REPORTES Y RÉCORDS EN LA AVIACIÓN GENERAL PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACION REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO PROCEDIMIENTOS

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 6 B. Extensión de inspecciones, chequeos y pruebas. Las extensiones para los chequeos, pruebas y perio- dos de inspección puede ser concedidas si los facto- res indican que el comportamiento y la confiabilidad de los instrumentos y equipos de la categoría II no serán desfavorablemente afectados. La extensión de los pe- riodos en la aviación general en la mayoría de los ca- sos deberá ser un mes calendario para pruebas, ins- pección y chequeos funcionales de vuelo y cuatro me- ses calendario para chequeos de banco. El programa del operador deberá incluir procedimientos para la ob- tención de estas extensiones C. Incremento de periodos de extensión. La extensión de los periodos sugeridos en el párrafo B pueden ser incrementados a discreción del inspector de aviónica yo Aeronavegabilidad, teniendo en cuenta el respectivo soporte técnico.

13. CHEQUEOS FUNCIONALES DE VUELO

Algunos operadores han presentado programas que su- ministran chequeos funcionales para los vuelos estos procedimientos no serán aprobados a menos que todos los requerimientos de aeronavegabilidad han sido cumpli- dos antes del despacho. En ninguna instancia puede un chequeo funcional de vuelo puede ser sustituido por la certificación del mantenimiento cumplido al sistema com- pleto o la operación del sistema.

14. REPORTES Y RÉCORDS EN LA AVIACIÓN GENERAL

A. La responsabilidad de guardar los récords. Las personas responsables de cumplir esta labor deberán ser entrenadas en las partes apropiadas del programa propuesto para aterrizajes por debajo de los mínimos. B. Categoría III o cualquier categoría de aterrizaje auto- mático auotland operadores autorizados para catego- ría III o categoría de aterrizaje automático, deberán suministrar reportes de mal funcionamiento de los equipos aeronáuticos durante las aproximaciones . Esos reportes podrán ser suministrados básicamente cada año o en cualquier momento que los mal funcio- namientos de los equipos afecten significativamente la capacidad de aterrizaje automático. SECCIÓN 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACION

A. Prerequisitos Conocimiento del MRA capitulo II, V y VI de la par- te IV como aplique. Completar satisfactoriamente el curso de adoctri- namiento para inspectores B. Coordinación Está tareas requieren una coordinación muy estrecha entre los inspectores de Aeroanvegabilidad yo Avió- nica, inspector de operaciones y el grupo de ingeniería de la UAEAC si fuese necesario.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO

A. Referencias Parte IX del MRA Código de Aeronavegabilida con el cual fue certifi- cada la aeronave Circular Informativa 91-16 Operaciones Aviación General, Aviones categoría II. Circular Informativo 120-28C Criterios para la aprobación de categoría II, Aterrizajes por debajo de mínimos. Circular 120-29 Criterios para aprobación de cate- goría I y II, Aterrizajes por debajo de los mínimos, Operadores capitulo V parte IV del MRA B. Formas Ninguna C. Ayudas al trabajo Ninguna

3. PROCEDIMIENTOS

A. Revise el programa - mantenimiento - Inspección. Revise el programa de mantenimiento del solicitante, y asegúrese que contiene controles y responsabilida- des para lo siguiente: 1 Todo el mantenimiento cumplido con los requeri- mientos en los sistemas y equipos requeridos para operar por debajo de los mínimos. 2 Contiene todas las alteraciones de sistemas y equipos . 3 Tiene estatus de aproximación para cada avión en todo tiempo. 4 Tiene programa de evaluación de equipo de auto- test, equipo integrado de prueba BITE y equipo de prueba automático ATE para asegurar confia- bilidad. 5 Equipos de repuesto. 6 Mantenimiento de la calibración uso de equipos de prueba, requerimientos de récords reportes. 7 Para las discrepancias crónicas repetitivas, que aseguren que el avión afectado permanece fuera del estatus de aproximación por debajo de los mí- nimos hasta que una acción correctiva positiva sea tomada. 8 Todos los aviones en la flota que no han sido eva- luados para aproximaciones por debajo de los mí- nimos. B. Revisión de los programas existentes mantenimiento Inspección. Asegúrese que todos los programas exis- tentes mantenimiento Inspección tienen procedimien- tos para lo siguiente : 1 Identificación de las discrepancias crónicas y se- guimiento de las acciones correctivas tomadas. 2 El avión que mantenga discrepancias crónicas yo repetitivas estará fuera de estatus de operación por debajo de los mínimos hasta que una acción correctiva positiva sea tomada. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 7 3 Entrenamiento del personal de mantenimiento asignado a los análisis de confiabilidad. 4 Chequeos de evaluación inicial para los aviones existentes y para los nuevos aviones en la flota an- tes de la inclusión en la operación por debajo de los mínimos. 5 Identificación de todos los componentes usados en los sistemas de operación por debajo de los mínimos en las partes existentes de préstamo pool, procedimientos para partes alquiladas, y control de partes de repuesto. 6 Asegúrese que los estándares de calibración para todos los equipos de prueba usados para el man- tenimiento de los sistemas y equipos de operación por debajo de los mínimos son cumplidos. 7 Asegúrese que cada miembro de la tripulación y personal autorizado de despacho son consientes de cualquier mal funcionamiento puede restringir la operación por debajo de los mínimos. C. Revisión del chequeo funcional del vuelo. Si un che- queo funcional es cumplido, asegúrese que la siguien- te información es incluida: 1 Mantenimiento completo yo concurrente antes de que un avión sea retornado al estatus de operación por debajo de los mínimos, regularmente si el che- queo funcional fue encontrado satisfactoriamente. 2 Requerimiento de chequeo de vuelo por manteni- miento solicitado en el libro de vuelo. 3 Una entrada de mantenimiento que reconozca los resultados de una acción tomada. D. Evaluación de los datos de soporte. A menos que el solicitante suministre datos de soporte para la aproba- ción, el inspector deberá coordinar con el inspector de operaciones y el Grupo de ingeniería de la UAEAC pa- ra determinar la aceptación de cada avión para la au- torización solicitada. E. Revisión de las listas MEL. La sección pertinente del MEL deberá ser revisada para identificar los sistemas requeridos y los procedimientos especiales para la ca- tegoría II si es aplicable. F. Revisión de los requerimientos del entrenamiento del personal. Asegúrese que hay procedimientos para lo siguiente : 1 Asegurase que haya personal contratado calificado de mantenimiento para cumplir lo relacionado con la categoría II y que los requerimientos del pro- grama podrán ser cumplidos por esas personas. 2 Entrenamiento yo entrenamiento recurrente para el personal de mantenimiento de Taxi Aéreo. El Personal no calificado para cumplir mantenimiento en los sistemas y equipos de la categoría II, inclu- yendo tripulación de vuelo y despachadores, de- berá ser entrenado en los requerimientos para el release de aeronavegabilidad para el programa de operación por debajo de los mínimos.

4. TAREAS FINALES A. Legalizar el diligenciamiento del formulario de Evalua-