RESULTADOS DE LA TAREA ACTIVIDADES FUTURAS. Vigilancia Normal OBJETIVO GENERALIDADES

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 10 ción técnica de soporte del fabricante de la aero- nave y de los equipos, como sea necesario. 4 Evalúe y apruebe los formularios de mantenimiento requeridos para el prevuelo en la operación RVSM, de acuerdo con el programa de mantenimiento es- tablecido por el fabricante de las aeronaves. 5 Evalúe el MEL de la aeronave a fin de verificar la inclusión del equipo adicional de acuerdo con los requerimientos del Master MEL. 6 Verifique el control de componentes con tiempo yo vida limite a fin de aprobar las modificaciones re- queridas en los intervalos de reparación o cambio de partes para los componentes especificados en la Orden de Ingeniería, si es requerido. 7 Verifique el programa especial de calibración y fre- cuencias de los equipos instalados en las aerona- ves, fundamentales para la operación. Asegúrese que se están utilizando talleres aprobados y apro- piados para las pruebas y calibraciones de los mismos. 8 Evalúe el programa de entrenamiento presentado por la Empresa para el personal técnico, en este tipo de operación. 9 Evalúe las modificaciones al programa de confiabi- lidad a fin de verificar y aceptar la inclusión de los parámetros adicionales requeridos para la opera- ción RSVM. 10 Verifique el stock de soporte de componentes y partes RSVM en cada una de las bases o kit de a bordo de acuerdo con la Alerta que debe ser emi- tida por la empresa. D. Inspección y aprobación del los avión es. Realice inspección física a los aviones que se estén autorizan- do para la operación RVSM con el fin de verificar que cumplen con los requerimientos del MRA parte IV, ca- pitulo II, numeral 4.2.3.3. y apéndice D. Haga efectuar pruebas funcionales como sea requerido. E. Demostración y verificación de operación. Conjunta- mente con el inspector asignado de operaciones y en coordinación con el operador, realice todas las verifi- caciones y demostraciones operacionales y de proce- dimientos requeridos para la comprobación de esta operación en espacio aéreo RVSM. Para los aviones con matricula o registro extranjero, asegúrese de haber tramitado y recibido por escrito las aceptación del país de matricula para la operación RVSM. F. Revisión de las Especificaciones de Operación. Una vez cumplidos satisfactoriamente los pasos anteriores solicite al operador la revisión de las especificaciones de operación, para incluir la operación en el espacio aéreo RVSM. G. Aprobación y autorización. Verifique que todas las fases y los requerimientos se hayan cumplido. Revise las especificaciones de operación del operador y reali- ce el procedimiento de aprobación de la revisión de estas, firmando las páginas modificadas. Emita la car- ta de autorización de la operación en el espacio aéreo RVSM, de acuerdo al procedimiento establecido.

4. RESULTADOS DE LA TAREA

A. La terminación satisfactoria de esta tarea resultará en lo siguiente: Una autorización de operación en el espacio aéreo RVSM Revisión de las Especificaciones de operación, sección D para mantenimiento Notificación al país de registro del avión, si se re- quiere. B. Diligencie y tramite el formulario de evaluación C. Documentación de la tarea. Archive toda la documen- tación de soporte en el archivo oficial de la UAEAC pa- ra el operador.

5. ACTIVIDADES FUTURAS. Vigilancia Normal

CAPITULO III APROBACION DEL CUMPLIMIENTO DE REPARACIONES MAYORES Y ALTERACIONES MAYORES SECCIÓN 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capitulo suministra las guías y determina la categoría de una reparación o alteración y asegura que el avión pueda retornar a servicio de acuerdo con los datos técni- cos aprobados.

2. GENERALIDADES

A. Definiciones 1 Avión : Para propósito de este capitulo, avión com- prende avión, motor del avión, hélice, partes y otros componentes. 2 Alteración: Cualquier cambio o modificación. 3 Alteración mayor: Una alteración no en listada en las especificaciones del avión, motor o hélice y que esté incluido en uno o más de los siguientes: • Que pueda afectar apreciablemente la aeronave- gabilidad por cambios en el peso y balance, com- portamiento de la resistencia estructural, operación del motor, o características de vuelo. • Que no se pueda dar de acuerdo a practicas aceptadas o que no se pueda hacer por una ope- ración elemental. 4 Reparación mayor: Una reparación que cumpla uno o más de los siguientes: • Que pueda efectuar apreciablemente la aero- navegabilidad por cambio en el peso y balan- ce, comportamiento de la resistencia estructu- GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 11 ral, operación del motor o características de vuelo. • Si no se hace de acuerdo a prácticas acepta- bles o no pueden ser hechas por una operación elemental. 5 Alteración menor: Cualquier alteración que no este clasificada como una alteración mayor. 6 Reparación menor: Cualquier reparación que no este clasificada como una reparación mayor. 7 Aprobación de campo: Es una aprobación hecha por un inspector de aeronavegabilidad de una re- paración mayor o una alteración mayor que se cumple de acuerdo a uno o más de los siguientes: • Examen solamente de datos técnicos - para un avión. • Inspección física, demostración, pruebas, etc. - en un avión. • Examen solamente de datos técnicos - para aviones idénticos. 8 Datos técnicos: Información que soporta yo des- cribe la alteración o reparación, incluyendo lo si- guiente: • Dibujos, detalles, yo fotografías. • Análisis de resistencia estructural • Boletines de servicio. • Ordenes de ingeniería. • Limitaciones de operación 9 Datos aprobados: Datos que pueden ser usados para soportar una reparación mayor alteración mayor derivadas de lo siguiente: • Hojas de datos técnicos del certificado tipo TCDS • Datos del certificado tipo suplementario. STC que suministra instrucciones especiales a los ítems que van hacer reparados alterados. • Directivas de aeronavegabilidad AD’s • Manuales de Mantenimiento o instrucciones del fabricante aprobadas por una autoridad del pa- ís de fabricación. • Forma RAC 337 para reparaciones mayores o alteraciones con especificaciones de datos téc- nicos que han sido previamente aprobados y que podrán ser usados para una aprobación básica de campo. • Forma 337 UAEAC aprobada para ser usada en múltiples usos, por un modificador original. • Forma RAC 337 o su equivalente. • Manual de reparaciones estructurales SRM, solamente como una fuente de datos técnicos aprobados para una reparación mayor cuando es un documento aprobado por una autoridad competente • Autorización para fabricación de partes PMA, es considerado un dato solamente para la parte y un STC puede ser requerido para su instala- ción. • Autorización de autorización técnica estándar TSOA • Especificaciones de Operación del Taller que ejecuta los trabajos. • Boletines de servicio para usar en aviones cer- tificados por estados extranjeros o matriculados en Colombia y aprobados por autoridades de fabricación. • Datos técnicos que describan elementos y componentes usados en una alteración la cual es aprobada por una autoridad competente ba- jo una TSO o su equivalente. Así las condicio- nes y pruebas requeridas para la aprobación son estándares mínimos de performance. El ar- tículo puede ser instalado solamente si pre- viamente hay una evaluación de los documen- tos presentados por el operador que demues- tren una instalación aceptable las cuales pue- den ser aprobados por la U.A.E.A.C. • Formatos de datos técnicos aprobados en TC de países certificadores para partes fabricadas sin TSO’s disponibles, que incluyan la certifica- ción, el manual de instalación de la parte e in- cluyan la fecha de emisión del documento y la persona autorizada para firmarlo. • Datos técnicos describiendo una parte o com- ponente usado en una alteración el cual es aprobado por la bajo un PMA. Un STC puede ser requerido para obtener un PMA como un medio de evaluación para la aeronavegabilidad yo comportamiento de la parte. Nota : La elegibilidad para instalaciones subsecuentes o reinstalaciones de dicha parte o componente en un avión que posea Certificado Tipo TC, diferente a las que tenía originalmente cuando demuestra su aeronavegabilidad, siempre y cuando la parte componente cumpla sus requi- sitos de performance y sea compatible ambientalmente y operacionalmente para la instalación. El operador apli- cante debe mostrar evidencia de instalación aprobada previamente por medio de un TC, STC o aprobación de campo en un formato RAC 337 que servirá como base para la presente aprobación de campo. 10 Aprobación para retorno a servicio: La aproba- ción dada por una persona licenciada apropiada- mente que esté habilitada para retornar a servicio el avión. 11 Retorno a servicio: La acción de hacer un avión operacional, después de que se ha concedido una aprobación por personal técnico certificado apro- piadamente. B. Calificación de un inspector de aeronavegabilidad: El inspector debe ser autorizado, experimentado yo en- trenado con los métodos, técnicas y materiales involu- crados en las reparaciones mayores alteraciones mayores. C. Responsabilidades del Inspector de Aeronavegabili- dad: 1. El inspector de aeronavegabilidad deberá ser ca- paz de determinar si al conceder la aprobación de GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 12 campo, el producto afectados esta en condiciones de operación segura y de conformidad con los re- querimientos de la regulación. 2. Si el inspector no esta completamente familiariza- dos con todos los aspectos de la alteración o repa- ración o tiene alguna duda a cerca de la aeronave- gabilidad, no se puede conceder una aproba- ciónnegación. La aprobaciónnegación puede ser dada hasta que la asistencia necesaria ha sido ad- quirida y el inspector pueda llegar a tomar una de- terminación acerca de lo que se espera de la aero- navegabilidad. D. Requerimientos de datos técnicos y coordinación 1 La fuente de datos usada por un operador es es- trictamente de la responsabilidad del operador. EL inspector no deberá obtener ni suministrar datos para uso del operador. La fuente, costo y otras ma- terias concernientes a la adquisición de datos por parte del operador presentados como parte de la acción para la aprobación de la alteración, no se- rán cuestionados. 2 Los datos aceptables que pueden ser usados para la obtención de una aprobación básica individual son: • La información técnica del fabricante por ejemplo manuales, boletines, kits, etc.,. • Aprobaciones de una Autoridad Aceptable para la UAEAC.

3. Requerimientos de Aprobación de Ingeniería: