TOMA DE DECISIONES GAIN OFSH Spanish GAIN OFSH Spanish

Sección 7:Gestión de Riesgos Junio 2000 Edición 1 7-6

7.6 RELACIÓN COSTESBENEFICIOS

7.6.1 Los factores de coste típicos de un incidente común podrían ser: Operacional: Técnico: Retrasos en los vuelos Recuperación del avión Cancelaciones de vuelos Reparación del avión Obstrucción de la pista de despegue Vuelo de prueba Transporte alternativo para los pasajeros Investigación del incidente Alojamiento de los pasajeros Documentación técnica Quejas de los pasajeros Piezas de repuesto Catering Inventario técnico Pérdida de ganancias Avión en tierra AOG Vuelos Ferry Arrendamiento de instalaciones técnicas Cambio de tripulación Alojamiento para el equipo de AdiestramientoInstrucción reparaciones Pérdida de reputación Nueva solicitud de certificaciones Sección 8:Complementos Organizativos Junio 2000 Edición 1 8-1 SECCIÓN 8 - COMPLEMENTOS ORGANIZATIVOS

8.1 PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS,

SUBCONTRATISTAS Y TERCEROS EN GENERAL 8.1.1 Cuando se recurre a subcontratistas, la responsabilidad por la calidad del producto o servicio sigue siendo del operador. Un acuerdo por escrito entre el operador y el subcontratista definirá claramente los servicios y la calidad a suministrar. En dicho acuerdo escrito deberán definirse con detalle las políticas oficiales o contractuales a las que se tendrá que atener el subcontratista. Las actividades del subcontratistas sujetas al citado acuerdo deberán incluirse en el Programa de Garantía de Calidad del operador. Para poder juzgar si las prácticas en materia de seguridad de organizaciones externas son adecuadas, deberá procederse a una valoracióninspección. Antes de contraer obligaciones contractuales, se deberán proponer mejoras yo cambios en las normas y prácticas en materia de seguridad de la organización externa. 8.1.2 Los operadores podrán optar por subcontratar ciertas actividades con agencias externas, por ejemplo los servicios relacionados con las siguientes áreas: • DescongelanteAnticongelante • Mantenimiento • Manipulación en tierra • Apoyo al vuelo cálculos de performances , planificación de vuelos, base de datos de navegación y despacho • Entrenamiento • Preparación de manuales • Inspecciones de seguridad • Proveedores de piezas 8.1.3 El operador deberá cerciorarse de que el subcontratista está en posesión de las autorizaciones y aprobaciones exigidas y de que dispone de los recursos y de la competencia necesarios para emprender la tarea. Si el operador pidiese al subcontratista realizar una actividad que rebasare los límites de la autorizaciónaprobación concedida al subcontratista, el operador estará obligado a asegurarse de que la garantía de calidad ofrecida por el subcontratista tie ne en cuenta dichos requisitos adicionales. 8.1.4 Si, por ejemplo, el operador compra a un subcontratista un manual de funcionamiento, el responsable de su contenido será el operador, quién deberá realizar los controles necesarios, incluido el de Garantía de Calidad.

8.1.5 Formación en el Sistema de Control de Calidad

8.1.5.1 Se debería establecer un entrenamiento en materia de calidad efectivo, bien planificado y dotado de los recursos necesarios, para todo el personal. Los responsables de la gestión del Sistema de Control de Calidad deberán recibir formación en, al menos, los siguientes temas: • Introducción al concepto de Sistema de Control de Calidad • Director de Calidad