TAREAS ADICIONALES ACTIVIDADES FUTURAS. Vigilancia Normal OBJETIVO Este capitulo suministra una guía para la aprobación de GENERAL PROCESOS PRIMARIOS DE MANTENIMIENTO

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 57 4 Determina la efectividad de las acciones correcti- vas. B. Revisar el programa del operador Cuando el operador o aplicante presenta el programa completo de análisis Vigilancia continua, asegurase de que el programa analiza y auditan lo siguiente: 1 Inspecciones de aeronaves. 2 Mantenimiento programado. 3 Mantenimiento no programado. 4 Overhaul y reparación parcial de la aeronave, moto- res, hélices, y componentes. 5 Manuales de mantenimiento. 6 Reportes de Confiabilidad Mecánica MRRs 7 Reportes Sumarios de Interrupción Mecánica MISRs 8 Facilidades del vendedor o distribuidor y capacida- des. 9 Personal de la organización de mantenimiento. 10 Programa de inspección requerida RIIs C. Revisión del Manual General del Mantenimiento del operador Revise el manual del operador y asegurase que el manual contiene lo siguiente: 1 Un organigrama que defina las líneas de autoridad. 2 Definición de responsabilidades 3 La forma en que la información se moverá dentro de la organización del operador o aplicante y entre cualquier contratista o vendedor y el operador o aplicante. 4 Ejemplos de formularios o reportes usados. 5 Procedimientos que incluyan un chequeo de archi- vos que cubran lo siguiente: a Contabilidad de todos los requerimientos de inspección. b Récords de mantenimiento rutinario y no rutina- rio. c Récords de Overhaul. d Métodos de cumplimiento de Directivas de Ae- ronavegabilidad Ads e Cumplimiento de los Boletines de Servicio. f Datos de aprobación de reparaciones y altera- ciones mayores. D. Evalúe el personal disponible Asegúrese que el personal descrito en el manual esta disponible y apropiado para la complejidad del pro- grama del operador. E. Analice los resultados cuando termine su evaluación y estudio, y determine si el programa del operador llena todos los requisitos. Si existen problemas, discuta las discrepancias con el operador o aplicante e indique cuales áreas necesitan acción correctiva.

4. TAREAS ADICIONALES

A. Una vez se haya completado de manera satisfactoria la revisión del programa de análisis y vigilancia conti- nua está será aceptada por el inspector . B. Documentación. Archive toda la documentación relacionada a la carpe- ta del operador

5. ACTIVIDADES FUTURAS. Vigilancia Normal

CAPITULO VI APROBACION DE UN PROGRAMA DE CONFIABILIDAD SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO Este capitulo suministra una guía para la aprobación de

los programas de confiabilidad para operadores del capi- tulo V y VI de la parte IV del MRA y suministra una asis- tencia técnica para el poseedor del certificado.

2. GENERAL

A. Esta tarea es realizada por inspectores de aeronave- gabilidad y necesita una coordinación completa entre ambas especialidades mantenimiento y aviónica. La aprobación de un programa de confiabilidad es una de las tareas más complejas que deben realizar los ins- pectores de Aeronavegabilidad y se debe poner espe- cial atención a cada uno de los elementos del progra- ma propuesto . B. Los programas de confiabilidad establecen los tiem- pos limites o estándares para determinar los intervalos entre overhauls, inspecciones y chequeos de la aero- nave, motores, hélices, componentes y equipos de emergencia. La guía sobre los elementos que contiene un programa que están listados en la circular informa- tiva 120-17, administración de un programa de mante- nimiento a través de métodos de confiabilidad ultima actualización, el MPD Maintenance Program Planning Document de la aerolínea o el fabricante MCG-23 yo tareas de mantenimiento. Es importante que el Inspector de Aeronavegabilidad le explique todos los requerimientos del programa al operadorsolicitante.

3. PROCESOS PRIMARIOS DE MANTENIMIENTO

A. Definiciones de un proceso primario de mantenimien- to : Para MSG-2 1 Tiempo fijo Hard-time, tiempo limite de overhaul o vida limite de una parte. Este es un proceso prima- GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 58 rio de mantenimiento preventivo que requiere que un sistema, componente o parte sea sometida a reparación general u Overhaul tiempo limite a es- pacios periódicos o removido de servicio limite de vida de operación. Los tiempos limites pueden ser solamente ajustados basados en experiencia de operación o en pruebas, de acuerdo con los pro- cedimientos aprobados en el programa de confiabi- lidad del operador. 2 De acuerdo con su condición On condition. Este también es un proceso primario de matenimiento preventivo que requiere que un sistema, compo- nente o parte, sea inspeccionado periódicamente o chequeado con algún estándar físico apropiado pa- ra determinar si puede continuar en servicio. El es- tándar asegura que la unidad es removida de ser- vicio antes de fallar durante la operación normal. Esos estándares pueden ser ajustados basados en la experiencia de operación o pruebas, como sean requeridas, en concordancia con el programa de confiabilidad aprobado al operador o manual de mantenimiento. 3 Monitoreo por condición Condition monitoring in- trodujo el proceso de monitoreo por condición. Es- te proceso es para los sistemas, componentes, ó partes, que no tienen ni mantenimiento HI, ni man- tenimiento OC, como su proceso primario de man- tenimiento. El es cumplido por medios apropiados y disponibles del operador para encontrar y resol- ver áreas con problemas. EL usuario debe contro- lar la confiabilidad de los sistemas o equipos ba- sándose en el conocimiento ganado por el análisis de fallas u otro indicación de deterioramiento. B. Definición de tareas de mantenimiento, según el MSG- 3: 1 LubricaciónServicio LUSV. Cualquier acto de lu- bricación o de servicio con el propósito de mante- ner las capacidades inherentes de diseño. La re- posición de los consumibles pueden reducir la rata de deterioro funcional. 2 Chequeo visual operacional VCOP. Las catego- rías de fallas funcionales ocultas ó chequeo opera- cional esta una tarea que determina si un ítem cumple cabalmente, con su propósito de fabrica- ción. El chequeo no requiere cumplir tolerancias cuantitativas, pero es una tarea que se realiza con el objeto de detectar fallas. Un chequeo visual es una observación para determinar que un ítem cumple satisfactoriamente los propósitos para lo que fue fabricado y que no requiere cumplir tole- rancias cuantitativas. Esta es una tarea para en- contrar fallas que asegura la disponibilidad ade- cuada para encontrar la función oculta, reducir los riesgos de fallas múltiples de seguridad, y de evitar efectos económicos por fallas múltiples y optimizar costos.

4. INSPECCIONES CHEQUEOS FUNCIONALES INFC , EN TODAS LAS CATEGORÍAS.