TAREAS FINALES ACTIVIDADES FUTURAS. Cambie la actividad del proceso de certificación a una OBJETIVO GENERAL PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 164 b La cantidad de personal técnico refleje la com- plejidad del taller. c Que el personal este propiamente entrenado, calificado, y autorizado. d Que hayan procedimientos para cambio de tur- no en el taller e Que todos los requerimientos de herramientas especiales y equipos estén disponibles, servi- ciables y dentro de los criterios calibración. f Equipos de seguridad industrial estén disponi- bles y serviciables g Si aplica, las áreas de almacenamiento de los talleres individuales, deberá ser mantenida de- ntro de los mismos estándares que el de la área de almacenamiento principal. h Que las áreas de trabajo no tenga conflictos entre ellas, ejemplo, tornos de madera o metal cerca de un área de reparación de equipos de aviónica. i En las edificaciones de la empresa una ade- cuada iluminación, ventilación 6 Facilidades de hangar, asegúrese: a Las facilidades deben ser adecuadas para el trabajo que sea va a cumplir b El personal contratado reflejara la complejidad del trabajo que se va a cumplir c El personal deberá estar propiamente entrena- do, calificado y autorizado. d Deberán haber procedimientos para el cambio de turno sobre todo para el personal supervi- sión e Inspección. e Equipos especiales y herramientas deberán es- tar disponibles, serviciables y calibrados si apli- ca. f procedimientos de seguridad industrial deberán estar establecidos. g Los procedimientos deberá ser directamente fluidos y controlar todos los records de mante- nimiento e Inspección h Las edificaciones deberán tener iluminación y ventilación adecuadas 7 Los equipos de tierra para soporte del hangar, ejemplo gatos, unidades de potencia hidráulica ex- terna elevadores , unidades de potencia eléctrica externa, bancos especiales de trabajo, asegúrese que los equipos estén serviciables y sean apropia- dos para el trabajo que se va a cumplir. E. Inspección del departamento de ingeniería, si aplica, asegúrese de lo siguiente : 1 El personal es adecuado para la complejidad de las responsabilidades asignadas. 2 El personal esta calificado 3 Todos los datos técnicos requeridos esta actuali- zados y disponibles. 4 Existen procedimientos para reportes de repara- ciones mayores los cuales deben ser guardados y como deben estar disponibles. F. Inspección del departamento de Inspección. Asegúre- se de lo siguiente: 1 El personal designado es adecuado para la com- plejidad de la operación propuesta 2 El personal delegado items de Inspección requeri- da es de un nivel razonable. 3 Asegúrese que el personal del sistema de Inspec- ción ha sido entrenado, calificado, y propiamente autorizado. G. Inspección del control de mantenimiento si aplica, revise lo siguiente : 1 El personal, asegúrese que es el adecuado para la complejidad de la operación propuesta y que ese personal esta entrenado y calificado. 2 Datos técnicos, asegúrese que están disponibles y actualizados 3 Sistema de comunicaciones. Asegúrese que las comunicaciones entre todos los departamentos y la facilidad es efectiva. H. Inspeccione produccióncontrol de planeación de man- tenimiento, si aplica. Asegúrese de lo siguiente : 1 El personal es adecuado para la complejidad de la operación propuesta. 2 El sistema tiene una programación de cumplimien- to de correcciones de los items de mantenimiento diferidos y trasladados carry over. I. Análisis de lo encontrado. Revise cualquier deficiencia y determine las acciones correctivas apropiadas.

4. TAREAS FINALES

A. Diligencie y tramite el formulario de evaluación B. La terminación satisfactoria de estas tareas dará como resultado lo siguiente: 1 Para una nueva certificación la continuación del proceso de certificación de acuerdo con el capitulo de certificación apropiado según la forma 8300-10. 2 Para un operador que adiciona un nuevo avión, la revisión de las especificaciones de operación para que refleje cualquier avión adicionado. C. Manejo de la documentación. Archive todos los pape- les de soporte que se uso en esta evaluación en los archivos operadorsolicitante en la oficina de control técnico.

5. ACTIVIDADES FUTURAS. Cambie la actividad del proceso de certificación a una

actividad apropiada de vigilancia GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 165 CAPITULO II EMISIÓN DE UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA UNA AERONAVE SECCIÓN 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capitulo suministra la guía para la certificación de una aeronave

2. GENERAL

La Autoridad Aeronáutica del país de fabricación de una aeronave es la responsable de la certificación original de aeronavegabilidad. Para las aeronaves usadas y que sean registradas en Colombia la UAEAC a través de la Oficina de Control y Seguridad Aérea es la responsable por la certificación de Aeronavegabilidad lo mismo que las renovaciones de las mismas. Nota. Los inspectores de aeronavegabilidad son los res- ponsables de reunir y cumplir todos los requerimientos y las certificaciones posteriores. SECCIÓN 2 : PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN

A. Pre requisitos Conocimiento de los requerimientos regulatorios del MRA, parte IV capitulo IV Completar satisfactoriamente el curso de adoctri- namiento para inspectores de aeronavegabilidad para la aviación general e inspección de operado- res aéreos o equivalente. Estar familiarizado con los tipos y conceptos de certificación para aeronaves B. Coordinación. Estas tareas requieren coordinación con el operador solicitante y los inspectores de fabrica- ción de la UAEAC y el PMI.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO. A. Referencias.