INSPECCION DE LAS FACILIDADES PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACION REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO A. Referencias

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 168 1 El sistema para nombrar los grados de las AVGAS está impreso en todos los contenedores en letras blancas y números en un fondo rojo. 2 Los contenedores de almacenamiento también es- tá marcados con una banda circular alrededor de la tubería, cuyo color hace juego con el color de la AVGAS que fluye a través de la línea. Los colores son rojos para la AVGAS 80, azul para la AVGAS 100LL y verde la AVGAS 100. Se recomienda una banda de cuatro pulgadas de ancho como mínimo. Si la tubería está pintada del color de la AVGAS no se requiere de banda. B. Combustibles para Jet La clasificación de combustibles para aviones a turbi- na universalmente se conoce como “Jet Fuels”. 1 El sistema para nombrar el combustible para jet está impreso en todos los contenedores letras blancas sobre fondo negro para distinguirlo de la gasolina de aviación. 2 Ejemplos de las marcas de los contenedores de combustible de Jet incluye lo siguiente: Los contenedores de combustible Jet A están marcados con una unica banda negra de cuatro pulgadas de ancho mínimo alrededor de la tu- bería Los contenedores de combustible Jet A-1 están marcados con dos bandas negras de cuatro pulgadas de ancho mínimo Los contenedores de combustible Jet B-1 está marcados con 3 bandas amarillas de cuatro pulgas de ancho mínimo.

4. REVISION DEL MANUAL

Los inspectores de aeronavegabilidad deben determinar si el Manual del operador contiene las instrucciones apro- piadas para el almacenamiento y suministro de los com- bustibles de aviación. Las instrucciones deben de estar de acuerdo con los estándares industriales vigentes.

5. INSPECCION DE LAS FACILIDADES

Los inspectores de aeronavegabilidad deben asegurarse de que las facilidades del operador cumplan con los pro- cedimientos del manual y los estándares industriales establecidos. Para servicios contactados el operador tiene la responsabilidad de asegurarse que se cumplan los procedimientos establecidos en su manual y los es- tandartes. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACION

A. Prerequisitos Conocimiento MRA capitulos V y VI de la parte IV Terminación satisfactoria curso de adoctrinamiento para Inspectores de Aeronavegsabilidad B. Coordinación Estas tareas requieren coordinación entre el PMI y el operador solicitante

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO A. Referencias

MRA capitulos I, II, X parte IV CI 1505230. Almacenamiento de combustible de avión, manejo y suministro en aeropuertos Panfletos 407 y 70 de la Asociación Nacional de Protección al fuego NFPA Forma RAC3700.10 capitulo de Certificación . B. Formas. Ninguna C. Ayudas al trabajo. Ninguna 3. PROCEDIMIENTOS A. Revisar el Manual del aplicante. Asegurarse de que el Manual indique si los servicios serán realizados por el operador o serán contratados 1 Revisar el manual del solicitante para asegurarse de que defina lo siguiente : a Líneas de autoridad y responsabilidades b El programa de entrenamiento del operador c El programa de entrenamiento del vendedor, si aplica 2 Asegúrese de que el Manual contiene procedi- mientos para lo siguiente: a Inspección de los combustibles que ingresan b Eliminación de la contaminación de combusti- ble c Uso del equipo dispensador d Tanqueo y drenaje de combustible por marca y modelo especifico de aeronave. 3 Asegúrese de que el manual incluye procedimien- tos para retención de rectos e inspecciones perió- dicas de los siguiente: Combustible Chequeos de millipore, etc. Facilidades de almacenamiento y equipo dis- pensador Filtros Equipo de seguridad Programas de Entrenamiento para el personal de servicio Récords de Entrenamiento individual Vendedores de acuerdo con el programa del operador 4 Si hasta el momento el manual aceptable, conti- nuar con la inspección de facilidades. Si el manual es inaceptable, devolverlo al operador informando sus discrepancias para ser corregidas. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 169 B. Inspección de las Facilidades. 1 Asegúrese de que: a Requerimientos de entrenamiento de personal están documentados y actualizados. b El entrenamiento esta efectuado de acuerdo al manual del operador. c Las tuberías están marcadas y codificadas con colores que identifiquen el tipo y grado de com- bustible. d Válvulas de control y cierre están claramente marcadas con instrucciones para su uso en emergencia. Abiertocerrado. 2 Asegúrese que el área de almacenamiento provee con lo siguiente: a Seguridad adecuada cercada y marcada b Letreros adecuados de “Flamable” y “No Fu- mar”. c Letreros adecuados que identifiquen el tipo y grado de combustible. 3 Asegúrese que el equipo incluye lo siguiente: a Drenaje positivo en punto bajo. b Extinguidores de fuego adecuados. 4 Asegúrese que los separadores de filtros y los fil- tros contienen por lo menos lo siguiente: a Un filtro de entrada. b Filtros y separadores de entrada y salida del tamaño adecuado para aceptar la capacidad máxima de volumen de las bombas. c Un sistema de chequeo de presión diferencial. d Un sistema positivo de prevención del ingreso de agua. e Un drenaje con salida localizada de forma que facilite la captura del drenaje. f Grifos para remover muestras de combustible Miliporo o equivalente al lado de salida de los filtros y separadores. 5 Asegurese que las mangueras, pistolas, y los co- lectores de salida son: a Diseñados y probados específicamente para la entrega de combustibles de aviación. b Controlados por válvulas automáticas de cierre de muelle deadman del flujo de combustible c Equipadas con tapas o otro sistema que mini- mize la introducción de Contaminantes en el sistema de combustible. d Equipadas con filtros sin bypass de 100 mesh en las pistolas y conectores. e Codificadas con colores para identificar el com- bustible. 6 Asegurese que el equipo eléctrico, interruptores, y alambrado son de un tipo o diseño aprobado para el uso en localizaciones peligrosas a prueba de explosión, sin conductores, contactos, interrupto- res, conectores, motores expuestos. 7 Asegurese que el equipo y alambrado diseñado para conectar a tierra esta en buenas condiciones y que las tuberías, filtros, tanques y componentes están interconectados y comúnmente conectados a una tierra eléctrica. sistema debe tener suficiente alambres de tierra y clampas o grapas para facilitar rápida y definitiva conexión a tierra eléctrica entre todos los componentes del sistema de suministro de combustible y la aeronave que esta siendo su- ministrada. 8 Asegurese que las áreas y los equipos de suminis- tro de combustible tienen lo siguiente: a Suficiente letreros en el área ‘PELIGRO’, ’FLA- MABLE’, ‘NO FUMAR’, grado de combustible, fecha de chequeo de filtros, y cierre de emer- gencia. b Extinguidores de fuego en logras apropiados. c Un arrestor de chispa en el filtro de aire y un si- lenciador con baffle standard si el sistema esta equipado con un motor de combustión interna. C. Observe la operación de reabastecimiento de combus- tible. Asegurese que se cumple con los procedimien- tos del manual del operador, y determine que los pro- cedimientos son adecuados.

4. ANALISIS DE LA EVALUACION