RESULTADOS DE LAS TAREAS ACTIVIDADES FUTURAS A. Transición: El Jefe de la Oficina de Control y Seguri- OBJETIVO

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 67 Control de Vuelo Despacho, seguimiento de vuelo o Infraestructura locativa Procedimientos del programa de inspección y de mantenimiento. Actividades de mantenimiento facilidades, per- sonal, información técnica, partes de reser- va,etc, como se requiera. Control de Peso y Balance Procedimientos y control del documento. Aeronave conforme a su certificado tipo, regis- tros de mantenimiento etc. Listado de Equipos mínimos MEL Pruebe que la aeronave habilidad del solicitan- te para operar independientemente, con segu- ridad y cumplimiento con el MRA, si es reque- rido. Cualquier otro evento apropiado para el tipo de operación a ser efectuada 2. Informe al solicitante de cualquier deficiencia nota- da. Notifique al solicitante que acción correctiva se requiere para continuar el proceso de Certificación. I. Prepare el certificado Cuando el solicitante ha reunido todos los requeri- mientos de la certificación, elabore el Certificado con la siguiente información: Nombre del Titular del Certificado Dirección del Titular del Certificado Una dirección postal no es aceptable. Número del Certificado obtenido del control que se lleva en el Grupo Técnico Fecha de efectividad. Firma y sello del Jefe de la Oficina de Control y Seguridad Aérea. Firma y sello del Director de la UAEAC J. Emisión de las especificaciones de operación, como sea apropiado. Las especificaciones de Operación de- berán ser firmadas por el solicitante o la persona auto- rizada por la organización y el inspector principal. Se entrega el Original del Certificado y las especificacio- nes de operación al poseedor del mismo.

4. RESULTADOS DE LAS TAREAS

A. Diligencie y archive el formulario de evaluación. B. La terminación de éstas tareas dará como resultado: La emisión de un Certificado y las especificaciones de operación. Una carta al solicitante, negando el Certificado . Una carta al solicitante confirmando la terminación del proceso de Certificación. C. Radique la Carpeta el archivo del tenedor del Certifi- cado, en la Oficina de Control y Seguridad Aérea. La carpeta deberá incluir lo siguiente: La Presolicitud de la declaración de intensión. Forma de solicitud completa Carta de cumplimiento final Reporte de evaluación de las pruebas si requiere Una copia de las especificaciones de Operación Una copia del Certificado Un reporte por cada miembro del grupo de certifi- cación, relacionando las observaciones y evalua- ciones en cada una de las fases del proceso de Certificación.

5. ACTIVIDADES FUTURAS A. Transición: El Jefe de la Oficina de Control y Seguri-

dad Aérea, deberá asegurar una transición ordenada, desde el proceso de Certificación, como manejo del Certificado expedido. B. Vigilancia post-certificación. Los inspectores asigna- dos deberán observar al operador cuidadosamente du- rante los primeros noventa 90 días de operación. Inspecciones adicionales pueden ser necesarias para determinar que las prácticas operacionales son ejecu- tadas, como se requieren. 1. Una atención particular deberá ser orientada a áreas que no han sido demostradas u observadas durante la Certificación, tales como: Embarque de pasajeros y embalaje de carga. 2. El Inspector puede detectar cambios necesarios en la solicitud de métodos técnicas, operación, ins- pección yo mantenimiento durante este corto pe- ríodo de operación. CAPITULO-IX PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE UN CONTRATO DE MANTENIMIENTO SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Describir el proceso de evaluación de un contrato de mantenimiento entre una empresa de Transporte Aéreo comercial de transporte público regular y una empresa de servicios aéreo comercial de transporte publico no regular que operar bajo el numeral 4.6.4.1. a2 y que opera su avión bajo un programa de mantenimiento de aeronave- gabilidad continua.

2. GENERALIDADES