Datos de Performance de la Aeronave Entrenamiento de Tripulación de Vuelo, Eva- luación y Manuales de Operación

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 94 pués del aterrizaje, es igual o excede los mini- mos de tiempo establecidos para aeropuertos alternos en el “Apéndice 3 “. d Durante el curso del vuelo, la tripulación de vuelo deberá ser informada de cualquier cam- bio significante en cuanto a las condiciones en los aeropuertos alternos.

J. Datos de Performance de la Aeronave

Ninguna aeronave deberá ser despachada en ope- raciones ETOPS a menos que el manual de Ope- raciones del operador contenga suficiente informa- ción y documentación para substanciar la reserva critica de combustible y los cálculos de área de operación. La siguiente información deberá estar basada en documentación contenida en el AFM: a Datos de performance detallada con un motor inoperativo, incluyendo “Fuel Flow” para condi- ciones atmosféricas estándar y no-estándar, como función de velocidad y posición de poten- cia power settings, que cubra: 1 Driftdown 2 Capacidad de altura 3 Aproximación errada 4 Espera holding 5 Altitud de crucero a 10.000 pies. b Data de performance detallada con todos los motores operando, incluyendo data de fuel flow nominal en condiciones atmosféricas estándar y no-estándar, como función de velocidad y po- sición de potencia, cubriendo: 1 Crucero 2 Espera holding. c Detalles de cualquier otra condición relevante a la operación ETOPS, la cual pueda causar una deterioración significante en la performance, tal como acumulación de hielo sobre áreas no pro- tegidas de la aeronave, desplazamiento de la “RAT” y desplazamiento de una reversa. d Elementos tales como altura, velocidad, posi- ciones de potencia y fuel flow usados en esta- blecer el área de operaciones ETOPS de cada aeronave, deberán incluirse al demostrar la cla- rencia de obstáculos.

K. Entrenamiento de Tripulación de Vuelo, Eva- luación y Manuales de Operación

1 Adecuacidad del entrenamiento y Manuales de Operación. La Aerocivil evaluara la eficiencia de servicio de sistemas críticos i esenciales de las aeronaves. La evaluación incluirá la con fiabilidad de los sistemas, así como las circunstancias de eventos individuales, incluyen- do las acciones tomadas por la tripulación en respuesta a las fallas de los equipos y sistemas. La razón para esta evaluación es verificar la utilidad de la información que se imparte en los programas de entrenamiento y los manua- les operacionales. La información obtenida de estas eva- luaciones sera utilizada por la Aerocivil para modificar yo actualizar los programas de entrenamiento, los manuales operacionales y las listas de “chequeo”, como sea nece- sario. 2 Evaluación del Programa de Entrenamiento de Tripulaciones. El programa de entrenamiento con respecto a operaciones ETOPS deberá proveer entrena- miento para la tripulación de vuelo, seguido de una evaluación y chequeo de proficiencia en las siguientes áreas: a Performance 1 Planificación de Vuelo, incluyendo toda contingencia 2 Monitoreo progresivo de la performance de vuelo. b Procedimientos: 1 Procedimientos de desvío 2 Uso apropiado de sistemas de navega- ción y comunicación 3 Procedimientos normales y de emergen- cia a seguir en caso de fallas tales co- mo: i Fallas sencillas y múltiples, en vuelo, que demanden decisiones de “GONO-GO” y desviaciones. ii Restricciones operacionales asocia- das con estas fallas, incluyendo apli- cación del MEL. iii Procedimientos para el arranque de motores en vuelo Air Start, inclu- yendo el APU si es necesario. iv Incapacitacion de la tripulación de vuelo. 4 El uso de equipo de emergencia, inclu- yendo equipo de respiración y de “dit- ching”. 5 Procedimientos a seguir en el evento que haya un cambio en las condiciones de los aeropuertos alternos designados, que pueda evitar una aproximación y aterrizaje seguros. 6 El entendimiento y uso apropiado de equipo adicional o modificado, requerido para la operación ETOPS. 7 “Fuel Management”. La tripulación de vuelo deberá ser entrenada en los pro- cedimientos de “Fuel Management” que deberán utilizarse durante la porción de ruta del vuelo. Estos procedimientos de- berán incluir un chequeo cruzado de in- dicación de cantidad de combustible, in- dependiente . Por ejemplo, el “fuel-flow” puede ser utilizado para calcular el combustible utilizado y compararlo para indicar el combustible remanente. 3 “Check Airman para ETOPS. El operador deberá designar a un Check- Airman especifico para ETOPS. El objeto de este programa es el de asegurar procedimien- tos y practicas estándar para las tripulaciones GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 95 ETOPS, así como enfatizar la naturaleza espe- cial de las operaciones ETOPS. Unicamente pi- lotos que hayan demostrado un entendimiento completo de los requisitos específicos de ETOPS, deberán ser asignados como “Check- Airman de ETOPS.

L. Limitaciones Operacionales