprenda los principios en los que se basa el sistema. Este objetivo se logra con un adiestramiento eficaz de los directivos, que deberá dotar a todas las personas
que tengan responsabilidades de mando de las facultades necesarias para llevar a cabo y mantener el Programa de Seguridad.
2.8.2.2 Este elemento se refiere a la preparación que han de recibir los mandos y supervisores en las siguientes áreas:
• Adiestramiento inicial, al poco tiempo de ocupar un puesto de mando, para
familiarizar a los directivos y supervisores recién nombrados con los principios del sistema de gestión de seguridad, sus responsabilidades en relación con la seguridad y
con los correspondientes requisitos legales
• Adiestramiento detallado en el sistema de gestión de seguridad, junto con los
antecedentes y las razones que hay detrás de cada elemento •
Adiestramiento práctico en las áreas de comunicaciones, inspección de seguridad y dirección de reuniones de grupos
• Cursillos periódicos de actualización y refresco
2.8.2.3 Con los cursillos de formación internos se pretende asegurar que los mandos y supervisores conozcan los principios en los que se basa el sistema de gestión de seguridad
y sus responsabilidades en materia de seguridad. Con el adiestramiento “in situ” se asegurará que todos los mandos lleguen a conocer la información necesaria para poder
cumplir con su función. 2.8.2.4 También es importante prestar lo antes posible formación al inspector de seguridad. El
inspector deberá conocer a fondo el sistema de gestión de seguridad y las técnicas acreditadas para la implementación de los elementos. Como parte esencial del sistema, el
inspector de seguridad deberá tener un conocimiento profundo del programa y de los principios de gestión de seguridad.
2.8.3 Conceptos básicos de cómo llevar a cabo el adiestramiento 2.8.3.1 Las mayores ventajas se obtienen adoptando las siguientes prácticas: