Solicitud de Aprobación Evaluación de la Confiabilidad del Sistema Propulsor del Operador Modificaciones de Ingeniería y Cambios al Pro- grama de Mantenimiento

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 92 naves a su flota; y la calidad de los programas de mantenimiento y operaciones propuestos.

B. Operación de 120 Minutos

Todo operador que solicite autorización para ejecu- tar operaciones ETOPS por un máximo de desvia- ción de 120 minutos, deberá tener un mínimo de 12 meses continuos de experiencia en el equipo especifico. Los requisitos específicos de experien- cia podrán ser aumentados o disminuidos por la Aerocivil, según cada caso en particular.

C. Operación de 180 Minutos

Todo operador que solicite autorización para ejecu- tar operaciones ETOPS por un máximo de desvia- ción de 180 minutos, deberá tener un mínimo de 12 meses consecutivos de experiencia operacio- nal, en el equipo especifico y ejecutando operacio- nes ETOPS de 120 minutos. Los requisitos especí- ficos de experiencia podrán ser aumentados o disminuidos por la Aerocivil, según cada caso en particular.

II. CONSIDERACIONES PARA APROBACIÓN

Esta sección especifica en detalle el criterio de la Aerocivil para la aprobación de operaciones ETOPS, con un tiempo máximo de desviación de 120 minutos a un aeropuerto alterno. Los “Apéndices” y de esta sec- ción tienen dos funciones: Proveer una explicación de los elementos en esta Circular Informativa; y explicar la diferencia de criterio para aprobar las operaciones ETOPS menores a 120 minutos 60 Minutos y Mayo- res a 120 minutos 180 Minutos. Para la aprobación de operaciones ETOPS de 60 minutos, únicamente ciertos requisitos de esta Circular Informativa aplican Ver “Apéndice” 1,2 y 4 . Los vuelos de comprobación ETOPS para todo opera- dor que los inicie por primera vez, serán efectuados sin pasajeros yo carga.

A. Solicitud de Aprobación

Todo operador que solicite aprobación de la Aero- civil para operaciones ETOPS deberá hacerlo con al menos 60 días de anticipación a la fecha en que se propone iniciar dicha operación, conjuntamente con la documentación requerida y el tipo especifico de aeronave que se pretende utilizar. Al considerar dicha solicitud, la Aerocivil hará una avaluación del operador en las aéreas de Seguridad, Historial de operación, Entrenamiento de Tripulaciones y los Programas de Mantenimiento. La documentación presentada por el operador deberá respaldar la capacidad y competencia para efectuar ese tipo de operación; y deberá incluir los medios específicos que el operador utilizara para cumplir con los re- quisitos y consideraciones aquí expuestas.

B. Evaluación de la Confiabilidad del Sistema Propulsor del Operador

Una vez acumulada la adecuada experiencia ope- racional por la flota mundial; y un promedio de IFSD de acuerdo con al “Apéndice 1“, que asegure la confiabilidad necesaria del sistema de propul- sión, la Aerocivil llevara a cabo una evaluación de la abilidad del solicitante para mantener esos nive- les de confiabilidad. Esta evaluación deberá incluir una comparación de la documentación del opera- dor con otros operadores, así como con los pro- medios de la flota mundial. Los récords de confia- bilidad con otros sistemas de propulsión del opera- dor deberán ser igualmente evaluados, conjunta- mente con los récords de confiabilidad de los sis- temas de las aeronaves.

C. Modificaciones de Ingeniería y Cambios al Pro- grama de Mantenimiento

Toda modificación al sistema propulsor, a los sis- temas de la aeronave, así como al Programa de Mantenimiento del operador en las aeronaves de operación ETOPS, deberán ser previamente apro- badas por la Aerocivil, con el objeto de asegurar que no producirán efectos negativos sobre la ope- ración ETOPS. El operador deberá establecer procesos centrali- zados de control, los cuales aseguren que una ae- ronave no podrá ser despachada en operación ETOPS después de haber sufrido un fallo de motor o un fallo de un sistema primario durante el vuelo anterior y sin haberse efectuado la debida acción correctiva.

D. Listado de Equipo Mínimo de Despacho MEL