TAREAS FINALES ACTIVIDADES FUTURAS. OBJETIVO GENERALIDADES A. DEFINICIONES VUELOS DE COMPROBACION DE RUTA

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 84 2 Asegúrese que el operador solicitante tiene una área libre de corriente de aire o hangar en el cual el avión puede ser pesado. 3 Asegúrese que los aviones pesados todavía se encuentren dentro de los limites de centro grave- dad especificados por el fabricante. E. Evaluación del entrenamiento del personal sobre peso y balance. Asegúrese que el operadorsolicitante tiene un pensum de entrenamiento para el personal de vue- lo que refleje los procedimientos sobre el peso básico y el balance. El pensum deberá también incluir cual- quier consideración especial sobre pesaje y balance para ser usado en un avión especial, ejemplo opera- ción toda de carga. F. Resultados del análisis. Al completar la evaluación analice los resultados y determine si el avión yo el programa cumple todos los requerimientos. G. Reunión con el operadorsolicitante. Discuta con el operadorsolicitante las discrepancias y sugerencias sobre las áreas que necesiten acción correctivas.

4. TAREAS FINALES

A. Tramite el formulario de evaluación. B. Completar satisfactoriamente estas tareas darán como resultado la aceptación de los procedimientos del ma- nual de peso y balance o revisión. C. Documento de las tareas. Archive toda la papelería de soporte presentados por el operadorsolicitante en la carpeta oficial del operador .

5. ACTIVIDADES FUTURAS.

Vigilancia normal. CAPITULO - XVI PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR VUELOS DE COMPROBACION DE RUTAS SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Proveer una guía para efectuar vuelos de comprobación de rutas, y para evaluar la conformidad de un operador o solicitante cuando efectúa esos vuelos tanto para opera- dores comerciales, egulares, como no regulares Taxi Aéreo.

2. GENERALIDADES A. DEFINICIONES

1 Vuelos de Comprobación de Rutas: Vuelos efec- tuadas por un operador o solicitante para demos- trar su capacidad de operar de acuerdo a procedi- mientos propuestos y requerimientos regulatorios para certificación o introducción de nuevo equipo. 2 Aeronave Certificada Provisionalmente: Aeronave en proceso de recibir un Certificado Tipo o una re- visión a un Certificado Tipo existente. B. REQUERIMIENTOS DEL GRUPO DE INSPECCION 1 Aerocivil asignara los inspectores requeridos, los cuales serán responsables por la conducta, coor- dinación y evaluación del plan de vuelo de com- probación 2 El grupo de inspección debe tener el siguiente per- sonal como sea requerido: Un inspector de operaciones certificado en el equipo Un inspector de Aeronavegabilidad entrenado en el equipo 3 Todos los miembros deben de estar familiarizados con el manual y programa del operador

3. VUELOS DE COMPROBACION DE RUTA

Vuelos de comprobación de ruta son efectuados para comprobar que la organización y el programa de mante- nimiento del operador pueden soportar la operación pro- puesta de una forma efectiva y segura. El operador o solicitante debe demostrar la habilidad de ejecutar las funciones de operación de línea con una aeronave especi- fica de acuerdo con regulaciones y practicas operaciona- les seguras. Las Regulaciones Aeronáuticas requieren pruebas de comprobación cuando: a Certificación inicial de un solicitante. b Un operador presenta una proposición para añadir a sus especificaciones de operación un tipo de ae- ronave que no ha operado previamente. c Un operador presenta una proposición para usar una aeronave alterada. A. PLAN DE VUELO DE COMPROBACION DE RUTA El operador o solicitante debe de desarrollar y presen- tar un plan de vuelo de comprobación de ruta lo me- nos 10 días antes de cualquier demostración en vuelo que el operador desea se acredite a los requerimien- tos del vuelo de comprobación de ruta.. Esto incluye vuelos de traslado y de entrenamiento. Cualquier des- viación de este plan debe ser coordinado con Aeroci- vil. B. PARTICIPACION DEL PERSONAL Las regulaciones limitan los participantes en los vuelos de comprobación de ruta a aquellas personas requeri- das por el operador para efectuar las pruebas y las personas designadas por Aerocivil. Las personas a bordo en exceso de la tripulación y los inspectores de Aerocivil asignados deben ser mantenidos en los mí- nimo y preferiblemente limitados a las siguientes cate- gorías: GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 85 a Personal de supervisión del operador. b Inspectores designados de la UAEAC. c Representantes de los fabricantes de la aeronave, turbinasmotores, y accesorios C. CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PROVI- SIONAL. En algunos casos, un operador o solicitante pudiera proponer el uso de una aeronave con certificación pro- visional para vuelos de comprobación de ruta. Para obtener aprobación de Aerocivil, el operador o solici- tante es responsable de demostrar que ninguna condi- ción o característica de la aeronave resaltaría en una condición insegura cuando fuera operada de acuerdo con las Regulaciones Aeronáuticas. NOTA: Para operadores no regulares no es permitido efectuar vuelos de comprobación utilizando una aeronave certificado provisionalmente.

4. PROCESO PARA VUELOS DE COMPROBACION DE RUTA