PROCEDIMIENTOS PARA EL VUELO DE COMPROBACION

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 87

6. APROBACIÓN DESAPROBACION DEL VUELO DE COMPROBACION DE RUTA.

Una vez concluido el vuelo de comprobación de ruta, el; inspector hará una evaluación de los eventos, y conluira si el vuelo fue aceptable o no. A. Si el vuelo fue aceptable, el inspector hará una comu- nicación por escrito a la empresa, notificándole el re- sultado positivo. B. Si el vuelo no fue satisfactorio, el inspector hará una comunicación por escrito a la empresa, notificándole el resultado negativo del vuelo, especificando detallada- mente las discrepancias encontradas y solicitando se le comunique, por escrito, las acciones correctivas to- madas, así como la fecha en que se pretende efectuar el próximo vuelo. La empresa, hasta tanto no se haya aprobado el vuelo de comprobación, no podrá operar el equipo, la ruta, o el elemento que se este certifican- do. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUESITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION

A. Prerequisitos Conocimiento del MRA capítulos II, VI y V parte IV Terminación satisfactoria del curso de adoctrina- miento para inspectores de aeroanvegabilidad y operaciones en ruta Conocimiento y experiencia en operaciones en ruta y en la operación que se va a evaluar El inspector de aeronavegabilidad debe de estar familiarizado en el programa de mantenimiento del operador solicitante Los inspectores deben tener experiencia o entre- namiento en el equipo que se va evaluar B. Requerimientos de coordinación Las tareas requieren de una coordinación entre los inspectores de aeronavegabilidad, aviónica y ope- raciones y la oficina de control técnico.

2. REFERENCIA, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO

A. Referencias MRA, parte IV capítulos II, V y VI Forma RAC 8130-2. Aprobación del certificado de aeronavegabilidad Circular informativa 20-57. Sistemas de aterrizaje automático Circular informativo 25-4. Sistemas de navegación inercial Apéndice C. Operación categoría II y III. Aterrizaje por debajo de los mínimos. Capitulo II parte IV del MRA. Apéndice D. Operación RVSM, capitulo II parte IV del MRA Guía inspector de Aeronavegabilidad, volumen 2 capitulo XXII, parte 4, Operación ETOPS Formas. Ninguna B. Ayudas de Trabajo. Ninguna

3. PROCEDIMIENTOS PARA EL VUELO DE COMPROBACION

A. Revisión del plan remitido por el operador 1. El plan debe contener al menos la siguiente infor- mación: El responsable por parte del operador Una programación de eventos detallada que in- cluya las fechas, las horas y los Aeropuertos que serán utilizados Los nombres y los cargos de los participantes por parte del operador para la programación propuesta Los nombres y afiliaciones del personal diferen- te a los empleados del operador quienes tam- bién participarían en el vuelo. Cualquier otra información que la UAEAC pue- da requerir. 2. Después de la revisión completa se notificará al operador sobre la aceptación o requisitos adiciona- les de la programación propuesta. B. llevar a cabo una reunión de los integrantes de la UAEAC Dentro del grupo se definirá lo siguiente para todos los participantes: Las asignaciones y responsabilidades indivi- duales Una programación detallada de eventos 1. El grupo debe formular un plan para probar las ca- pacidades y reacciones del operador 2. Asegurarse de que el plan incluya una inspección: La aeronave del operador Estaciones de líneas Facilidades de servicio 3. Asegúrese de que el plan incluye vigilancia de los procedimientos de mantenimiento rutinario y no ru- tinario del operador, para confirmar lo siguiente: La disponibilidad de partes, herramientas espe- ciales y personal adecuadamente entrenado. La disponibilidad y utilización efectiva de la uti- lización de los manuales de la compañía ope- raciones, mantenimiento, MEL, CDL La efectividad de los procedimientos de mante- nimiento 4. Asegúrese de que el plan incluya el uso de pro- blemas simulados tales como: Diversiones por tiempo atmosférico Mal funcionamiento o fallas de los equipo Emergencias en vuelo y tierra C. Llevar a cabo una reunión con el operador. Presentar los integrantes del equipo y discutir los procedimientos que serán llevadas a cabo durante la prueba. D. Conducir el vuelo de comprobación de acuerdo con el plan formulado. Indicar al operador cualquier discre- pancia el día que está ocurra. Cuando una eficiencia seria ocurra que pueda ser causa de la reprograma- ción o terminación de los vuelos propuestos indíquelo al operador inmediatamente. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 88 NOTA: Todos los escenarios simulados deben termi- narse inmediatamente si ocurre una emergencia real. E. Analizar los hallazgos. El equipo debe comprobar y evaluar los hallazgos individuales y de grupo o para determinar si existen discrepancias o deficiencias. F. Llevar a cabo una reunión final con el operador para discutir los hallazgos y las acciones correctivas nece- sarias. Notificar al operador todas las deficiencias dis- cutidas por medio de una carta.

4. APROBACION DESAPROBACION DEL VUELO DE COMPROBACION DE RUTA