OBJETIVO: GENERALIDADES: GUIA I-A TOMO II GUIA I A TOMO II

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 140 IV. Después de “Certificado N°: UAEAC-CDF” coloque el numero del certificado asignado al taller. Este deberá estar de acuerdo con el sistema numérico establecido. V. Después de “Lugar y fecha de expedición” coloque la ciudad y fecha en que se emita el certificado. Esta deberá ser la fecha de la certificación b Taller Aeronáutico Extranjero de Reparaciones TARE I. Debajo de “Se certifica por el presente que:” coloque el nombre oficial de la empresa del solicitante. El deberá ser el mismo como es- tá escrito en la forma de solicitud. II. Debajo de “Siendo su dirección comercial:” coloque la dirección localización del taller del solicitante, esta debe ser la misma como está escrita en la forma de la solicitud. III. Después de “… siguientes clasificaciones:” coloque las clasificaciones del taller por ca- tegorías, clases yo especialidades de acuerdo a la sección 2, capitulo XI del MRA parte IV. IV. Después de “certificado N°UAEAC-TARE” coloque el numero del certificado asignado al Taller. Este deberá estar de acuerdo con el sistema numérico establecido. V. Después de “Lugar y fecha de expedición:” coloque la ciudad y fecha en que se emita el certificado. Está deberá ser la fecha de la certificación. VI. Después de “Fecha de la expiración:“ colo- que la fecha de vencimiento del certificado B. Especificaciones de operación. Forma RAC-8000-4-1 1 En la casilla “EmpresaTaller” coloque el nombre oficial del Taller. 2 En la casilla “Certificado N°” coloque el numero del certificado asignado al taller. 3 En la casilla “Revisión N°” coloque original o el numero de la revisión de las especificaciones. 4 En la casilla “Fecha de efectividad” coloque la fe- cha en que se certifica el taller. 5 En la casilla “Pagina…de…” coloque el numero de pagina y el total. 6 Debajo de “Especialidades, categorías y limitacio- nes del taller” coloque, como sea aplicable: Clasificación por especialidad o categoría Clasificación limitada, incluyendo marca, mode- lo ó partes. Clasificación limitada para servicios especiali- zados, incluya la especificación usada. 7 Nombre, firma y cargo del inspector asignado a la certificación del Taller 8 Nombre, firma y cargo del representante legal del Taller. CAPITULO- II EMISION DE UN CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO PARA UN TALLER AERONAUTICO TAR SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO:

Describir el procedimiento para la evaluación y aprobación de una estación reparadora TARTARE.

2. GENERALIDADES:

A. El proceso de certificación de una estación reparadora consiste de cinco fases: 1 Fase de Pre-Solicitud 2 Fase Formal de Solicitud 3 Fase de Presentación de Documentación 4 Fase de Demostración e Inspección 5 Fase de Certificación B. Fase de Pre-Solicitud. El solicitante pondrá en conocimiento de la UAEAC, por medio de una solicitud de intención formato form 8400-6, los pormenores del proyecto. Con base en esa información, la UAEAC determina la complejidad del proyecto, y asignara la cantidad y especialidad de inspectores necesario, así como el desarrollo del cro- nograma de eventos para la certificación. Deberá efectuarse una reunión preliminar entre la UAEAC y el solicitante, con el objeto de concretar la factibilidad de dicho proyecto. Durante esa reunión, el solicitante deberá recibir instrucciones de la UAEAC en cuanto a los requisitos básicos como: 1 El Manual de Procedimientos de Inspección. El contenido del manual debe ser lo suficientemente claro para que el usuario pueda entenderlo sin ne- cesidad de explicaciones adicionales y no debe, bajo ningún concepto, contradecir las regulaciones aeronáuticas C.I. 101E-05-98 revisión 1 de fecha oct.-2-98. El desarrollo del manual es responsabilidad total del solicitante. La UAEAC puede ofrecer sugeren- cias, pero no debe hacer el manual. 2 Carta de Cumplimiento. Esta carta asegura que to- dos los requisitos regulatorios están contemplados durante el proceso de certificación, a continuación de cada numeral de la regulación Manual de Re- glamentos Aeronáuticos aplicable y se debe hacer una referencia especifica a un manual o documen- to, describiendo como el solicitante pretende cum- plir con todos y cada uno de las regulaciones vi- gentes que le sean aplicables. Esta carta de cum- plimiento debe ser evaluada por la UAEAC, para GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 141 asegurarse de que el solicitante tiene un entendi- miento claro de la reglamentación y que el método de cumplimiento propuesto llena los requisitos de las regulaciones. 3 Formato para solicitud como taller Form 8310-3 C. Fase Formal de Solicitud. Una vez que el solicitante haya entendido los requisi- tos y pormenores del proceso de certificación, se dará inicio a la Fase Formal de Solicitud. Esta fase tiene como objeto hacer entrega oficial al solicitante, del cronograma de eventos, identificar a las personas integrantes del grupo certificador de la UAEAC, así como a los representantes del solicitante. Ambos grupos deberán ser participes de esta reunión, y es recomendable que por parte del solicitante, el personal ejecutivo también este presente las dudas en este momento deben ser aclaradas. D. Fase de Presentación de Documentos. Durante esta fase, el solicitante hace entrega a la UAEAC de toda la documentación requerida manua- les, récords, etc.. La UAEAC efectuara una evalua- ción completa de esa documentación para determinar su aceptación o rechazo. Esta evaluación asegura que exista cumplimiento con las regulaciones así como practicas seguras de operación. E. Fase de Demostración e Inspección. Durante esta fase la UAEAC se asegura que los pro- cedimientos propuestos por el solicitante son efecti- vos, y que las instalaciones y equipo llenan los requisi- tos de las regulaciones. Dependiendo de los resulta- dos de esta fase, la UAEAC tendrá la libertad y el de- recho de decidir si requiere demostraciones y cuales. F. Fase de Certificación. Una vez que el solicitante haya llenado los requisitos de certificación expuestos en el Manual de Reglamen- tos Aeronáuticos numeral 4.11.1.1 y en las regulacio- nes aplicables, la UAEAC expedirá un Certificado de Funcionamiento TARTARE, conjuntamente con las Especificaciones Operacionales y las habilitaciones y limitaciones apropiadas.

3. HABILITACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALES