AVIONES NUEVOS SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 58 rio de mantenimiento preventivo que requiere que un sistema, componente o parte sea sometida a reparación general u Overhaul tiempo limite a es- pacios periódicos o removido de servicio limite de vida de operación. Los tiempos limites pueden ser solamente ajustados basados en experiencia de operación o en pruebas, de acuerdo con los pro- cedimientos aprobados en el programa de confiabi- lidad del operador. 2 De acuerdo con su condición On condition. Este también es un proceso primario de matenimiento preventivo que requiere que un sistema, compo- nente o parte, sea inspeccionado periódicamente o chequeado con algún estándar físico apropiado pa- ra determinar si puede continuar en servicio. El es- tándar asegura que la unidad es removida de ser- vicio antes de fallar durante la operación normal. Esos estándares pueden ser ajustados basados en la experiencia de operación o pruebas, como sean requeridas, en concordancia con el programa de confiabilidad aprobado al operador o manual de mantenimiento. 3 Monitoreo por condición Condition monitoring in- trodujo el proceso de monitoreo por condición. Es- te proceso es para los sistemas, componentes, ó partes, que no tienen ni mantenimiento HI, ni man- tenimiento OC, como su proceso primario de man- tenimiento. El es cumplido por medios apropiados y disponibles del operador para encontrar y resol- ver áreas con problemas. EL usuario debe contro- lar la confiabilidad de los sistemas o equipos ba- sándose en el conocimiento ganado por el análisis de fallas u otro indicación de deterioramiento. B. Definición de tareas de mantenimiento, según el MSG- 3: 1 LubricaciónServicio LUSV. Cualquier acto de lu- bricación o de servicio con el propósito de mante- ner las capacidades inherentes de diseño. La re- posición de los consumibles pueden reducir la rata de deterioro funcional. 2 Chequeo visual operacional VCOP. Las catego- rías de fallas funcionales ocultas ó chequeo opera- cional esta una tarea que determina si un ítem cumple cabalmente, con su propósito de fabrica- ción. El chequeo no requiere cumplir tolerancias cuantitativas, pero es una tarea que se realiza con el objeto de detectar fallas. Un chequeo visual es una observación para determinar que un ítem cumple satisfactoriamente los propósitos para lo que fue fabricado y que no requiere cumplir tole- rancias cuantitativas. Esta es una tarea para en- contrar fallas que asegura la disponibilidad ade- cuada para encontrar la función oculta, reducir los riesgos de fallas múltiples de seguridad, y de evitar efectos económicos por fallas múltiples y optimizar costos.

4. INSPECCIONES CHEQUEOS FUNCIONALES INFC , EN TODAS LAS CATEGORÍAS.

a Inspecciones Inspección detallada. Un examen visual intensivo de un área estructural especifica, sistema, instala- ción o ensamble para detectar daños, fallas, o irre- gularidades. La iluminación disponible normalmen- te es suplementada con una fuente directa de buena luminosidad y con una intensidad controlada para ser usada por el Inspector de Aeroanvegabili- dad. Como una ayuda para la Inspección puede usar espejos, lentes de aumento , etc. Se pueden requerir que la limpieza de superficies ó procedi- mientos de accesos elaborados. Inspección visual general vigilancia. Un examen visual de un área interior o exterior, una instalación o un ensamblaje para detectar daños ob- vios, fallas o irregularidades. Este tipo de inspección es desarrollado bajo condicio- nes normales de buena iluminación, tales como la luz del día , luz del hangar, linter- nas, sistemas luminosos y puede requerir remoción o apertura de paneles de acceso o puertas. Escaleras, bancos ó plataformas pueden ser requeridas para ganar proximi- dad al área que se está chequeando. Inspección especial detallada. Un examen intensivo de un ítem s especifico, instala- ción o ensamblaje para detectar daños, fa- llas o irregularidades.. El examen es cum- plido con el fin de hacer extensivo el us o de técnicas yo equipos de inspección es- pecializadas. Se puede requerir procedi- mientos de limpieza profunda y accesos adicionales o desensamble. b Chequeo funcional .Un chequeo cuantitativo para determinar si una o más funciones de un ítem cumplen con los limites especificados. La reducción de la resis- tencia a las fallas deben ser detectable y deberá haber un razonable intervalo entre una condición de deterioro y una falla funcional. Restauración RS , para todas la categorías. Es el trabajo necesario para retornar un ítem a un es- tándar especifico. Debido a que la restauración puede variar desde la limpieza o reemplazo de una única parte hasta un overhaul completo, debe es- pecificarse el alcance de cada tarea de restaura- ción. Descarte de partes DP, todas las categorías. La remoción del servicio de un ítem a un tiempo limite de vida especificado. Las tareas de descarte son normalmente aplicadas a unas unidades únicas como cartuchos, arandelas, cilindros, discos de motor, partes estructurales con limite de vida por seguridad, etc.

5. AVIONES NUEVOS

La carencia de una experiencia real con aviones nuevos requiere de un cuidadoso y estudio detallado de sus ca- racterísticas para determinar cuales componentes o sis- temas probablemente se beneficiaran con una programa- ción de mantenimiento HTOC. A. Los programas de mantenimiento iniciales para avio- nes B-747, DC-10 y L-101 fueron desarrollados por un grupo especial de personas de la industria aero- náutica y de la FAA. Usando el análisis de decisión GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 59 MSG-2 , ese grupo identifico tareas potenciales de mantenimiento y determino cuales de esas tareas de- ben ser cumplidas para asegurar una operación segu- ra y para determinar una protección esencial de fun- ciones no evidentes. Las tareas remanentes fueron evaluadas para determinar si fueron útiles económi- camente. B. Esta evaluación suministro una revisión sistemática del diseño del avión para, en ausencia de experiencia real, el mejor proceso empleado de mantenimiento puede ser el aplicado a cada componente o sistema .La experiencia de la operación de los aviones B-747, DC-10 y L-101, confirmo la efectividad de estos proce- dimientos.

6. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A. Una fuente típica de recolección de datos incluye lo siguiente : Remociones no programadas Fallas confirmadas Reportes de piloto Inspecciones de muestreo Encuentro de deficiencias en los talleres Chequeos funcionales Chequeos en bancos de prueba. Reportes de dificultades en servicio Sumario de interrupciones mecánicas Otras fuentes que el operador considere apropia- das para evaluar. B. No todas esas fuentes pueden ser necesariamente cubiertas en todos los programas. Sin embargo, la disponibilidad de información adicional disponible su- ministrará al operador una extensa e invaluable histo- ria operacional para determinar el éxito o las fallas que se presentan para el cumplimiento de las metas del programa. C. Los datos recolectados deben ser precisos y reales para soportar un alto grado de confianza sobre cual- quier conclusión derivada. Los datos deben ser obte- nidos de unidades funcionando bajo condiciones ope- racionales y deben estar en relación directa con los niveles establecidos de perfomance.

7. ANÁLISIS DE LOS DATOS Y SU APLICACIÓN A LOS CONTROLES DE MANTENIMIENTO DEL