TIPOS DE PROGRAMAS DE INSPECCIÓN En el Capítulo 2, Sección 2, hay disponibles algunas op- OBJETIVO PROGRAMAS DE INSPECCION INSPECCION ANUAL

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 20 INTRODUCCIÓN A LAS TAREAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES

1. AUTORIDAD DEL CAPÍTULO 2 DE LA PARTE IV DEL MRA

Las regulaciones del capítulo 2, Sección 2, describen los requerimientos de mantenimiento para todos los operado- res y aviones civiles registrados en Colombia, que operan dentro y fuera de Colombia.

2. RESPONSABILIDAD DEL MANTENIMIENTO

Los avances tecnológicos en los diferentes tipos de avio- nes de la aviación general dictaminan la necesidad de requerimientos para mantenimiento. Por lo tanto, todos los aviones deben ser mantenidos en una condición de ope- ración segura y deben cumplir con su respectivo diseño tipo. Es esencial que la aeronavegabilidad continuada de los aviones sea consistente con los términos del certifica- do de aeronavegabilidad original. A. El numeral 4.2.4.2. Establece que la responsabilidad de mantener el avión en condición aeronavegable es del propietariooperador. El mantenimiento de un avión debe ser cumplido o supervisado por personal califica- do y certificado. B. El propietariooperador debe estar inspeccionando el avión como está prescrito en el numeral 4.2.4.5, 4.2.4.6, 4.2.4.2. Entre esas inspecciones que son re- queridas, las discrepancias deben ser reparadas como está prescrito en el Capítulo 1 de la Parte IV del MRA. C. Repintura del avión. El capítulo 1, Apéndice A, párrafo c 9 define las acciones preventivas de manteni- miento. Todo el mantenimiento debe ser cumplido en concordancia con los estándares de performance es- tablecidos en el numeral 4.1.10 y deberá estar en con- formidad con las otras secciones aplicables del Capí- tulo 1, de la Parte IV del MRA. 1 El numeral 4.1.11 a1, del capítulo 1, establece que una persona que cumpla una inspección que sea requerida por el capítulo 2 parte IV del MRA, deberá cumplir la Inspección de tal forma que el avión bajo esa Inspección, o la porción de ella, cumpla todos los requerimientos de aeronavegabi- lidad aplicables. Esto incluye cualquier ítem de mantenimiento cumplido durante el repintado de un avión. 2 Durante las actividades rutinarias de vigilancia, el inspector de aeronavegabilidad, deberá determinar el estado de aeronavegabilidad del avión que haya sido pintado recientemente, verificando que el mantenimiento fue efectuado en facilidades y por personas apropiadamente certificadas en concor- dancia con los manuales del fabricante y que ese mantenimiento fue documentado en los récords del avión. 3 El numeral 4.2.4.4., del Capítulo II de la parte IV. establece que ninguna persona puede operar cualquier avión que haya sido sometido a mante- nimiento, mantenimiento preventivo, reconstruc- ción o alteración a menos que este haya sido aprobado para retornar a servicio por una persona autorizada bajo los numerales 4.1.5 o 4.1.6 del Capítulo 1, de la Parte IV del MRA como aplique.

3. TIPOS DE PROGRAMAS DE INSPECCIÓN En el Capítulo 2, Sección 2, hay disponibles algunas op-

ciones para programas de Inspección. El programa de Inspección para ser usado por un operador está determi- nado por el tamaño del avión, el tipo de propulsión y tipo de operación. CAPITULO II EVALUACION INSPECCION PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO EL CAPITULO II DE LA PARTE IV DEL MRA SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Esta guía es para evaluar e inspeccionar aeronaves y sus programas de mantenimiento aplicables, de acuerdo al capitulo II parte IV del MRA.

2. PROGRAMAS DE INSPECCION

Diversos tipos de programas están disponibles, para los propietariosoperadores, de acuerdo a los requerimientos del capitulo II de la parte IV del MRA A. Inspección anual y de cien 100 horas 1. De acuerdo al numeral 4.1.6. del capitulo 1 de la parte IV del MRA, se requiere que el personal que libere, para el servicio los productos aeronáuticos, después de que cualquier inspección programada o requerida y registrada correctamente en los li- bros registros de mantenimiento. El inspector de aeronavegabilidad deberá recordar que tanto para el capitulo I y II de lap arte IV del MRA, se requiere que los registros de mantenimiento sean guarda- dos por separado. 2. Cuando un propietario, elige conservar un archivo de mantenimiento único, el registro de la inspec- ción anual o de 100 horas será efectuada en este archivo. Si el propietario mantiene el archivo por separado para: aeronave, motores, hélices, acce- sorios y componentes; el registro de los datos de la inspección anual se cargarían solamente al archivo estadístico de la aeronave, mientras, la inspección GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 21 de cien horas, se registra en cada archivo asocia- do.

3. INSPECCION ANUAL

De acuerdo al numeral 4.2.4.5. del capitulo II de la parte IV del MRA requiere que cuando una persona opera un avión debe asegurarse de que el avión está inspecciona- do de acuerdo con los requerimientos de una inspección anual. a Las inspecciones anuales están diseñadas para sumi- nistrar una completa inspección de una aeronave. Esta será ejecutada a intervalos específicos por per- sonas autorizadas bajo el numeral 4.1.9. del capitulo I La inspección suministrará la condición de la aeronave y el mantenimiento requerido para retornar la aerona- ve a condición aceptable de aeronavegabilidad. “ El alcance y detalle de una inspección anual está definida en el apéndice D capitulo I de la parte IV del MRA”. b Cuando se está efectuando una vigilancia continua, los Inspectores de Aeronavegabilidad revisarán los ar- chivos de mantenimiento, para verificar si los requeri- mientos de una inspección anual han sido cumplidos. c El propietario operador de una aeronave, deberá programar las inspecciones anuales a intervalos que no excedan a doce 12 meses calendario entre cada una. Teniendo en cuenta el día de la fecha en que fue efectuada y aprobada, para que esa misma fecha se programe la siguiente inspección. d Según el numeral 4.1.11. y el Apéndice D, todos los sistemas, componentes y accesorios deberán ser che- queados para asegurar la correcta instalación y la ope- ración satisfactoria antes de ser efectuadas las ins- pecciones anuales por el personal de mantenimiento, los inspectores deberán familiarizarse con los proce- dimientos de inspección e instrucciones especiales, recomendados por los fabricantes. Los inspectores deberán conocer la aceptabilidad del grado de deterio- ro o defecto permitido del producto y descrito en los Manuales y Publicaciones del fabricante. e Para todos los casos las personas autorizadas para ejecutar inspecciones bajo el numeral 4.1.7. y 4.1.9. deberán demostrar con los registros estadísticos e inspección física, que la aeronave cumple con el si- guiente contenido: Especificaciones de la aeronave Hoja de datos del Certificado Tipo. Certificado Tipo suplementario, si aplica Directivas de Aeronavegabilidad Formato de registro, para reparación mayor y alte- ración formato RAC-337 f Los anteriores documentos deberán estar a disponibi- lidad del personal de mantenimiento que conduce una inspección. La aplicabilidad de un Certificado Tipo Su- plementario, debe ser determinada por referencia en los archivos de mantenimiento de la aeronave. g La inspección no es considerada completa, hasta tanto los procedimientos de los registros requeridos por el numeral 4.1.6 y 4.2.4.10. del MRA reúnan: Bajo el numeral 4.1.6., el TAR o persona que eje- cuta la inspección, es el responsable por su regis- tro en el archivo de mantenimiento. Si la persona que inspecciona, encuentra la aero- nave no aeronavegable, deberá hacer el registro del reporte en los archivos de mantenimiento de la aeronave. El propietariooperador, proporcionará una lista de discrepancias o reportes no aeronave- gables. El propietariooperador, deberá asegurar que los registros de cumplimiento sean entrados correcta- mente, adicionalmente; deberá corregir las discre- pancias encontradas durante la inspección, antes de retornar al servicio la aeronave.

4. INSPECCIÓN DE CIEN 100 HORAS