NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES

Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-3 • Ha ocasionado traumas a la tripulación, a los pasajeros o a terceros • Podría ser de interés para la prensa y los medios de comunicación 5.4.1.2 Como ejemplos podríamos citar la pérdida de una carcasa del motor, de partes de los flaps o superficies de control, elementos del equipo auxiliar o paneles del fuselaje; desviaciones en altitud u otras infracciones del tráfico aéreo; un accidente menor en rodaje; daños a consecuencia de colisiones con equipos de tierra. 5.4.1.3 En colaboración con otros directivos, el Jefe de Seguridad de Vuelo deberá elaborar un procedimiento para refrenar estos incidentes durante las operaciones de vuelo. 5.4.2 Notificación e investigación de accidentes 5.4.2.1 La investigación de accidentes aeronáuticos es una disciplina altamente especializada y una profesión que requiere mucha dedicación, y los muchos procedimientos de emergencia que deberá ejecutar la Compañía a resultas de un accidente no son responsabilidad del Jefe de Seguridad de Vuelo. Por tanto, se sale del ámbito de aplicación de este Manual tratar estos dos temas a fondo. Sin embargo, el Jefe de Seguridad de Vuelo ha de tener un conocimiento profundo de los procedimientos implicados. Cuando ocurre un accidente - y esto no significa necesariamente la pérdida del casco con pérdida de vidas humanas – todos recurrirán al Jefe de Seguridad de Vuelo, ya que se pensará que éste es la persona que s abe qué se debe hacer. 5.4.2.2 La legislación de la mayoría de los países impone al Comandante del avión o, en su defecto si el Comandante muere o queda incapacitado, al operador la obligación de notificar un accidente de avión a la Autoridad Oficial investigadora competente . Por razones prácticas, esta obligación se suele convertir en responsabilidad del Jefe de Seguridad de Vuelo. 5.4.3 Investigaciones internacionales 5.4.3.1 Los procedimientos de investigación a seguir si un avión operado por un país se estrella en un país extranjero, se especifican en el Anexo 13 a la Convención de ICAO. Aunque los procedimientos son mucho más complejos, podríamos destacar los siguientes puntos básicos: • Los dos países afectados pueden acordar un procedimiento que no esté explícitamente indicado en el Anexo 13. • El país donde se produzca el accidente tendrá siempre el derecho a designar una persona para que realice la investigación y prepare el correspondiente informe del accidente. Si el accidente ocurre en aguas internacionales, este derecho revertirá sobre el país donde el avión esté registrado. • El país donde el avión está registrado tendrá derecho a enviar a un representante acreditado para participar en la investigación, quién estará autorizado a hacerse acompañar por asesores en representación del operador del avión, del fabricante o de los sindicatos; • El país de matrícula del avión tiene la obligación de proporcionar al país donde ocurrió el incidente la información necesaria sobre el avión, la tripulación y los detalles del vuelo. Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-4 • El representante acreditado y sus posibles asesores tendrán derecho a: - Visitar la escena del accidente - Examinar los restos del avión - Interrogar a los testigos - Obtener acceso a todas las pruebas relevantes - Recibir copia de todos los documentos pertinentes - Presentar aportaciones a la investigación - Recibir copia del informe final • El país donde está registrado el avión no tendrá derecho a tomar parte en el análisis del accidente ni en el desarrollo de sus causas, siendo éste un derecho exclusivo del país que dirige la investigación. 5.4.3.2 Si se pensara en introducir cambios en las estipulaciones de ICAO, Anexo 13, ciertamente cabría esperar que el Jefe de Seguridad de Vuelo quedara encargado de algunos de los asuntos arriba señalados. 5.4.4 Todo el personal tiene la responsabilidad de notificar un incidente al Centro de Control de Operaciones o a otro contacto establecido por la compañía por la vía más expeditiva. 5.4.5 En el caso de incidentes de notificación obligatoria, el ejecutivo responsable de la compañía iniciará una investigación lo más pronto posible. 5.4.6 El DFDR Digital Flight Data Recorder yo el CVR Copckpit Voice Recorder podrán ser retirados del avión si se cree que los datos allí registrados podrían ayudar en la investigación de un incidente o accidente. 5.4.7 El Jefe de Control de Operaciones que esté de servicio deberá informar a todos los interesados que figuren en la lista de personas a avisar en caso de emergencia siempre que ocurra un incidente o accidente grave ver esquema de flujo en 5.5. 5.4.8 El Jefe de Control de Operaciones que esté de servicio deberá informar al Jefe de Seguridad de Vuelo o a su lugarteniente que esté de servicio inmediatamente sobre cualquier ASR Air Safety Report recibido por fax. 5.4.9 El operador tendrá la obligación de notificar a las autoridades competentes. 5.4.9.1 Cuando las normas de seguridad son infringidas por el personal de servicio de tierra por ej. abrir la puerta de la bodega con los motores en marcha, infracciones de tráfico al maniobrar en la rampa, uso inapropiado de los equipos de soporte en tierra, etc., normalmente será el experto de seguridad en rampa quién desempeñará el papel principal en cualquier investigación y seguimiento. 5.4.9.2 Para poder iniciar la acción más apropiada, los Comandantes deberán hacer lo siguiente: • Si están en comunicación con el ATC, avisar de cualquier incidente • Rellenar un Informe de Seguridad en Vuelo • Informar lo antes y por la vía más rápida posible a Operaciones de Vuelo Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-5

5.5 EJEMPLO DE ESQUEMA DE FLUJO Y LISTA DE

RESPONSABILIDADES DE UN GRUPO DE INCIDENTESACCIDENTES AUTORIDAD COMPETENTE EN PERSONA DESIGNADA Nº TELÉFONO Director de Operaciones Director de Crisis Dpto. Comercial Prensa y medios Relaciones con Clientes, Dpto. Legal, Dpto. de Seguros + suplentes Normales Móviles Paginadores Director Técnico Dpto. Comercial, Dpto. Legal, Dpto. de Seguros Véase arriba Véase arriba Jefe de Pilotos Informar a las autoridades reguladoras, tripulantes de vuelo Véase arriba Véase arriba Jefe de Seguridad de Vuelo Investigación, documentación e información de la tripulación, relaciones internas y externas Véase arriba Véase arriba Director de Administración Dpto. de Seguridad, procedimiento de emergencia de la compañía Véase arriba Véase arriba Director de Flota Bienestar de las tripulaciones, análisis de operaciones, procedimientos MEL Véase arriba Véase arriba Director Técnico Análisis técnico, procedimientos MM Véase arriba Véase arriba Director de Operaciones de Vuelo Estado de las operaciones, comunicaciones Véase arriba Véase arriba Director de Recursos Humanos Datos y bienestar del personal Véase arriba Véase arriba Jefe de Tripulantes de Cabina de Pasaje Información y bienestar de los tripulantes de cabina, procedimientos de cabina Véase arriba Véase arriba Comandante del Avión Comunicación con Flota, Centro de Control de Ops., registros ASR, documentación, preservación de pruebas, Mantiene contactos con las autoridades locales y agencias ejecutoras. Ningún comentario a la prensa o a los medios. Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-6 bienestar de los pax y de la tripulación Representante de Relaciones Públicas Prensa y medios Véase arriba Véase arriba

5.6 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE

INCIDENTESACCIDENTES 5.6.1 En caso de accidente o incidente grave, y siempre que el operador decida que es necesaria la investigación de un incidente, el Jefe de Seguridad de Vuelo, quién dirige el Departamento o la Sección de Seguridad, decidirá a qué profundidad se deberá realizar la investigación. El Investigador al Mando podría ser una de las siguientes personas: • Jefe de Seguridad de Vuelo • Un investigador de seguridad aérea que lo represente • Delegados de Operaciones de Vuelo yo de Técnica y Mantenimiento, o un comité investigador encabezado por el Jefe de Seguridad de Vuelo o el investigador de seguridad aérea que lo represente, en el que estarán representados los Departamentos de Operaciones de Vuelo, Técnico y de Mantenimiento por personas que podrían proceder de la flota o de la sección implicada en el incidente, pero que no estén capacitadas para influir directamente en el proceso de operaciones es decir, no el Jefe de Flota o de Instrucción, etc. 5.6.2 Un representante del sindicato afectado podrá asistir a las correspondientes entrevistas y al proceso de investigación en calidad de observador, siempre que guarde la confidencialidad y se abstenga de divulgar información. Si tuviera cualquier duda, deberá tratar el tema con el investigador al mando o con el jefe del comité de investigación, o dirigirse al Jefe Competente si no quedase satisfecho. 5.6.3 El investigador al mando deberá investigar e informar al Jefe Competente de cualquier aspecto que considere relevante para entender el incidente y estudiar las circunstancias que lo rodean, con objeto de descubrir las causas latentes y agudas más probables que lo hayan podido provocar. 5.6.4 A continuación, el informe de la investigación deberá ser revisado por la persona al cargo de los departamentos de Operaciones de Vuelo y Técnico y de Mantenimiento, para seguidamente implementar todas las recomendaciones de seguridad. Sin embargo, si una recomendación de seguridad es considerada innecesaria por algún cargo, éste deberá dar a conocer al Jefe Competente y al investigador al mando sus razones del rechazo, y será el Jefe Competente quién tomará la decisión final.