REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO. A. Referencias. PROCEDIMIENTOS A. Revisión de la solicitud. Revise la solicitud por lo TAREAS FINALES ACTIVIDADES FUTURAS OBJETIVO GENERALIDADES El propósito de un Certificado de Aeronavegabilidad para

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 165 CAPITULO II EMISIÓN DE UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA UNA AERONAVE SECCIÓN 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capitulo suministra la guía para la certificación de una aeronave

2. GENERAL

La Autoridad Aeronáutica del país de fabricación de una aeronave es la responsable de la certificación original de aeronavegabilidad. Para las aeronaves usadas y que sean registradas en Colombia la UAEAC a través de la Oficina de Control y Seguridad Aérea es la responsable por la certificación de Aeronavegabilidad lo mismo que las renovaciones de las mismas. Nota. Los inspectores de aeronavegabilidad son los res- ponsables de reunir y cumplir todos los requerimientos y las certificaciones posteriores. SECCIÓN 2 : PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN

A. Pre requisitos Conocimiento de los requerimientos regulatorios del MRA, parte IV capitulo IV Completar satisfactoriamente el curso de adoctri- namiento para inspectores de aeronavegabilidad para la aviación general e inspección de operado- res aéreos o equivalente. Estar familiarizado con los tipos y conceptos de certificación para aeronaves B. Coordinación. Estas tareas requieren coordinación con el operador solicitante y los inspectores de fabrica- ción de la UAEAC y el PMI.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO. A. Referencias.

MRA, parte IV, capítulos II, III, V, VI y IX Certificado de aeronavegabilidad estándar y tem- poral para una aeronave y los requerimientos para aprobación. Formato FIAA Manuales del fabricante de la aeronave. B. Formas Formas para el certificado de aeroanvegabilidad estándar y temporal. Formato FIAA de inspección de aeronaves. C. Ayudas al trabajo. Ninguna

3. PROCEDIMIENTOS A. Revisión de la solicitud. Revise la solicitud por lo

siguiente: Elegibilidad Estar completamente diligenciada Si el producto es nuevo original o usa- dorenovación. B. Inspección del producto 1 Coordine con el operadorsolicitante la programa- ción de la Inspección de la aeronave 2 Asegúrese que la aeronave esté conforme con los requerimientos de las hojas de datos del Certifica- do Tipo TC. 3 Revise los récords del aviónmotor como sea ne- cesario. C. Complete las formas. Complete las formas aplicables: Formato FIAA, el certificado de aeroanvegabilidad y demás reportes requeridos

4. TAREAS FINALES

A. Diligencie y tramite el formulario de evaluación B. Completar satisfactoriamente estas tareas dará como resultado la emisión del certificado de aeronavegabili- dad C. Tarea de documentación. Archive todos los papeles de trabajo que soportan el proceso en el archivo del ope- radorsolicitante en la oficina de la UAEAC.

5. ACTIVIDADES FUTURAS

Ninguna. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 166 CAPITULO-III PROCEDIMIENTO PARA LA EMISION DE UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Describir los requisitos y procedimientos para la emisión de un Certificado de Aeronavegabilidad para la Exporta- ción de aeronaves con matricula Colombiana.

2. GENERALIDADES El propósito de un Certificado de Aeronavegabilidad para

Exportación es el de certificar ante las autoridades aero- náuticas del país de importación, que la aeronave en cuestión reúne todos los requisitos del Certificado Tipo, al igual que aquellos del país de importación. La Aerocivil, a través del Certificado de Aeronavegabilidad para Exportación, se responsabiliza que la aeronave esta en condiciones aeronavegables, salvo cualquier desvia- ción anotada en dicho certificado. La Aerocivil deberá emitir un Certificado de Aeronavegabi- lidad para Exportación únicamente a aquellas aeronaves que cumplan con lo siguiente: A. Poseen un Certificado de Matricula Colombiana HK, debidamente otorgado por la Oficina de Registro de la UAEAC. B. Poseen un Certificado vigente de Aeronavegabilidad emitido por la Oficina de Control y Seguridad Aérea de la UAEAC. C. Cumple con todos los requisitos descritos en este Capitulo. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUIRIMIENTOS DE COORDINACIÓN