APROBACION DEL PROGRAMA TAREAS ADICIONALES ACTIVIDADES FUTURAS OBJETIVO GENERALIDADES

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 72 3 El método de recibir confirmación del candidato en cuanto a la aceptación de la autorización y respon- sabilidades de RII. E Observación del Entrenamiento. La observación del entrenamiento por parte de la Aerocivil deberá efectuarse indiferentemente de si el operador ejecuta su propio entrenamiento o si lo con- trata con otra empresa o una entidad autorizada. 1 Asegurarse de que las instalaciones son adecua- das, incluyendo las aulas de clase, las ayudas de entrenamiento, y el material de referencia. 2 Evaluar la presentación y conocimiento del instruc- tor. 3 Asegurarse de que el contenido del curso esta de acuerdo con el pensum. 4 Asegurarse de que la elaboración y administración de los récords esta de acuerdo con el programa de mantenimiento y Programa de inspección RII. F Análisis de Resultados. Evaluar todas las deficiencias y discrepancias encon- tradas para determinar que cambios deben efectuarse G Informar al Operador. 1 Sobre cualquier discrepancia encontrada durante la evaluación. Devolver el programa al operador, con una carta especificando las deficiencias y áreas con problemas. Si la evaluación se esta efectuando como parte del proceso de certifica- ción, el operador deberá ser notificado de que di- cha certificación depende de que las deficiencias sean previamente corregidas. 2 Coordinar una reunión con el operador, para discu- tir las áreas problemáticas y como resolver las dife- rencias.

4. APROBACION DEL PROGRAMA

Una vez satisfecho los requisitos de esta evaluación, el inspector aprobara el programa de entrenamiento envian- do una carta al operador, indicando la aceptación y apro- bación del programa. El original del programa será envia- do al operador, con la aprobación sello o firma del ins- pector en cada una de las paginas del listado de paginas efectivas. La carta del inspector al operador deberá incluir instruc- ciones de enviar una copia del programa a la Aerocivil.

5. TAREAS ADICIONALES

Copias de toda correspondencia y documento creado yo relacionado con la evaluación y aprobación del programa de entrenamiento deberá ser archivada en la carpeta oficial del operador.

6. ACTIVIDADES FUTURAS

Hacer un programa para la vigilancia continua para verifi- car el cumplimiento del programa de entrenamiento CAPITULO - XI PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE RECORDS DE MANTENIMIENTO PARA UN OPERADOR DE TRANSPORTE AEREO COMERCIAL REGULAR SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Describir el procedimiento para la evaluación de los ré- cords de mantenimiento para un operador de servicio aéreo comercial de transporte publico regular.

2. GENERALIDADES

Para cumplir con los requisitos de las Regulaciones Aero- náuticas Colombianas, el manual de mantenimiento del operador debe contener procedimientos para completar la documentación utilizada por el operador en la ejecución de las funciones de mantenimiento, A Estado de la Directivas de Aeronavegabilidad AD’s actualizado. El operador debe mantener un récord que muestre el estado actual de todas las AD’s que le son aplicable a su flota, incluyendo el método de cum- plimiento de las mismas. 1 Este récord deberá incluir lo siguiente: a Un listado de las AD’s aplicable a sus aerona- ves flota. b La fecha y tiempo horas y ciclos de servicio de la aeronave cuando la AD fue ejecutada. c El método de cumplimiento. d El tiempo en horas y ciclos y la fecha cuando la AD deberá ejecutarse nuevamente, si se tra- ta de una AD repetitiva. 2 Un método aceptable de cumplimiento de AD de- berá incluir uno ó más de lo siguiente elemento: a Referencia a la parte especifica de la AD que se esta ejecutando. b Referencia a un Boletín de Servicio del fabri- cante, si se hace referencia en la AD. c Cualquier documento generado por el operador Orden de Ingeniería u autorización de ingenie- ría, que muestre cumplimiento con la AD. 3 Cuando se utiliza una Orden o Autorización de Ingeniería, los detalles de la misma deberán ser re- tenidos por el operador. Si la misma Orden de In- geniería contiene las instrucciones de cumplimien- to y las firmas de los técnicos que la ejecutaron, esta deberá retenerse indefinidamente. 4 El operador puede solicitar autorización de cum- plimiento con un método alterno, pero estos debe- GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 73 rán ser solicitados a la Aerocivil, quien en torno deberá solicitarlo a la Oficina de Control Técnico o de la autoridad competente que haya emitido la AD e informar a la UAEAC; esto no varia la fecha de cumplimiento. Este método alterno únicamente aplica al operador que lo solicita. 5 El manual del operador deberá incluir los procedi- mientos para asegurar el cumplimiento con las AD’s nuevas y las de emergencia, dentro de los li- mites de tiempos establecidos. Los procedimientos deben asegurar que las personas responsables por la implementación de esas AD’s, durante horas fuera de turno, serán notificados como sea necesa- rio. 6 El documento que contiene el estado actual de las AD’s y su método de cumplimiento puede ser el mismo que contiene los récords de ejecución, pero debe reconocerse que los requisitos de retención son diferentes. a Los récords de ejecución de la AD deberán ser retenidos con la aeronave, indefinidamente. b El récord del método de cumplimiento de la AD solo se requiere que se mantenga hasta que sea reemplazado por otro, o por 12 meses después de efectuado el trabajo. B Récords de Tiempo Total de Servicio de la Aeronave, motor, hélice y componentes. 1 El requisito de mantener un control del tiempo total de servicio de la aeronave, motor, hélice y compo- nentes tiene como objeto el proporcionar un méto- do para llevar el control de aquellas partes que tie- nen un tiempo de vida límite. 2 El método de mantener estos récords deberá estar descrito en el Manual General de Mantenimiento del operador; aprobado por la Aerocivil. El método puede consistir en récords de paginas de mante- nimiento del avión, tarjetas o paginas de compo- nentes, listados de computador u otros. C Estado de Récords de partes con vida límite: Las partes que tienen un limite de vida requieren ser removidas de la aeronave, motor, hélice o componen- te, una vez que dicho límite ha sido alcanzado. 1 El estado actual de una parte con vida limite es un récord que indica los tiempos limites de operación; el numero total de horas y ciclos acumulados, o el numero de horas y ciclos remanentes. Este récord debe contener cualquier modificación efectuada de acuerdo a AD’s, boletines de servicio o mejoras emitidas por el fabricante o el operador. 2 Los siguientes ítems no son considerados como un récord de status actualizado de partes con vida lí- mite: Ordenes de trabajo Récords de instalación de mantenimiento Solicitudes de compra Recibos de venta o facturas de venta Documentación del fabricante de la certificación original Otros datos históricos. 3 Cuando no se pueda establecer el estado actual de una parte con vida límite, por las razones que sea, y los récords históricos no están disponibles, no se puede establecer el estado de aeronavegabi- lidad de la misma y por consiguiente deberá ser removida y descartada. D Retorno a Servicio Airworthiness release 1 Cada vez que se efectúe mantenimiento, mante- nimiento preventivo o alteraciones en una aerona- ve, se deberá ejecutar un “retorno a servicio” air- worthiness release ó una anotación apropiada en la bitácora de la aeronave, previo a la operación de la aeronave. Utilizando los procedimientos des- critos en su manual, el operador deberá estar en capacidad de retener todos los récords necesarios para probar que todos los requisitos para retornar la aeronave a servicio, han sido cumplidos. 2 El operador deberá identificar a todas aquellas personas autorizadas para firmar el “retorno a ser- vicio”, incluyendo toda entidad, fuera de la organi- zación del operador, que este autorizada a prestar servicios de mantenimiento. Todo el personal del operador u organización autorizada a firmar el “re- torno a servicio”, deberá estar debidamente licen- ciada o certificada, de acuerdo con los requisitos del MRA. E Listado de Overhaul. El operador deberá tener un procedimiento en su manual que indique la forma de mantener el tiempo desde el ultimo Overhaul, de todos los ítems instala- dos en la aeronave, que requieran ser overhauled en tiempos específicos. Estos ítem que requieren Over- haul deberán estar identificados ya sea en las especi- ficaciones operacionales o en un documento a que hagan referencia las especificaciones operacionales. 1 El listado de Overhaul deberá incluir las horas o ci- clos reales en servicio, de todos los ítems instala- dos en la aeronave, desde el ultimo Overhaul. De no poderse establecer una continuidad en los pe- riodos de Overhaul, se evaluaran los récords del ultimo Overhaul para establecer la vigencia del lis- tado. 2 El listado de Overhaul se refiere únicamente al tiempo desde el ultimo Overhaul; y no debe con- fundirse con el “récord de Overhaul”, el cual re- quiere una descripción del trabajo efectuado, así como la identificación de la persona que efectuó y aprobó dicho trabajo. F Récords de Overhaul. 1 Se deberá establecer un récord por cada vez que se efectúe un Overhaul en cualquier ítem de la ae- ronave. Este récord deberá incluir lo siguiente: a Una descripción del trabajo efectuado, haciendo referencia a métodos aprobados. b La firma y numero de licencia de la persona o entidad que ejecuto el trabajo. c La firma y numero de licencia de la persona o entidad que aprobó el trabajo. NOTA: Una autorización de “retorno a servicio” no constituye un récord de Overhaul. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 74 2 El operador deberá mantener este récord y ponerlo a la disposición de la Aerocivil cuando esta lo re- quiera. Este récord deberá mantenerse hasta ser reemplazado por otro Overhaul u otro trabajo de igual magnitud. G Estatus Actualizado de los Servicios de Mantenimiento. El operador esta en la obligación de mantener récords actualizados que especifiquen el estado actual de las inspecciones de mantenimiento de cada aeronave en su flota. 1 Este récord deberá mostrar las horas y ciclos en servicio desde el ultimo servicio requerido por el programa de mantenimiento de la aeronave. 2 Los formularios o tarjetas de la inspección, y las discrepancias generadas de los ítems rutinarios o no rutinarios deberán formar parte de la documen- tación de ese servicio, y deberán ser retenidos por el operador, en la siguiente forma: a Por 12 meses posteriores al servicio b O hasta que el trabajo sea repetido o reempla- zado por otro. H Alteraciones y Reparaciones Mayores. El operador deberá mantener los récords de todas las reparaciones y alteraciones mayores que se efectúen en los ítems siguientes: Estructura de la aeronave Motores Hélices Rotores Componentes 1 Las alteraciones mayores deberán listarse y ser identificadas con la fecha de la alteración, así co- mo una breve descripción del trabajo efectuado. El manual del operador deberá contener procedimien- tos para: La extracción de la información requerida para la elaboración del listado de ejecución de alte- raciones. Proporcionar a la Aerocivil un reporte de alte- raciones. 2 El manual deberá contener procedimientos para retener un reporte de cada reparación mayor y de- be estar disponible para inspección de la U.A.E.A.C. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUESITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION