PREREQUISITOS Y COORDINACION DE LOS REQUERIMIENTOS REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 136 2 Los siguientes son los ejemplos de desviaciones que requieren ser autorizadas: Operaciones dentro de una zona de control Operaciones sobre áreas congestionadas

3. El PROCESO DE CERTIFICACION

El siguiente proceso de certificación produce una interac- ción continua desde la solicitud inicial del solicitante hasta la expedición o negación del certificado por parte de la UAEAC. Este proceso asegura los programas propuestos por el solicitante sus sistemas, y los métodos que se requieren para cumplimiento hayan sido completamente revisados, evaluados y probados por medio del uso de las cinco fases del siguiente proceso: A. Fase de Presolicitud: El solicitante remitirá una carta de intensión delineado la operación propuesta. Si el solicitante requiere información a cerca de la solicitud o necesidades de certificación tiene la obcion de efec- tuar una reunión de Presolicitud. B. Fase Formal de Solicitud: La fase formal de solicitud comienza cuando el grupo de certificación recibe la so- licitud yo carta de intensión. El grupo de certificación completo sé reúne con el solicitante cualquier pregun- ta que surge en el momento deberá ser resuelta. C. Fase de Cumplimiento de documentación: Durante está fase el solicitante someterá toda la documenta- ción o material para su revisión ante la UAEAC. D. Fase de demostración e inspección: Durante está fase el solicitante demostrara su capacidad para cumplir con las regulaciones MRA de la UAEAC y prácticas seguras de la operación. 1 Récords a La operación de aviación de agricultura comer- cial debe tener sistema para mantener una lista actualizada de clientes, los servicios suminis- trados, este sistema debe incluir un método pa- ra retener estos récords. b La UAEAC no requiere de operadores privados de aviación agrícola para mantenerse récords comparables que detallen el suministro de sus operaciones de agricultura. 2 La aeronave. El inspector de aeronavegabilidad debe realizar una inspección de los récords de la aeronave y el equipo adicional de suministro tanto para los operadores de aeronaves de fumigación comercial. NOTA: Cuando se inspecciona previamente equi- pos de suministros usados, debe usarse precau- ción para prevenir la contaminación de materiales peligrosos, tóxicos. 3 Inspecciones Base: El tamaño y complejidad de operación va a determinar la profundidad de la ins- pección requerida en una base de operación. 4 A menos que se haya demostrado previamente el solicitante o supervisor, jefe designado debe mos- trar satisfactoriamente conocimiento y destreza re- lacionada con las operaciones de agricultura de aviación. E. Fase de Certificación: Si los requisitos de certificación se han cumplido, se debe expedir el certificado al ope- rador aéreo en caso contrario se deberá notificar por escrito la negación del porque no se expidió. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y COORDINACION DE LOS REQUERIMIENTOS

A. Prerequisitos Conocimiento de las regulaciones, capitulo corres- pondiente a aviación agrícola. Haber completado el curso de Aeronavegabilidad de adoctrinación. Experiencia previa en la operación de aviación agrícola B. Coordinación. Estas tareas requieren coordinación en PMI y los inspectores del grupo de control técnico

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO

A. Referencias: Parte II, parte IV, capitulo I y II del MRA. Guía del inspector de Aeronavegabilidad Volumen 2, parte 9 capitulo I Evaluación de operación aplicaciones, manteni- miento facilidad. B. Formas: Forma RAC 8710.3 Aplica para el certificado de operación de aviones parte agrícola. Forma RAC 8430.21 certificado de operación. C. Ayudas de Trabajo Ninguno

3. PROCEDIMIENTOS

A. Fase Presolicitud: Previene al solicitante con la infor- mación necesaria y la forma de aplicar, le indica al so- licitante que debe presentar una carta de cumplimiento indicando cumplimiento de las regulaciones. 1 Cronograma y reunión de Presolicitud sí es nece- sario B. Fase Solicitud Formal: 1 Se acepta la solicitud y se revisa la carta de inten- ción que debe incluir la siguiente información: Especifique el tipo de avión para la operación propuesta para la cual el solicitante esta apli- cando Nombre legal de la compañía, dirección de la base principal de operación, dirección del aero- puerto primario van a operar primordialmen- te, dirección envío correo sí es aplicable y números de teléfono. Tipos de aeronave para ser operada Tipos de materiales que van hacer manejados o administrados Fecha estimada que pretenden comenzar la operación de los servicios Nombres y direcciones de cualquier personal administrativo o jefe supervisor. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 137 2 Conducción formal de las reuniones sí aplica 3 Cronograma de la fase de certificación C. Fase del cumplimiento de documentación Revise la solicitud y los documentos anexos para asegurarse que la documentación esta completa y co- rrecta. D. Fase de Demostración e inspección 1 Conducción de cualquier conocimiento y examen de habilidades como sea requerido. 2 Inspecciones de las aeronaves, inspecciones de los archivos de mantenimiento de la aeronave para asegurar lo siguiente: La aeronave esta debidamente certificada y ae- ronavegable El Status de la inspección esta actualizado La aeronave esta equipada apropiada de acuerdo a la regulación La aeronave esta en condición para vuelo de operación segura. 3 Realice una inspección de las instalaciones como sea apropiado Vol.2 parte 9 capitulo I 4 Analice lo que se encontró: Conduzca una reunión con el equipo de certificación para analizar lo re- portes encontrados. 5 De le instrucción al solicitante: Conduzca una reu- nión con el solicitante y resuelva cualquier defi- ciencias. E. Fase de Certificación 1 Prepare el certificado de operación. Cuando el solicitante haya cumplido todos los re- querimientos mandatarios para la certificación del grupo de certificación debe preparar el certificado de operación como sigue: a Nombre del poseedor del certificado coloque el nombre completo ó representante legal en el certificado, debajo de las palabras “certifica que, por el presente que la empresa”. b Dirección del poseedor del certificado. Coloque la dirección de la base principal del poseedor del certificado donde se lleva a cabo las opera- ciones directamente. c Certificación de la autoridad propuesta: Espe- cifique la operación que es de aviación de agrí- cola comercial. d Número de certificado: Él numero de certificado quedara con base en el consecutivo que se lle- va en la oficina de control y Seguridad Aérea e Fecha efectiva: La fecha efectiva deberá ser la fecha de todos los requerimientos que se cum- plieron para que la certificación sea apta. Si se requiere una reforma al certificado para reflejar un cambio de dirección o un cambio a la fisión del Distrito asignado, muestra la fecha original de la cual se hizo efectuada en el nue- vo certificado. f Firma, Titulo, designación del Jefe de la Oficina de control y Seguridad Aérea: El jefe de la Ofi- cina de control y Seguridad Aérea deberá fir- mar el certificado de operación expedido a los operadores en el cumplimiento del capitulo que reglamente este tipo de operación. Coloque el nombre completo de la persona que firma el certificado en el espacio dado. 2 Asegúrese que el reporte de la certificación esta preparado Este reporte establece un archivo en la oficina de Control y Seguridad aérea y deberán incluir el nombre y él titulo de cada inspector de aeronave- gabilidad, el cual ayuda en el proceso de certifica- ción. El reporte deberá ser firmado por el Grupo de Certificación. El reporte deberá contener lo siguien- te: Una copia de la carta de intención La solicitud formal Cronograma de los eventos Copia de certificado de operación Un sumario de cualquiera de las dificultades encontradas durante el proceso de certificación incluyendo una descripción de las acciones co- rrectivas. Una copia de cualquier autorizaciones por co- rrección cambio o expedición de privilegios o derecho.

4. RESULTADOS DE LAS TAREAS