GESTIÓN DE RECURSOS EN CABINA CRM

Sección 4: Factores humanos Junio 2000 Edición 1 4-9 consecuencia, lo más importante es un total conocimiento del entorno, así como que el tripulante aprenda a diferenciar entre la realidad y la percepción de la realidad. • Solución de problemas y toma de decisiones Esta técnica enseña cómo desarrollar capacidades de gestión de conflictos en un tiempo limitado. Un conflicto puede ser instantáneo o continuo, y para su solución se puede requerir una actuación directa o proceder con un cierto tacto. Desarrollando la capacidad de juicio de la tripulación de establecer un juicio correcto en un tiempo corto desarrolamos las bases requeridas para llevar los conflictos a un buen fin. • Liderazgo Para que un equipo funcione eficazmente, necesita un líder. La capacidad de liderazgo está fundamentada en la autoridad, pero para que se ejerza con éxito es necesario comprender sus muchos componentes. Estos son la capacidad de mando y supervisión, que se pueden enseñar y practicar observando las influencias culturales en las personas, manteniendo una distancia adecuada entre los integrantes de un equipo para evitar la complacencia sin crear barreras, desarrollando su capacidad profesional y credibilidad, la capacidad de responsabilizarse de todos los integrantes de la tripulación y la necesidad de dar buen ejemplo. Perfeccionando las técnicas de liderazgo necesarias, el equipo funcionará con mayor eficiencia y seguirá las instrucciones del superior sin cuestionarlas. • Control del estrés La presión comercial, mental y física ejercida sobre la aptitud para volar, el cansancio y las limitaciones sociales y ambientales forman parte de nuestra vida cotidiana, y todos estos contribuyen en alguna medida a aumentar el estrés. El Control del Estrés ha de detectar todos estos elementos, procurando controlar el estrés propio y ayudar a los demás a controlar el suyo. Ahora bien, esto sólo se logrará aceptando que hay cosas que no podemos cambiar, cambiando las cosas que podamos y sabiendo diferenciar entre unas y otras. • Crítica Dos formas de aumentar los conocimientos, las capacidades y la comprensión son la discusión de casos y aprender a comentar y criticar las acciones. El estudio de accidentes e incidentes reales ocurridos en las líneas aéreas, la elaboración de dilemas sobre cómo solucionar el problema y la discusión y crítica de los mismos por parte de las tripulacione participantes en base a la información recibida, ayudará a los tripulantes a obtener un mejor conocimiento de su entorno, a detectar y solucionar problemas parecidos y a actuar adecuadamente en situaciones que les podrían ocurrir a ellos. 4.7.6 Finalmente, para que con el programa CRM se obtengan los resultados apetecidos es necesario integrarlo en el programa de formación global, mejorándolo constantemente y convirtiéndolo en parte inseparable de la cultura de la organización. De esta forma, el CRM se convertirá en un elemento fijo del entrenamiento periódico, que incluirá ejercicios prácticos y de información del estilo de los ejercicios LOFT completos para tripulaciones. Sección 4: Factores humanos Junio 2000 Edición 1 4-10 4.7.7 Entrenamiento Orientado al Vuelo en Línea LOFT 4.7.7.1 El programa LOFT es considerado como parte integrante del entrenamiento CRM, cuya filosofía se pretende reforzar. El programa LOFT consiste en una práctica para tripulaciones que incluye la simulación de una misión completa, con situaciones que pueden presentarse en operaciones de línea, haciendo especia l hincapié en situaciones que requieren comunicación, dirección y liderazgo. Como tal se considera una aplicación práctica del programa CRM, cuyo objetivo consiste en reforzar los principios desarrollados en este último y permitir la medición de su efectividad. Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-1 SECCIÓN 5 – INVESTIGACIÓN E INFORMES DE ACCIDENTESINCIDENTES

5.1 DEFINICIONES

• Accidente : Es un suceso asociado con la operación de un avión, desde el momento en que el primer pasajero sube a bordo hasta el momento en que desembarca el último pasajero, en cuyo transcurso una persona haya sufrido un percance mortal o grave a consecuencia de: - Hallarse a bordo del avión - Estar en contacto directo con cualquier parte del avión, incluso piezas desprendidas del mismo - Exposición directa al chorro del reactor salvo cuando los daños se deben a causas naturales, autolesión o lesiones infligidas por otras personas, o cuando los daños son sufridos por polizones ocultos fuera de las zonas habituales donde se mueve el pasaje y la tripulación, o • El avión tiene alguna avería o fallo en su estructura que: - Afecta de forma adversa la resistencia de la estructura del avión, su funcionamiento o características de vuelo, que normalmente requeriría una reparación a fondo o la sustitución del componente afectado, salvo el fallo o daños en el motor, cuando el daño se limita al motor, sus cubiertas o accesorios; o daños que se limitan a las hélices, los extremos de las alas, las antenas, los neumáticos, los frenos, partes del fuselaje, o las pequeñas protuberancia y los pequeños agujeros en el casco del avión; o - El avión está perdido o completamente inaccesible. • Causas : Acciones, omisiones, acontecimientos, condiciones, o una combinación de todos ellos, que dieron lugar al accidente o incidente. • Incidente : A diferencia de un accidente, un incidente es un evento relacionado con el funcionamiento del avión que afecta o podría afectar la seguridad de operación. • Investigación : Un proceso llevado a cabo con objeto de prevenir accidentes, que comprende la recopilación y el análisis de información, la elaboración de conclusiones con determinación de las causas y, donde proceda, la recomendación de medidas de seguridad. • Investigador al mando : Una persona, comisión u otra entidad encargada de la investigación en base a sus cualificaciones, que tiene la responsabilidad de la organización, ejecución y control de una investigación. • Incidente grave : Un incidente que reúne circunstancias que indican que faltó poco para que se produjera un accidente. La única diferencia entre un accidente y un incidente grave es el resultado. Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-2 5.2 POLÍTICA A SEGUIR 5.2.1 Todos los incidentes son investigados a través del seguimiento de acontecimientos. La política operativa debería prever llevar a cabo una investigación interna independiente y formal después de cada accidente o incidente, incluso en los casos en los que se realice una investigación oficial. Una investigación oficial puede tardar mucho tiempo en averiguar las causas, en tanto que la compañía aérea necesita saber rápidamente si son necesarios cambios inmediatos en los procedimientos. También puede ocurrir que la Autoridad encargue la investigación y su posterior informe a la compañía aérea. 5.2.2 Las investigaciones internas de accidentesincidentes son realizadas por el Jefe de Seguridad de Vuelo bajo el mando del CEO. 5.2.3 El presente Manual propone un procedimiento para realizar una investigación interna en consonancia con nuestra estructura de Compañía. Conviene estandarizar este procedimiento e incluirlo en el Manual General de Operaciones.

5.3 OBJETIVOS

5.3.1 La investigación debería intentar desvelar no sólo las causas inmediatas, sino también las causas e incongruencias subyacentes derivadas del sistema de gestión de seguridad. 5.3.2 A continuación, se desarrollarán procedimientos adecuados para la prevención e intervención y se tomarán medidas para remediar los fallos. 5.3.3 Una investigación claramente detallada de cada accidente o incidente deberá concentrarse en la forma en que los aspectos clave de las causas están íntimamente relacionados con el accidenteincidente.

5.4 NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES

5.4.1 Notificación e investigación de incidentes 5.4.1.1 Un incidente aéreo podría definirse como cualquier suceso que no fuera un accidente, que pusiera en duda la operación segura continuada de los aviones y: • Ha puesto en peligro la seguridad de la tripulación, de los pasajeros o del avión, pero sin que se produjeran daños importantes o graves • Fue ocasionado por fallo o avería de cualquier componente importante, sin que se produjeran daños importantes o graves, pero sí daños que requieren la reparación o sustitución del componente afectado • Ha puesto en peligro la seguridad de la tripulación, de los pasajeros o del avión y no se ha convertido en accidente únicamente gracias a una maniobra excepcional del avión o por pura suerte • Podría tener serias implicaciones técnicas u operacionales