REFERENCIAS, FORMAS, AYUDAS DE TRABAJO. PROCEDIMIENTOS A. Informe al solicitante del proceso de Certificación de

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 66 SECCION 2 - PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN

A. Prerrequisitos Conocimiento de los requerimientos regulatorios del capitulo VI de la parte IV del MRA Terminación satisfactoria del curso de inspectores de aeronavegabilidad o equivalente. Experiencia previa con Certificación y Vigilancia de operadores del capitulo VI parte IV del MRA B. Coordinación Estas tareas requieren coordinación entre los inspec- tores de aeronavegabilidad mantenimiento y avióni- ca y el de operaciones.

2. REFERENCIAS, FORMAS, AYUDAS DE TRABAJO.

A. Referencias MRA Parte IV capitulo I, II y VI, Circular informativa 39-7, Directivas de Aeronavegabilidad AD’s para aeronaves de la Aviación General. Circular informativa 43.9, Registros de Manteni- miento. Circular informativa 120-27, Programas de Peso y Balance Circular informativa 120-49, Certificación de trans- portadores aéreos. Circular informativa 135-10, Programas de inspec- ción aprobados para aeronaves. B. Formas FORMA RAC 8400-6 Presolicitud de la declaración de intensión. FORMA RAC 8400-8 Especificaciones de opera- ción FORMA RAC 8430-18 Certificado de transportador aéreo FORMA RAC 8430-21 Certificado de Operación C. Ayudas de Trabajo - ninguna

3. PROCEDIMIENTOS A. Informe al solicitante del proceso de Certificación de

un Transportador aéreo con aeronaves de 9 o menos pax de los requerimientos del MRA y entregue lo si- guiente: Una Presolicitud de la declaración de intensión. Circular informativa 120-49. Certificación de trans- portadores aéreos B. Revise la solicitud de Presolicitud, por contenido, inte- gridad y aceptabilidad. 1. Si el documento no es aceptado, informe al solici- tante por escrito, las discrepancias. Un nuevo do- cumento será solicitado para continuar el proceso de Certificación. 2. Si el documento de intensión es aceptado, che- quee el conjunto de actividades y envíe una copia a la Oficina de Control y Seguridad Aérea. C. Programe una reunión de Presolicitud con el solicitan- te, asegúrese que el personal clave de la Organización del solicitante y todos los miembros del equipo de la Certificación, asistan. D. Conduzca la reunión de precertificación. 1. Cerciórese que el solicitante, conozca las regula- ciones del MRA aplicable, confirme que el solici- tante esta familiarizado con el MRA y las Circula- res informativas pertinentes. 2. Asegúrese que el solicitante y su personal conozca el proceso de Certificación. 3. Informe al solicitante que la UAEAC, no emitirá un Certificado hasta tanto no haya cumplido con todos los requisitos exigidos por parte de la oficina de transporte aéreo. E. Reciba la solicitud formal acompañada de la siguiente documentación: Manual General de Mantenimiento Una carta de cumplimiento Especificaciones de Operación Programación para los vuelos solicitados Programa de Entrenamiento Listado de equipos mínimos MEL Cualquier otro documento requerido por el equipo de Certificación. F. Programe y conduzca la reunión formal de solicitud 1. El grupo revisará la forma de solicitud, la carta de cumplimiento y la programación de vuelos solicita- dos con el solicitante y el personal que representa la organización del solicitante. 2. Resuelva cualquier pregunta abierta y obtenga la información que falte. 3. Si el solicitante no puede reunir los requerimientos, rechace y devuélvale, la solicitud formal acompa- ñada con los documentos. G. Revise los documentos presentados por el solicitante, verifique que cada uno de los documentos cumplen con las regulaciones. Si encuentra cualquier deficien- cia, envíele al solicitante un oficio indicándole las áreas deficientes. NOTA: Los miembros del grupo deberán recordar que es, responsabilidad del solicitante desarrollar los Ma- nuales y los procedimientos. El grupo puede ofrecer sugerencias sobre como mejorar los, pero debe evitar “escribir” un documento. H. Observe las demostraciones y efectúe las inspeccio- nes 1. Verifique que lo siguiente está aceptable: Facilidades de la base equipos, procedimien- tos y personal si aplica. Procedimientos de archivo Documentación de entrenamiento, Tiempos de Vuelo y descanso, libros de vuelo etc, como es requerido. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 67 Control de Vuelo Despacho, seguimiento de vuelo o Infraestructura locativa Procedimientos del programa de inspección y de mantenimiento. Actividades de mantenimiento facilidades, per- sonal, información técnica, partes de reser- va,etc, como se requiera. Control de Peso y Balance Procedimientos y control del documento. Aeronave conforme a su certificado tipo, regis- tros de mantenimiento etc. Listado de Equipos mínimos MEL Pruebe que la aeronave habilidad del solicitan- te para operar independientemente, con segu- ridad y cumplimiento con el MRA, si es reque- rido. Cualquier otro evento apropiado para el tipo de operación a ser efectuada 2. Informe al solicitante de cualquier deficiencia nota- da. Notifique al solicitante que acción correctiva se requiere para continuar el proceso de Certificación. I. Prepare el certificado Cuando el solicitante ha reunido todos los requeri- mientos de la certificación, elabore el Certificado con la siguiente información: Nombre del Titular del Certificado Dirección del Titular del Certificado Una dirección postal no es aceptable. Número del Certificado obtenido del control que se lleva en el Grupo Técnico Fecha de efectividad. Firma y sello del Jefe de la Oficina de Control y Seguridad Aérea. Firma y sello del Director de la UAEAC J. Emisión de las especificaciones de operación, como sea apropiado. Las especificaciones de Operación de- berán ser firmadas por el solicitante o la persona auto- rizada por la organización y el inspector principal. Se entrega el Original del Certificado y las especificacio- nes de operación al poseedor del mismo.

4. RESULTADOS DE LAS TAREAS