ESTÁNDARES DE PERFORMANCE Evaluación de lo que muestra el programa y ESTATUS de programa de acciones correctivas y

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 59 MSG-2 , ese grupo identifico tareas potenciales de mantenimiento y determino cuales de esas tareas de- ben ser cumplidas para asegurar una operación segu- ra y para determinar una protección esencial de fun- ciones no evidentes. Las tareas remanentes fueron evaluadas para determinar si fueron útiles económi- camente. B. Esta evaluación suministro una revisión sistemática del diseño del avión para, en ausencia de experiencia real, el mejor proceso empleado de mantenimiento puede ser el aplicado a cada componente o sistema .La experiencia de la operación de los aviones B-747, DC-10 y L-101, confirmo la efectividad de estos proce- dimientos.

6. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A. Una fuente típica de recolección de datos incluye lo siguiente : Remociones no programadas Fallas confirmadas Reportes de piloto Inspecciones de muestreo Encuentro de deficiencias en los talleres Chequeos funcionales Chequeos en bancos de prueba. Reportes de dificultades en servicio Sumario de interrupciones mecánicas Otras fuentes que el operador considere apropia- das para evaluar. B. No todas esas fuentes pueden ser necesariamente cubiertas en todos los programas. Sin embargo, la disponibilidad de información adicional disponible su- ministrará al operador una extensa e invaluable histo- ria operacional para determinar el éxito o las fallas que se presentan para el cumplimiento de las metas del programa. C. Los datos recolectados deben ser precisos y reales para soportar un alto grado de confianza sobre cual- quier conclusión derivada. Los datos deben ser obte- nidos de unidades funcionando bajo condiciones ope- racionales y deben estar en relación directa con los niveles establecidos de perfomance.

7. ANÁLISIS DE LOS DATOS Y SU APLICACIÓN A LOS CONTROLES DE MANTENIMIENTO DEL

OPERADOR El objetivo del análisis de los datos es reconocer las ne- cesidades de implementar una acción correctiva, estable- cer que acción correctiva es requerida y determinar la efectividad de esa acción. A. Sistemas de análisis de datos. El análisis de datos es el proceso de evaluación de los datos de perfomance mecánico para identificar las características que indi- can la necesidad de ajustes en el programa, revisión de las practicas de mantenimiento de efectuar mejoras en los equipos, etc. El primer paso en el análisis es comparar medir los datos contra niveles aceptables de perfomance. El estándares puede ser un promedio en curso, tabulación de ratas de remoción para perio- dos anteriores, gráficas, tables, o cualquier otra forma de representar una forma . B. Programas que incorporan estándares de performance estadísticos 1 Los programas de confiabilidad bajo la circular in- formativa 120-17 vigente y los criterios mas recien- tes usan parámetros para hacer análisis de con- fiabilidad tales como demoras por cien decolajes para un sistema de avión. Estos incorporan están- dares de performance como esta descrito en el pá- rrafo 15 de esta sección. Esos estándares definen el performance aceptable. 2 El sistema de los datos de performance es usual- mente reforzado por los datos de remoción de componentes o los datos de confirmación de fallas .El proceso de monitoreo por condición puede ser rápidamente acomodada por medio de este tipo de programas. C. Programas que usan otro estándares de análisis Programas sin alerta. Los datos reunidos para la asistencia de la operación diaria de los programas de mantenimiento pueden ser usados efectivamente co- mo una base para continuos análisis de comporta- miento mecánico. 1 Los sumarios de interrupciones mecánicas, revi- sión de los récords de vuelo, reportes de monitoreo de motores, reporte de incidentes y reporte de aná- lisis de motores y componentes, son ejemplos de los tipos de información disponibles adecuados para este métodos de monitoreo. El numero y ran- go de las entradas debe ser lo suficiente para su- ministrar una base para un análisis equivalente a los programas estadísticos estándares. 2 Un análisis estadístico deberá ser conducido pe- riódicamente para asegurar que las clasificaciones de procesos son correctas.

8. ESTÁNDARES DE PERFORMANCE

A. Los siguientes factores son aceptables para establecer o revisar los estándares de performance de un pro- grama de confiabilidad: 1 La experiencia pasada y presente de un operador individual y de la industria. Si la experiencia de la industria es usada, el programa deberá incluir una provisión para revisar los estándares después de que el operador haya ganado un año de experien- cia en la operación. 2 Análisis de performance de equipos similares que estén en servicio . 3 Análisis de confiabilidad de ingeniería del fabrican- te ó de los equipos . 4 Historia de experiencia en donde los estándares de confiabilidad fueron aceptables para la industria aérea. B. Si el programa no incorpora estándares estadísticos de performence o desvía significativamente de las ins- trucciones de la circular informativa 120-17, el progra- ma, en conjunto con los comentarios apropiados debe- rá ser enviado directamente al gerente de la división de matenimiento de aviones. 1 Medidas de performance expresas numéricamente en términos de : GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 60 fallas de sistemas ó componentes. Reportes de piloto. Demoras Horas operación del avión Numero de aterrizajes. Ciclos Otros 2 Estándares ajustados a : Experiencia del operador. Cambios de estaciones climáticas Condiciones ambientales 3 Procedimientos para revisiones periódicas: Ajuste ascendente Ajuste descendente 4 Procedimiento de Monitoreo Avión nuevo Calculo de estándares de performance. 5 Estándares de performance no estadísticos. Programa no aprobado Por carta se envía el paquete de datos para ser sometidos a revisión por parte de la UAEAC. 6 También cualquier desviación significativa de la circular informativa 120-17.

9. Evaluación de lo que muestra el programa y ESTATUS de programa de acciones correctivas y

reportes. A. Sistemas de acciones correctivas. La acción correctiva deberá ser lo suficientemente positiva para restablecer el performance efectivamente a un nivel aceptable de- ntro de un tiempo razonable. El sistema de acción co- rrectiva deberá incluir lo siguiente: 1 Notificación a la organización responsable de to- mar la acción 2 Obtención de una retroalimentación periódica has- ta que el performance alcance un nivel aceptable. 3 Utilización de métodos que hayan sido estableci- dos que cubran todo el programa de mantenimien- to, tales como ordenes de trabajo, procedimientos especiales de Inspección, ordenes de ingeniería y estándares técnicos. 4 Fallas criticas en las cuales hay perdida de función o en que los efectos secundarios de las fallas po- drían afectar la aeronavegabilidad del avión. B. Sistemas de estándares estadísticos de performance 1 Una medida de performance expresada numéri- camente en términos de fallas de un sistema o componente, reporte de piloto, demora, etc. so- portado por horas de operación del avión, numero de aterrizajes, ciclos de operación, u otra medida que sea expuesta, sirven como base para la nor- ma estándar. Los limites de control o valores de alerta se basan usualmente en métodos estadísti- cos aceptados, tales como desviaciones estándar o distribución de Poisson. 2 Algunas aplicaciones usa un promedio o un méto- do de línea base. El estándar deberá ser ajustable y deberá reflejar la experiencia del operador duran- te los cambio de estaciones y variaciones en la condiciones ambientales. 3 El programa deberá incluir procedimientos para re- visiones periódicas y ajustes del programa como sea apropiado. 4 El programa deberá incluir procedimientos para monitorear los aviones nuevos hasta que se acu- mule y sea disponible una suficiente experiencia operacional para calcular los estándares de per- formance, normalmente un año. C. Presentación de datos y sistemas de reporte . 1 Los operadores con programas que incorporan es- tándares estadísticos de performance programas alerta deberán desarrollar un reporte mensual, con presentación de datos apropiados resumiendo la actividad mensual previa. Este reporte deberá incluir lo siguiente : a Todos los sistemas del avión controlados por el programa con profundidad que le permita a la UAEAC y a otros receptores evaluar la efectivi- dad del programa de mantenimiento total b Los sistemas que excedan los estándares de performance establecidos y la discusión de que acción ha sido tomada o planteada. c Una explicación de los cambios que se han he- cho o que han sido planeados en el programa de mantenimiento del avión incluyendo cam- bios en los intervalos de mantenimiento de Ins- pección y cambios de un procesotarea de mantenimiento a otro. d Una discusión de la continuidad de la condición de sobre alerta derivados de reportes previos. e El progreso de los programas de acción correc- tiva. 2 Los programas que usen otros estándares de aná- lisis programas sin niveles de alerta deberán consolidar o resumir los reportes significativos usados en el control de ese programa para evaluar su efectividad. Esos reportes pueden ser en la forma de impresión por Computador, resúmenes u otra forma. Un programa típico de este tipo de re- porta la siguiente información : Sumarios de reportes de interrupciones mecá- nicas MIS. Reportes de confiabilidad mecánica MRR Procesostareas de mantenimiento y asigna- ción de intervalos Especificados en el master Actualización semanal del proceso de mante- nimiento y asignación de intervalos. Listados de Item repetitivos diarios por avión. Reportes de remoción prematura de compo- nentes mensualmente, incluyendo rata de re- moción. Reporte de cortes y remoción de motores mensualmente. Reportes de análisis de reporte de confiabili- dad de motores trimestralmente . Reporte de ajuste de umbral del motor. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 61 Hojas de trabajo para procesos tareas de man- tenimiento y cambios de intervalos No son suministrados a la UAEAC pero en los que la UAEAC aprueba los cambios en los proce- sostareas D. Sistema de revisión del programa. El programa deberá incluir un procedimiento el cual debe ser compatible con las aprobaciones de la UAEAC. Los procedimien- tos deberán identificar los elementos organizacionales involucrados en el proceso de revisión y su autoridad. Las áreas del programa que requieren una aprobación formal de la UAEAC incluyen cualquier cambio al pro- grama que involucre lo siguiente: Los procedimientos relacionados con medición de la confiabilidad y estándares de la confiabilidad. Recolección de datos Métodos de análisis de datos y aplicación al pro- grama de mantenimiento total Cambios en los procesos ó tareas. Adición o remoción de componentessistemas. Adición o retiro de tipos de aviones Cambios procedimentales y organizacionales con- cernientes a la administración de los programas.

10. Cambios en el ajuste de los intervalos, procesos, yo tareas.