ACTIVIDADES FUTURAS. Para validar la prueba. Ninguna OBJETIVO GENERALIDADES

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 88 NOTA: Todos los escenarios simulados deben termi- narse inmediatamente si ocurre una emergencia real. E. Analizar los hallazgos. El equipo debe comprobar y evaluar los hallazgos individuales y de grupo o para determinar si existen discrepancias o deficiencias. F. Llevar a cabo una reunión final con el operador para discutir los hallazgos y las acciones correctivas nece- sarias. Notificar al operador todas las deficiencias dis- cutidas por medio de una carta.

4. APROBACION DESAPROBACION DEL VUELO DE COMPROBACION DE RUTA

Una vez concluido el vuelo de comprobación de ruta, él inspector hará una evaluación de los eventos, y concluirá si el vuelo fue aceptable o no. A. Si el vuelo fue aceptable, el inspector hará una comu- nicación por escrito a la empresa, notificándole el re- sultado positivo. B. Si el vuelo no fue satisfactorio, el inspector hará una comunicación por escrito a la empresa, notificándole el resultado negativo del vuelo, especificando detallada- mente las discrepancias encontrada y solicitando se le comunique, por escrito, las acciones correctivas toma- das, así como la fecha en que se pretende efectuar el próximo vuelo de comprobación, no podrá operar el equipo, la ruta, o el elemento que se este certificando.

5. DOCUMENTACION DEL PROCESO

El inspector encargado del proceso deberá llevar un ré- cord por escrito de todos los eventos que se produjeron y culminaron en la aprobación o desaprobación de los vue- los de comprobación. A. Toda comunicación con el operador deberá quedar documentada por escrito, especificando lo ocurrido. B. Toda correspondencia y el proceso total deberán que- dar archivados en la carpeta oficial de la empresa.

6. TAREAS ADICIONALES A. Aprobar la enmienda de las especificaciones de ope-

ración. Cuando todas las deficiencias hallan sido so- lucionadas, aprobar las especificaciones de operación. B. Elaborar un reporte: 1. El grupo de inspectores debe completar un reporte que explique como el operador demostró cumpli- miento con las partes aplicables de la regulación. El reporte debe incluir: Récords de todas las discusiones y acuerdo hechos con el operador concernientes a las ac- ciones tomadas para la corrección de deficien- cias. Las bases por parte de la UAEAC para deter- minar la acción correctiva satisfactoria . 2. Archivar la copia del reporte en la carpeta de la empresa

7. ACTIVIDADES FUTURAS. Para validar la prueba. Ninguna

CAPITULO XVII RESERVADO CAPITULO XVIII RESERVADO CAPITULO XIX RESERVADO CAPITULO XX PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE ESCALACIONES A CORTO PLAZO SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capítulo provee guía para los procedimientos de aprobación de escalaciones a corto plazo basados en las especificaciones de operación.

2. GENERALIDADES

Las Limitaciones de tiempo son intervalos de manteni- miento establecidos en las provisiones de un programa de confiabilidad aprobado ó por un programa de monitoreo de mantenimiento establecido por un operador. Están basados en el performance de la flota de los operadores de acuerdo con su análisis y vigilancia continua. Debido a que los operadores tratan de evitar demoras debidas a unidades que están a punto de fallar, los limites de tiem- GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 89 pos utilizados son un promedio conservativo. Por lo tanto un operador puede necesitar ajustar estos intervalos para un componente motor o aeronave individual. A. Utilización de la escalación a corto plazo 1 Bajo condiciones controladas, un operador puede utilizar la escalación a corto plazo para un compo- nente, motor o aeronave individual sin afectar la seguridad. Estos procedimientos requieren ser monitoreados de forma cercana para asegurar que no esté en contra de practicas de manteniento aceptadas, deficiencias de programa de manteni- miento, o de decisiones gerenciales inapropiadas. 2 Las instalaciones a corto plazo para operadores que no tienen un programa de confiabilidad deben ser aprobadas por la UAEAC dentro de las especi- ficaciones de operación. 3 Los operadores no requieren aprobación previa an- tes de utilizar una instalación. Sin embargo el ope- rador debe informar a la UAEAC de una escalación tan pronto como sea posible una vez la escalación sea efectiva. 4 Una escalación a corto plazo solo debe ser utiliza- da despues de hacer un cuidadoso análisis del his- torial de la aeronave y sus componentes. Una re- visión de la escalación propuesta debería incluir lo siguiente: Resultados de inspecciones previas Inspecciones suplementarias o adicionales que pueden ser requeridas para asegurar la aero- navegabilidad continuada durante la escala- ción. Items no cubiertos por la escalación. La esca- lación no debe ser causal de que estos ítems excedan sus intervalos de mantenimiento. Los máximos intervalos de escalación a corto plazo pueden ser un porcentaje del intervalo de una inspección particular existente, o pueden ser designados en horas de servicio, en ciclos, o en otros incrementos. Excepto bajo ciertas condiciones, el tiempo máximo para una esca- lación es de 500 horas de tiempo en servicio o su equivalente. B. Extensión de escalaciones a corto plazo. El límite de tiempo máximo de 500 horas para una escalación usualmente es suficiente para que un operador ajuste yo repare el ítem afectado. Ocasionalmente un ope- rador no puede cumplir la tarea efectivamente dentro de este límite de tiempo. Después de una profunda re- visión de está situación, un ítem individual puede ser extendido por encima del limite de 500 horas. Para ser esto, un operador debe remitir la justificación al ins- pector de aeronavegabilidad antes de su aprobación. Está extensión permanece efectiva por un limite de tiempo prescrito a menos que el componente o ins- pección sean llevada a cabo antes del límite de tiem- po. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN