EJEMPLO DE ESQUEMA DE FLUJO Y LISTA DE

Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-6 bienestar de los pax y de la tripulación Representante de Relaciones Públicas Prensa y medios Véase arriba Véase arriba

5.6 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE

INCIDENTESACCIDENTES 5.6.1 En caso de accidente o incidente grave, y siempre que el operador decida que es necesaria la investigación de un incidente, el Jefe de Seguridad de Vuelo, quién dirige el Departamento o la Sección de Seguridad, decidirá a qué profundidad se deberá realizar la investigación. El Investigador al Mando podría ser una de las siguientes personas: • Jefe de Seguridad de Vuelo • Un investigador de seguridad aérea que lo represente • Delegados de Operaciones de Vuelo yo de Técnica y Mantenimiento, o un comité investigador encabezado por el Jefe de Seguridad de Vuelo o el investigador de seguridad aérea que lo represente, en el que estarán representados los Departamentos de Operaciones de Vuelo, Técnico y de Mantenimiento por personas que podrían proceder de la flota o de la sección implicada en el incidente, pero que no estén capacitadas para influir directamente en el proceso de operaciones es decir, no el Jefe de Flota o de Instrucción, etc. 5.6.2 Un representante del sindicato afectado podrá asistir a las correspondientes entrevistas y al proceso de investigación en calidad de observador, siempre que guarde la confidencialidad y se abstenga de divulgar información. Si tuviera cualquier duda, deberá tratar el tema con el investigador al mando o con el jefe del comité de investigación, o dirigirse al Jefe Competente si no quedase satisfecho. 5.6.3 El investigador al mando deberá investigar e informar al Jefe Competente de cualquier aspecto que considere relevante para entender el incidente y estudiar las circunstancias que lo rodean, con objeto de descubrir las causas latentes y agudas más probables que lo hayan podido provocar. 5.6.4 A continuación, el informe de la investigación deberá ser revisado por la persona al cargo de los departamentos de Operaciones de Vuelo y Técnico y de Mantenimiento, para seguidamente implementar todas las recomendaciones de seguridad. Sin embargo, si una recomendación de seguridad es considerada innecesaria por algún cargo, éste deberá dar a conocer al Jefe Competente y al investigador al mando sus razones del rechazo, y será el Jefe Competente quién tomará la decisión final. Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-7

5.7 PREPARACIÓN

5.7.1 En cuanto se reciba la notificación de un incidenteaccidente, el Jefe de Seguridad de Vuelo deberá asegurarse de que se recopilen todos los documentos relevantes y queden disponibles para referencia. La lista a continuación, sin ser exhaustiva, incluye los documentos más importantes: • Informe de Seguridad en Vuelo • Declaraciones de la tripulación • Detalles de las licencias y fichas de la instrucción recibida por la tripulación • Declaraciones de testigos • Fotografías • Documentación de vuelo libro del avión, información sobre peso y centrado, etc. • Manuales de operación y mantenimiento y listas de chequeo 5.7.2 Donde interese, se obtendrán también: • Todos los listados de DFDR y transcripciones de CVR que vengan al caso • Grabaciones o transcripciones de ATC • Transcripción del radar de ATC

5.8 INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

5.8.1 Para el informe del investigador al mando se proponen los siguientes encabezamientos, de conformidad con el Anexo ICAO, Apéndice 13:

1. INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS

1.1 Historia del vuelo . Una descripción sucinta en la que se facilitará la siguiente

información: - Número de vuelo, tipo de operación, último punto de salida, hora de salida hora local o UTC, punto de aterrizaje previsto - Preparación del vuelo, descripción del vuelo y acontecimientos que han llevado al accidente, incluida la reconstrucción de la parte significativa del trayecto, si interesa. - Lugar latitud, longitud, elevación, hora del accidente hora local o UTC, día o noche.

1.2 Lesiones a personas . Se rellenará la siguiente tabla en cifras:

Lesiones Tripulación Pasajeros Otros Mortales Graves LevesNinguna Nota: Entre los casos mortales se incluirán todas las defunciones que sean consecuencia directa de las lesiones sufridas durante el accidente. La definición de lesiones graves aparece en el Capítulo 1 del Anexo 13.