REMOCION DE ITEMS DEL MEL: DOCUMENTOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION DEL MEL: PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO PROCEDIMIENTO DE EVALUACION: A Recepción del Listado MEL.

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 26 utilizar dicho MEL. Estas instrucciones o procedimien- tos deberán incluir un método para registrar una des- cripción de los instrumentos y equipos inoperativos. B Tanto el preámbulo como las notas y definiciones del MMEL deben ser incorporados entre el MEL. C Los cambios en el MEL pueden afectar los procedi- mientos de los operadores. Cualquier revisión debe ser aprobada por la U.A.E.A.C. antes de ser imple- mentada. D Los manuales pertinentes del operador deberán con- tener instrucciones relacionadas con el uso de los lis- tados MEL y CDL. E Los procedimientos de operaciones y mantenimiento indicados en el MEL deberán hacer referencia a las instrucciones en los manuales del operador. F Sistema de Control de Paginas. El operador deberá tener un sistema de control de paginas efectivas, que demuestre que tanto el MEL como el CDL están actua- lizados y completos. G Revisiones. Los cambios al MEL y CDL pueden afec- tar los programas de entrenamiento en los manuales del operador. Tanto los listados originales como cual- quier revisión deberán ser aprobadas por el PMI o su delegado, en combinación y coordinación con el POI. H El manual de mantenimiento del operador deberá incluir instrucciones y provisiones adecuadas para el uso del MEL y CDL. I El operador deberá establecer procedimientos para notificar al piloto al mando sobre cualquier ítem inope- rativo o removido, previo al vuelo.

8. REMOCION DE ITEMS DEL MEL:

Tanto el PMI como el POI tienen la facultad de remover ítems del MEL yo CDL, cuando las reparaciones o reem- plazos no son efectuados de acuerdo a los procedimien- tos del operador.

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION DEL MEL:

a El Listado MASTER MEL para la aeronave especifica. b El Manual de Mantenimiento de la aeronave c El Manual de Vuelo Aprobado y especifico de la aero- nave AFM d El manual General de Mantenimiento del operador e El Manual General de Operaciones del operador. f El Manual de Operaciones de la aeronave AOM SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN

A Prerequisitos Conocimiento del MRA Capitulo I, II, V, VI y X de la Parte Cuarta. Conocimiento del preámbulo del Master MEL que se va a evaluar B Requerimientos de Coordinación. Estas tareas requieren una coordinación entre los inspectores de aeronavegabilidad, operaciones y avió- nica. La coordinación también puede requerir la parti- cipación del Grupo de Operaciones de Vuelo y Espe- cialistas del Grupo de Control Técnico.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO

A Referencias Master MEL Del avión que se va a evaluar. B Formas Ninguna. C Ayudas al Trabajo. Ninguna.

3. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION: A Recepción del Listado MEL.

1. Coordinación con los otros inspectores asignados POI. 2. Revisar el Listado con respecto a contenido. B Evaluación: 1. Asegurarse de que el listado incluye todos los ítems listados en el MASTER. Deberá existir acuerdo entre los listados en la sección de “Canti- dad Requerida”. 2. Asegurarse de que la cantidad numero de ítems listado en la columna de “Cantidad Instalada” coin- cide con la cantidad actualmente instalada, de acuerdo con el listado de equipo de la aeronave. 3. Asegurarse de que la columna de “Remarks o Ex- ceptions” incluye lo siguiente: a Todas las restricciones y provisiones especiales del MEL b Todos los procedimientos de mantenimiento re- queridos están identificados con una “M” y to- dos los procedimientos de operaciones identifi- cados con una “O”. c Una referencia especifica al documento que contiene los procedimientos de mantenimiento. 4. Revisar que todos los procedimientos de manteni- miento identificados en la columna” Remarks and Exceptions”, estén completos. 5. Asegurarse de que el operador tiene un sistema de revisiones adecuado, que garantice que cubre to- dos los cambios al MASTER; y además, a El operador tendrá instrucciones para emitir las revisiones, b El MEL deberá estar actualizado y el documento deberá tener un listado de paginas efectivas. 6. Asegurarse tanto el PREAMBULO y las notas co- mo las definiciones del MMEL son usadas en su totalidad sin modificaciones. 7. El Listado deberá tener un INDICE, y las paginas deberán estar numeradas de acuerdo al sistema ATA de codificación de áreas. Por ejemplo: Sis- tema de Aire Acondicionado, pagina 21-1, 21-2, 21-3, etc. 8. Asegurarse de que todas las abreviaciones y sím- bolos usados en el documento, han sido definidos. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 27 C Asegurarse de que todos los procedimientos Requeri- dos han sido desarrollados e incluidos en el manual de Mantenimiento del Operador. 1. Asegurarse de que el Manual General de Mante- nimiento del Operador incluye lo siguiente: a Una política de la administración del MEL. b Un procedimiento en cuanto al personal autori- zado para diferir ítems de acuerdo al MEL. c Descripción del entrenamiento requerido para el personal sobre MEL. d Instrucciones para identificar los ítems inoperati- vos o removidos. 2. Asegurarse de que el Manual General de mante- nimiento del operador contiene los procedimientos para el control de los ítems diferidos por MEL, in- cluyendo: a El aprovisionamiento y distribución de partes para la corrección de los ítems diferidos. b Planificación de las acciones correctivas, indi- cando cuando y donde se efectuara el mante- nimiento. c Coordinación entre los departamentos de man- tenimiento y operaciones del operador, por po- sibles restricciones, excepciones y procedi- mientos. d Recopilación y reporte de los ítems diferidos y la acción correctiva posterior. D Análisis de los Resultados. Determinar cual acción correctiva si aplica es requerida, y coordinar la mis- ma con el POI. E En caso de encontrar deficiencias en el Listado, coor- dinar, por escrito, con el operador para enterarlo de las deficiencias y que proceda a la corrección de las mis- mas.

4. APROBACIÓN DEL MEL