ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-3 • Observarcumplirfomentar las políticas y prácticas establecidas en materia de seguridad y salud, así como los procedimientos y requisitos operacionales establecidos • Notificar a la Dirección, directamente o de forma anónima, toda condición de falta de seguridad; seran bienvenidos otros métodos a nivel de división y a nivel local • Trabajar sólo en los equipos para los que haya recibido adiestramiento y para cuya operación esté cualificado • Utilizar los elementos de protección personal necesarios según se le ha enseñado • Preocuparse de recibir adiestramiento en materia de seguridad y salud • Seguir los procedimientos establecidos para la adquisición, utilización y vertido de productos químicos • Mantener las zonas de trabajo libres de peligros conocidos • Notificar daños y enfermedades ocupacionales y daños en los aviones de conformidad con la política de la compañía 2.2.3 Responsabilidades en materia de seguridad a nivel de empresa 2.2.3.1 El Grupo de Seguridad Corporativa se responsabilizará de asegurar que se establezca, comunique, implemente, inspeccione, evalúe y mejore continuamente el proceso de gestión de seguridad y salud para los principales clientes a nivel de corporación y de división, realizando las siguientes tareas: • Preparar y mantener al día un Manual de Seguridad Corporativa • Proporcionar los recursos para la seguridad y salud para todas las divisiones de operaciones y sus empleados • Ayudar en la organizaciónen el desarrollo de un Plan por escrito de las actividades en relación con la seguridad en el puesto de trabajo • Ayudar en los procesos de planificación trienal y anual a nivel de división, por ej., en cuanto al establecimiento de objetivos en materia de seguridad • Mantener la base de datos oficial de la Compañía que contiene información relativa a la gestión de seguridad • Proporcionar experiencia en factores humanos y desarrollo de programas • Proporcionar servicios de asesoramiento sobre temas de conformidad con la normativa • Proporcionar asesoramiento en ergonomía y adiestramiento en seguridad en el puesto de trabajo • Proporcionar información periódica sobre temas de seguridad a través de los medios de comunicación de la compañía y de las divisiones • Proporcionar servicios de higiene industrial • Establecer y mantener el proceso de gestión de la seguridad de productos químicos • Fomentar programas de mejora continua de la seguridad • Proporcionar herramientas para la gestión de emergencias y servicios de asesoramiento • Mantener relaciones en temas de seguridad con los operadores asociados Nota importante : Dentro de la organización del operador se deberán tener en cuenta los aspectos complementarios pero diferentes de la Seguridad en Vuelo incluida la aeronavegabilidad, y los de la Gestión de la Salud y la Seguridad general o en Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-4 Tierra. Muchos principios de gestión de la seguridad son comunes a los dos ámbitos, aunque este documento sólo trata de la Seguridad en Vuelo. 2.2.3.2 La Dirección sólo logrará resultados si cuenta con la colaboración de sus empleados. Para que un sistema de gestión de seguridad sea eficaz, deberá contar con la adhesión de los empleados y de la Dirección, pero ésta sólo se logrará si los Superiores ejercen su liderazgo como es debido y proporcionan la motivación necesaria. Esto es cierto a todos los niveles de Dirección, pero es imprescindible que el proceso sea dirigido por el CEO. La adhesión de la Dirección al programa de seguridad es fundamental y ha de manifestarse claramente a todos los niveles, no desaprovechando oportunidad alguna para poner de manifiesto este compromiso en materia de seguridad. 2.2.3.3 Deberán establecerse normas para la gestión de seguridad que definan claramente la distribución de responsabilidades. Para poder controlar el sistema de gestión de seguridad en todos sus detalles, conviene nombrar a un Superior administrador del sistema adiestrado en gestión de seguridad que asuma esta responsabilidad y dirija el desarrollo del Programa de Seguridad. Para garantizar que se alcancen los objetivos es necesario vigilar constantemente los niveles de cumplimiento de las normas establecidas. Los Superiores deberán dar en todo momento ejemplo en asuntos de seguridad. 2.2.3.4 La constante reducción de los accidentes e incidentes graves ha sido lograda por las compañías líderes mundiales en materia de gestión de seguridad que han adoptado procedimientos de trabajo seguro. Los procedimientos de trabajo seguro han de ir asociados con un comportamiento disciplinado para reducir al mínimo los accidentes y incidentes graves. Para alcanzar esta meta a menudo difícil, se necesita un firme liderazgo y una clara motivación. Un liderazgo efectivo a todos los niveles de Dirección es capaz de llamar la atención de todos los empleados sobre la necesidad de desarrollar la actitud correcta y de enorgullecerse del funcionamiento seguro de la Compañía. 2.2.4 Documento que define la política de la Dirección en materia de seguridad 2.2.4.1 Este documento deberá ser personalizado y firmado por el CEO o Director Gerente y podrá incorporarse al Manual de Calidad. El documento deberá incluir lo siguiente: Principios de seguridad de la Compañía • Objetivos en materia de seguridad • Disposiciones para lograr los objetivos en materia de seguridad • Política de Seguridad en Vuelo • Política de Salud y Seguridad en Tierra • Política de calidad • Normas corporativas y de seguridad Estipulaciones para los Servicios de Seguridad en Vuelo • Responsabilidades de la Dirección • Creación de casos de seguridad • Estudio, verificación y revisión de casos de seguridad con una estructura de actividades cambiante • Información periódica al Consejo y a la Dirección • Vigilancia e inspección de seguridad • Guía para la gestión de seguridad Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-5 • Adiestramiento inicial y continuo • Mejora de la cultura en materia de seguridad • Planificación de emergencias • Titularidad y obligaciones • Responsabilidades del gestor • Interfaz con las autoridades reguladoras • Obligaciones de terceros Disposiciones para el soporte técnico • Empleo de contratistas

2.3 ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

2.3.1 Director a Cargo Acountable Manager Definición

Persona aceptable para la autoridad reguladora estatal y con la autoridad suficiente dentro de la compañía para asegurar que todas las operaciones y actividades de mantenimiento puedan ser financiadas y llevadas a cabo cumpliendo la normativa establecida por la Autoridad y todos los requisitos adicionales definidos por el operador. 2.3.1.1 Las responsabilidades y la autoridad del Jefe de Seguridad en Vuelo y del Jefe de Pilotos han de ser entendidas correctamente para prevenir conflictos. El Jefe de Seguridad en Vuelo debería estar bajo el mando directo del CEO. Sin embargo, es esencial que en el proceso no quede socavada la posición del Jefe de Pilotos . La Alta Dirección necesita identificar cualquier problema potencial y promulgar una política clara para mantener la integridad del Programa de Seguridad y prevenir cualquier conflicto. 2.3.1.2 Lo ideal sería que el Jefe de Seguridad en Vuelo estuviera bajo el mando directo del CEO en todos los asuntos que atañen la seguridad, ya que sólo de esta forma se puede asegurar que los informes y las recomendaciones en materia de seguridad sean estudiados, valorados e implementados al nivel apropiado. El Jefe de Seguridad en Vuelo necesita el apoyo y la confianza del CEO para poder descargar eficazmente sus responsabilidades sin temor a ser desautorizado. 2.3.2 Ejemplos de organización de la Dirección de Operaciones en Vuelo: Para poder actuar con toda libertad, el Jefe de Seguridad en Vuelo ha de tener libre acceso a la Alta Dirección y a todos los departamentos. La estructura organizativa mostrada en la Figura 2.1 es una posibilidad que proporciona acceso directo al CEO y, por consiguiente, facilita la comunicación a todos los niveles de la organización. La posición exacta de la función de Jefe de Seguridad en Vuelo puede variar de una organización a otra, dependiendo de la cultura empresarial, pero los elementos críticos para el acceso a la los niveles más altos de la Dirección, operaciones y mantenimiento deberían quedar preservados en todo momento. Ejemplo de una estructura organizativa Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-6 Nota: Las funciones de control de Seguridad y Calidad podrán reunirse bajo la misma Dirección. Dependencia Ejecutiva Dependencia Informativa Figura 2.1

2.4 POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

2.4.1 La gestión de seguridad no es sólo responsabilidad de la Dirección. La Dirección es quien introduce los procedimientos necesarios para asegurar un entorno cultural positivo y garantizar así que se adopten prácticas seguras. 2.4.2 Al estudiar la conducta en materia de seguridad de las compañías industriales líderes en las que la seguridad juega un papel importantísimo, vemos que las que han obtenido los mejores resultados a nivel internacional utilizan Sistemas de Gestión de la Seguridad formales para lograr mejoras significativas y duraderas en cuestiones de seguridad. La notificación de situaciones, acontecimientos y prácticas que comprometen la seguridad debería convertirse en tema prioritario para todos los empleados. 2.4.3 Cada elemento será evaluable, midiéndose su nivel de cumplimiento o eficiencia al principio y luego en intervalos regulares. Se fijarán y acordarán objetivos específicos y detallados para cada área, que permitan una mejora progresiva y continuada de los niveles de seguridad. 2.4.4 Para una gestión de seguridad eficaz deberán cumplirse tres requisitos previos: • Encontrar para la seguridad un enfoque global a nivel de toda la compañía • Una organización eficiente, capaz de implementar el Programa de Seguridad • Sistemas robustos capaces de garantizar la seguridad Estos aspectos guardan una relación de dependencia entre sí, de manera que la debilidad en cualquiera de ellos socavará la integridad de la gestión global de la seguridad dentro de la organización. Sólo si la organización es eficaz en los tres aspectos se obtendrá una cultura positiva en materia de seguridad. 2.4.5 Es importante adherirse a una serie de disciplinas de gestión fundamentales: Director General Ejecutivo Jefe de Seguridad en Vuelo Operaciones Mantenimiento Otros Jefe de Control de Calidad