PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION REFERENCIAS, FORMATOS Y AYUDAS PROCEDIMIENTOS

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 107 Contrato con terceros para efectuar manteni- miento de sus aeronaves Especificar toda autorización especial de man- tenimiento referente a las inspecciones, la revi- sión de equipo y la reparación de las piezas que lo integran. Talleres de soporte de mantenimiento Entre- namiento. 5 Parte E- Peso y balance. Esta parte es responsabi- lidad del Inspector de Operaciones. Toda autorización que implique valores de ma- sa normalizados y el control del peso y balan- ce. Frecuencia para pesar las aeronaves Peso promedio autorizado por pasajero y de tripulantes para ser utilizado en el control de peso y balance Procedimientos del control de peso y balance para el despacho de aeronaves 6 Parte F- Operaciones de intercambio de equipo. Especifica en qué condiciones se autoriza el inter- cambio de aeronaves entre el explotador y otros explotadores, el tipo de equipo que se utiliza, las tripulaciones que se emplean, las rutas y aeródro- mos que se usan, el manual de operaciones y el manual de utilización de la aeronave que deben emplearse, es decir, el manual de qué explotador y los mínimos de utilización de aeródromo o de helipuerto aplicables. 7 Parte G- Operaciones de arrendamiento de aero- naves. Especifica las partes en el acuerdo y la duración del mismo, el tipo de arrendamiento, con o sin tri- pulación. Cuando se trata de dos explotadores, el explotador encargado del control de las operaciones; las ru- tas, zona de operaciones y aeródromos o heli- puertos previstos. La parte encargada del mante- nimiento. El tipo y números de matrícula de las aeronaves utilizadas. 8 Parte H- Servicios aeroportuarios especializados Establece los servicios aeroportuarios en cada una de las bases, si son efectuados por el propio explo- tador o lo tienen contratado, especificando tipo de contrato licencias cuando sea aplicable 9 Parte I- Base principal de operaciones Establece la localización de la base principal de operaciones. D. Modificaciones y cancelación de las Especificaciones de operación a Fecha de efectividad. Excepto para las modifica- ciones de emergencia, las modificaciones a las Especificaciones de operación son efectivas en la fecha en que son aprobadas. b Modificaciones no aceptadas por el operador. Cuando por motivos de seguridad la UAEAC de- termina que se requiere una modificación a las Es- pecificaciones de operación de un operador y el operador no está de acuerdo con ellas, el inspector debe preparar las modificaciones y someterlas a aprobación del Jefe de la Oficina para consulta con jurídica. Una vez definidas, las modificaciones deben ser transmitidas al operador para que sean incorpora- das obligatoriamente en las Especificaciones de operación. SECCIÓN 2 PROCEDIMIENTOS.

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION

A. Prerequisistos Conocimiento de los requerimientos de la Parte 4 del MRA. Haber terminado satisfactoriamente el curso de in- ducción del inspector de Aeronavegabilidad en aviación general y de transporte. Experiencia previa de trabajo en la certificación de un operador. B. Coordinación. Esta tarea requiere coordinación entre los inspectores de Operaciones y Aeronavegabilidad asignados al operador.

2. REFERENCIAS, FORMATOS Y AYUDAS

A. Referencias Manuales del operador. Operaciones, Manteni- miento, Despacho B. Formatos. Anexos C. Ayudas. Ninguna

3. PROCEDIMIENTOS

A. Reuniones con el Operador. 1 Cuando un nuevo operador solicita el certificado, debe efectuarse una reunión entre los inspectores asignados y el solicitante para determinar la infor- mación sobre las operaciones. 2 Modificaciones a las Especificaciones de operación de un operador. Revise la solicitud de las modifica- ciones. En caso de alguna observación, debe acordarse una reunión con el operador para definir los aspectos a modificar. B. Asista al operador en la preparación de las Especifica- ciones de operación. Revise las especificaciones de operación preparadas por el operador. Se requiere una estrecha cooperación entre los ins- pectores de operaciones y de Aeronavegabilidad. C. Revise las Especificaciones de operación, que cada una de las partes contengan lo requerido de acuerdo con lo establecido en el numeral C de esta guía. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 108

4. TAREAS FINALES