Requerimientos de Aprobación de Ingeniería:

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 12 campo, el producto afectados esta en condiciones de operación segura y de conformidad con los re- querimientos de la regulación. 2. Si el inspector no esta completamente familiariza- dos con todos los aspectos de la alteración o repa- ración o tiene alguna duda a cerca de la aeronave- gabilidad, no se puede conceder una aproba- ciónnegación. La aprobaciónnegación puede ser dada hasta que la asistencia necesaria ha sido ad- quirida y el inspector pueda llegar a tomar una de- terminación acerca de lo que se espera de la aero- navegabilidad. D. Requerimientos de datos técnicos y coordinación 1 La fuente de datos usada por un operador es es- trictamente de la responsabilidad del operador. EL inspector no deberá obtener ni suministrar datos para uso del operador. La fuente, costo y otras ma- terias concernientes a la adquisición de datos por parte del operador presentados como parte de la acción para la aprobación de la alteración, no se- rán cuestionados. 2 Los datos aceptables que pueden ser usados para la obtención de una aprobación básica individual son: • La información técnica del fabricante por ejemplo manuales, boletines, kits, etc.,. • Aprobaciones de una Autoridad Aceptable para la UAEAC.

3. Requerimientos de Aprobación de Ingeniería:

A. Muchas alteraciones son actualmente cambios mayo- res de diseño y puedan requerir un STC. Previos e in- apropiados cambios mayores a la resistencia estructu- ral, confiabilidad y características operacionales que afecten la aeronavegabilidad de los productos requie- ren de una aprobación de ingeniería. Alteraciones típi- cas mayores en esta categoría incluyen lo siguiente: 1 Incremento en el peso bruto yo cambio en los ran- gos del centro de gravedad. 2 Instalaciones, cambios o relocalización de equipos y sistemas que puedan afectar adversamente la in- tegridad estructural, el vuelo, o el manejo en tierra de las características del avión. 3 Cualquier cambio alteración de las superficies de control móviles de las superficies que puedan afec- tar adversamente los balances dinámicos y estáti- cos, alterar el conjunto o hacer cualquier diferencia mas o menos en la distribución del peso. 4 Cambios en los limites aprobados para el movi- miento de las superficies de control aerodinámicas, control al sistema de avance mecánico, localiza- ción de los componentes y partes de los sistemas de control, o dirección del movimiento de los con- troles. 5 Cambio de las dimensiones básicas o configura- ción externa del avión tales como alas y plataforma de cola o ángulo de incidencia, comportamiento del fuselaje, anillos, contornos o configuración o locali- zación de fuselados de las alas y la cola. 6 Cambio de los trenes de aterrizaje, así como la parte interna de los amortiguadores, conjunto de tren, simetría de las partes del tren, o frenos y sis- tema de frenos. 7 Cualquier cambio en la distribución, anillos de mo- tor, yo deflectores que puedan afectar adversa- mente el flujo de aire frío. 8 Cambio en la estructura primaria que pueda afec- tar adversamente las características de resistencia u ondulación y vibración. 9 Cambios en los sistemas que puedan afectar ad- versamente la aeronavegabilidad del avión, tales como: • Relocalización de las salidas exteriores de combustible ventas • Uso de un tipo nuevo o diferente de componen- tes hidráulicos • Tuberías y acoples no aprobados previamente. 10 Cambios en las líneas de aceite y combustible o en los sistemas que puedan afectar adversamente su operación, tales como: • Nuevos tipos de mangueras yo acoples de mangueras • Cambio en las válvulas de drenaje de combus- tible • Uso de nuevos sellantes para celdas de com- bustibles • Nuevos materiales en las líneas de combustible y aceite. • Nuevos componentes en los sistemas de com- bustible y aceite. 11 Cualquier cambio en el diseño básico del motor o hélice, controles primarios, limitaciones de opera- ción, yo un cambio no aprobado en los ajustes del motor y en la selección que afecte la salida de po- tencia. 12 Cambio en los extintores de fuego fijos o sistema de detección que pueda afectar adversamente la efectividad o confiabilidad del sistema, tales como: • Relocalización de las boquillas de descarga o unidades detectoras • Uso de nuevo o diferentes componentes de de- tección en la nueva disposición del circuito. • Disminución en la cantidad o diferentes tipos de agentes de extinción 13 Cambios que no coincidan con los estándares mínimos establecidos en la TSO bajo el cual un componente particular del avión o parte fue fabri- cada. Nota :Cumplir los estándares mínimos establecidos en una TSO significa que el equipamiento no tiene que tener una TSOA, sino solamente necesita cumplir los requerimientos fijados por la TSO. 14 Las modificaciones a una TSO aprobada para equipos de radio comunicación y navegación que GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 13 puedan afectar adversamente la confiabilidad o ae- ronavegabilidad tales como: • Cambios que desvíen las limitaciones opera- cionales en la fabricación de tubos al vacío o semiconductores. • Cualquier cambio en la frecuencia IF • Extensión en los rangos de frecuencia de los receptores por arriba o debajo de los limites extremos de diseño del fabricante. • Cambios mayores al diseño básico de las ayu- das de aproximación baja. • Cambios que se desvíen del comportamiento del diseño ambiental. 15 Cambios en la estructura del avión o en la cabina interior del avión que puedan afectar adversamen- te la evacuación de los ocupantes en cualquier manera. B Sustitución de un equipo con TSO aprobado para una aeronave: Para establecer un medio aceptable de cumplimiento con la regulación en el caso de instalación de equipo que involucra la sustitución de un equipo con TSO aprobada por un equipo de funcionalidad similar y con TSO aprobado, se debe cumplir con: 1. Demostrar, mediante pruebas funcionales de tierra, análisis, planos, datos descriptivos o combinación de todos ellos que: a. El equipo sustituto y su instalación cumple la regulaciones de Aeronavegabilidad, las cuales son aplicables al equipo reemplazado. b. Las conexiones eléctricas, electrónicas, mecá- nicas o de fluidos entre el equipo en conside- ración y otro equipo de la aeronave no deben afectar la especificación del equipo, sea o no que se modifiquen. c. El sistema de Radiación que incluye líneas de transmisión y otros equipos aeronáuticos eléc- tricos o electrónicos que se conecten al equipo en consideración; sea que se modifique o se mantenga, no se debe afectar adversamente el rendimiento de tales sistemas o equipos. 2. Incluir la información necesaria en el lugar ade- cuado del Manual de Vuelo aprobado por la AC en lo concerniente con cualquier cambio significativo en la capacidad del Equipo como se determino en la a evaluación bosquejada en el ítem 5 a. EQUIPO EXCLUIDO: El procedimiento de sustitución no deberá ser usado en relación con: Piloto Automático, Directores de Vuelo, Sistemas Inerciales de Navegación, Sistemas de Incremento de Estabilidad, Sistemas de prevención de Perdida, Llantas, Sistemas de Frenos, o cualquier otro equipo que directamente afecte los contro- les de vuelo o las características de vuelo. Cualquier sustitución que afecte el equipo de cabina deberá ser evaluada por el Grupo Certificación de Fabrica. VUELO DE PRUEBA: Un vuelo de Prueba puede ser necesario, en algunos casos, para una adecuada evalua- ción de los efectos de los cambios, con la autorización de la AC B. Se requiere asistencia de ingeniería o sugerencias cuando se trabaja en áreas que incluyen: • Uso de materiales sintéticos para tapizar • Sustitución de partes • Procesos en los cuales hay insuficiente informa- ción disponible. • Aplicación nueva de placa de cromo. • Aplicación nueva de titanio. • Cubrimiento de cerámica • Aplicación nueva de magnesio • Uso de resinas sintéticas para pegar. • Cubrimiento de platinado y material pelado. • Técnicas de estañado para nueva soldadura • Soldadura de ciertos tipos de hélices o partes de motor. • Aplicación de TSO’s par instalaciones especificas • Métodos alternativos para cumplimento de AD’s • Cualquier cambio a los requerimientos, a los sis- temas de instrumentos del avión. • Cualquier otro proceso complejo especial que si no se cumple propiamente podrá tener efectos adver- sos en la integridad del producto. C. El inspector de Aeronavegabilidad, no el operador, deberá hacer un requerimiento para la evaluación de ingeniería asistencia yo aprobación de los datos téc- nicos no aprobados por ingeniería para las aprobacio- nes de campo. D. Cuando los archivos de los datos de las alteraciones o reparaciones es dirigida a ingeniería para revisión, un memorando de tramitación deberá acompañar al archivo. Cuando sea necesario, la tramitación deberá proveer información pertinente y la información deta- llada no contenida en los datos técnicos conocidos, así como las recomendaciones del Inspector de Aerona- vegabilidad sus puntos de vista y sugerencias sobre requerimientos específicos. E. Cuando la asistencia de ingeniería es requerida para los propósitos de evaluación, el Inspector a quien compete la aprobación estará atento a coordinar e im- plementar la asistencia requerida por ingeniería. F. Tener consciencia que la aprobación de datos por parte de ingeniería de la U.A.E.A.C puede no cubrir todos los pasos y procedimientos necesarios para cumplir la alteración o reparación. Una aprobación por un Inspector puede ser requerida para completar el trabajo.

4. INSTALACIONES INCOMPLETAS YO POR PARTES