Sección 8:Complementos Organizativos Junio 2000
Edición 1 8-4
8.2.8 Mantenerse al día sobre las actividades de la compañía
8.2.8.1 El Jefe de Seguridad de vuelo deberá en todo momento estar al día sobre todos los desarrollos. Las personas en los puestos de trabajo cambian, por lo que deberá establecer
relaciones laborales con nuevos colegas. En una compañía en expansión se crearán nuevos puestos de trabajo en los departamentos; se introducirán cambios en la política
comercial, se comprarán más aviones y se añadirán nuevas rutas a la estructura existente. 8.2.8.2 Los procedimientos descritos en este Manual se adaptan a estos cambios, sin embargo,
para optimizar al máximo.Es esencial que el programa de seguridad de vuelo se revise periódicamente en consonancia con la evolución de la compañía. Por ejemplo:
•
Acuerdos de código compartido: Compartir códigos es una práctica habitual que
permite a dos líneas aéreas utilizar el mismo designador para vender un servicio completo o individual. Es altamente recomendable realizar las inspecciones de
seguridad en un asociado con el que se comparte código con, por lo menos, el mismo rigor que las inspecciones de seguridad internas de la compañía.
Por otra parte, se recomienda que las organizaciones compartan regularmente información referente a
seguridad. Al firmar un acuerdo de códigos compartidos con otra línea aérea, a
menudo se exige el intercambio de un número mínimo de tripulantes de cabina que se destinarán al servicio en los distintos aviones del operador como parte del acuerdo.
En este caso, el Jefe de Seguridad de Vuelo deberá establecer con el otro operador un procedimiento acordado para la notificación, la investigación y el seguimiento de
incidentes en los que estén involucrados los respectivos tripulantes compartidos.
•
Acuerdos sobre el arrendamiento de aviones tripulados: Una práctica común de
las línea aérea consiste en cederse mutuamente aviones y tripulaciones el arrendador
para operar algunos de sus servicios. En algunos casos, el arrendador puede operar con arreglo a una normativa y unos requisitos de notificación distintos
que la línea aérea arrendataria el arrendatario. El arrendador deberá advertir al arrendatario sobre sus obligaciones de notificación y seguimiento de incidentes
mientras opere bajo nombre de la compañía arrendataria. No es suficiente que el arrendador notifique los incidentes únicamente a la autoridad reguladora de su país,
donde está registrado el avión. Entre las dos compañías puede haber diferencias en los requisitos de notificación y también en la cultura, que tendrán que solucionarse.
Al igual que en los acuerdos de códigos compartidos, el Jefe de Seguridad de Vuelo
deberá establecer un procedimiento de notificación y seguimiento acordado con el otro operador para regular su relación.
•
Acuerdo sobre el arrendamiento de aviones sólo con tripulantes técnicos damp- lease: Al amparo de este acuerdo, una línea aérea podrá arrendar un avión incluidos
los tripulantes de vuelo, pero utilizar sus propios tripulantes de cabina. En el interés de todos los implicados, también en este caso se establecerán los procedimientos que
han de regir la relación de la forma arriba descrita.