ANALICE LOS RESULTADOS TAREAS ADICIONALES ACTIVIDADES FUTURAS. Vigilancia Normal OBJETIVO Este capitulo suministra una guía para determinar el GENERAL

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 110

2. REFERENCIA, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO

A. Referencias MRA, capitulo V y VI de la parte IV y IX CI 20-62. Elegibilidad, calificación e identificación de partes aprobadas para repuesto. CI 43.13-1. Métodos aceptable, técnicas y practi- cas para la inspección y reparación de aeronaves B. Formas Forma RAC 8400-8 de Especificaciones de opera- ción C. Ayudas de Trabajo Listas de chequeo y datos de trabajo en las especi- ficaciones de operación.

3. PROCEDIMIENTOS

A. Revise el manual del operador para autorizaciones de pool de partes asegurarse de que el manual contiene lo siguiente: 1 Procedimientos para asegurarse de que personal calificado del operador ejecuta una inspección ini- cial de los talleres de reparación extranjeros. Esta inspección deberá asegurarse de que las facilida- des cumplan con los requisitos del manual del ope- rador, certificando que tienen personal adecuada- mente entrenado y calificado, y pueden entregar las partes. 2 Procedimientos que provean inspecciones bianua- les de los talleres extranjeros para asegurarse de conformidad continuada al manual del operador cuando proveen las partes requeridas. 3 Incorporación, o referencia a, los programas de mantenimiento del taller extranjero en el manual del operador, si es aplicable. B. Inspeccione las Facilidades con autorización de Inter- cambio de Partes. - El inspector de la UAEAC con responsabilidad de la empresa será el que ejecute la inspección. De acuerdo con el procedimiento de eva- luación de facilidades de mantenimiento de un opera- dor. C. Revise el Manual del Operador para los Procedimien- tos de Autorización de Pedir Partes prestadas. 1 Asegúrese de que el manual incluye los siguientes procedimientos: a Procedimientos que restringen los tiempos limi- tes de overhaul a aquellos autorizados en las especificaciones de operación b Procedimientos que restringen el mínimo de tiempo remanente a overhaul al autorizado por las especificaciones de operación. 2 Asegúrese de que el operador tiene una lista apro- bada de vendedores autorizados, TARES, y ope- radores de los cuales puede pedir prestado piezas.

4. ANALICE LOS RESULTADOS

Notifique al operador de cualquier deficiencia encontrada durante la inspección. Planifique una reunión con el ope- rador para discutir yo resolver las áreas problemáticas.

5. TAREAS ADICIONALES

A. Una vez completada esta tarea, dará como resultado la expedición de lo siguiente dentro de las especifica- ciones de operación: 1 Autorización de pool de partes 2 Autorización de préstamo de partes B. Archive toda la documentación de soporte en la carpe- ta oficial de la Empresa

6. ACTIVIDADES FUTURAS. Vigilancia Normal

CAPITULO XXVII AUTORIZACIÓN PARA PRORRATEO DE TIEMPOS SECCIÓN. 1 ANTECEDENTES

1. OBJETIVO Este capitulo suministra una guía para determinar el

prorrateo de tiempo para un ítem.

2. GENERAL

A. El prorrateo es un procedimiento para determinar el tiempo consumido bajo un sistema de mantenimiento y para establecer el tiempo remanente bajo un nuevo sistema. B. Los operadores a menudo venden o arriendan sus equipos a otros operadores. Estos equipos “usados“ tendrán acumulada cierta cantidad de tiempo en servi- cio. Este tiempo es transferido al nuevo operador y puede ser incluido en las tareas o prorrateado de acuerdo con los tiempos limites aprobados del nuevo operador. C. Cuando los tiempos limites aprobados de un operador no son los mismos del operador u operadores anterio- res, el comprador tiene dos opciones: una inclusión directa o un prorrateo 1 Cuando el operador escoge la inclusión directa, la diferencia entre el tiempo limite aprobado al opera- dor y el tiempo actual del operador anterior, deter- minará la nueva limitante de tiempo. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 111 2 Cuando el tiempo limite aprobado al operador an- terior es diferente que el del nuevo operador, el prorrateo puede ser usado para ajustar el tiempo limite. D. Alcance y limitaciones 1 El prorrateo de ninguna manera releva la respon- sabilidades del operador para mantener el avión en condición de Aeronavegabilidad. 2 El prorrateo es opcional 3 Los componentes con tiempo límite pueden ser prorrateado. 4 El prorrateo no se puede aplicar a tiempos especi- ficados en Directivas de Aeronavegabilidad. 5 Los operadores que han estado operando equipos bajo la capitulo V y VI de la parte IV del MRA. pue- den usar el prorrateo. 6 Ambos, el tiempo ajustado y el real deben ser mos- trados en los documentos de prorrateo y récords del avión. 7 Cuando un ítem es inspeccionado u overhauliado apropiadamente, los tiempos limites de prorrateo aplicables serán cancelados. Después de esto, el item deberá ser manejado de acuerdo con el pro- grama aprobado de el operador. 8 Prorrateos parciales no son aceptables. Cuando un operador elige el prorrateo, debe ser prorrateado el avión y todos sus motores, hélices, componen- tes y partes. Los motores y hélices de repuesto, adquiridos con tiempos remanentes en el momento de la adquisición compra o en una fecha posterior con “tiempo en servicio” puede ser prorateados. 9 Si un incremento en los tiempos limites para un operador poseedor de un certificado que opera bajo tiempos prorrateados, dicho incremento se acreditará 10 Las enmiendas a las especificaciones de opera- ción de un poseedor de un certificado que incre- menta los tiempos limites serán aplicables a todos los aviones del mismo tipo y modelo operados por el explotador. Tales incrementos de tiempo aplican a aviones que operan en una base de tiempo pro- rrateado, así como a los otros aviones de la flota. E. Aviones de transportadores aéreos extranjeros. Los aviones de transportadores comerciales extranjeros para los cuales hay un TC de U.S pueden ser incluidos en el programa de transportador aéreo comercial ame- ricano por la vía del prorrateo. Sin embargo, el opera- dor americano deberá presentar primero evidencias satisfactorias de que el programa bajo el cual el avión era mantenido es al menos equivalente al programa del nuevo operador para un tipo de avión similar.

7. Datos y cálculos