PREREQUESITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO PROCEDIMIENTO A Revisar el Manual General de Mantenimiento del

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 74 2 El operador deberá mantener este récord y ponerlo a la disposición de la Aerocivil cuando esta lo re- quiera. Este récord deberá mantenerse hasta ser reemplazado por otro Overhaul u otro trabajo de igual magnitud. G Estatus Actualizado de los Servicios de Mantenimiento. El operador esta en la obligación de mantener récords actualizados que especifiquen el estado actual de las inspecciones de mantenimiento de cada aeronave en su flota. 1 Este récord deberá mostrar las horas y ciclos en servicio desde el ultimo servicio requerido por el programa de mantenimiento de la aeronave. 2 Los formularios o tarjetas de la inspección, y las discrepancias generadas de los ítems rutinarios o no rutinarios deberán formar parte de la documen- tación de ese servicio, y deberán ser retenidos por el operador, en la siguiente forma: a Por 12 meses posteriores al servicio b O hasta que el trabajo sea repetido o reempla- zado por otro. H Alteraciones y Reparaciones Mayores. El operador deberá mantener los récords de todas las reparaciones y alteraciones mayores que se efectúen en los ítems siguientes: Estructura de la aeronave Motores Hélices Rotores Componentes 1 Las alteraciones mayores deberán listarse y ser identificadas con la fecha de la alteración, así co- mo una breve descripción del trabajo efectuado. El manual del operador deberá contener procedimien- tos para: La extracción de la información requerida para la elaboración del listado de ejecución de alte- raciones. Proporcionar a la Aerocivil un reporte de alte- raciones. 2 El manual deberá contener procedimientos para retener un reporte de cada reparación mayor y de- be estar disponible para inspección de la U.A.E.A.C. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUESITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION

A. Prerequisitos Conocimiento del MRA , capitulo V, parte IV Experiencia en el trabajo con sistema de manteni- miento que mantienen récords Terminación satisfactoria del curso de adoctrina- miento para inspectores de aeronavegabilidad B. Requerimientos de coordinación Estas tareas requieren de una coordinación con las Unidades de Control Técnicos de las regionales si la base principal es un su área y los inspectores de aeronavegabilidad de control técnico.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO

A. Referencias MRA, capitulo I, II, V, VI y XI de la parte IV Procedimientos del MGM del operador Manual Guía del Inspector B. Formas. Ninguna C. Ayudas al trabajo. Ninguna

3. PROCEDIMIENTO A Revisar el Manual General de Mantenimiento del

operador para: 1 Asegurarse de que existen procedimientos necesa- rios en el Manual del Operador que aseguren un sistema adecuado para la creación, preservación, mantenimiento y actualización de los récords re- queridos. 2 Asegurarse de que todos los récords contienen la siguiente información como aplique: a Una descripción del trabajo efectuado, con la debida referencia a documentos aprobados y la fecha en que se realizó. b La firma y licencia de la personas o entidad que efectuaron el trabajo. c La firma y licencia de la persona o entidad que aprobó el trabajo. B Revise el manual del operador para asegurarse de que se cumplen los requerimientos del M.R.A. en cuanto a mantenimiento de récords, asegurarse de lo siguiente: 1 Récords de retorno a servicio airworthiness relea- se. a Los récords de retorno a servicio se manten- drán por un mínimo de 12 meses después de realizado el trabajo, o hasta que el trabajo sea repetido o reemplazado. b El manual del operador identifica a las perso- nas autorizadas a firmar el retorno a servicio. 2 Los récords de mantenimiento de vuelo deberán incluir lo siguiente: Asegurarse que existan procedimientos para las siguientes Anotaciones a Las discrepancias de vuelo deberán estar escri- tas en la bitácora b Las acciones correctivas y las firmas deberán efectuarse de acuerdo a los procedimientos en el Manual General de Mantenimiento del ope- rador. c Las firmas en los ítems RII deberán ser aque- llas del personal autorizado únicamente, y de GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 75 acuerdo con los procedimientos del Manual General de Mantenimiento. d Los ítems diferidos por MEL deberán estar efectuados de acuerdo a los procedimientos del Manual General de Mantenimiento. 3 Récords de Tiempo Total en Servicio: a Evaluar el método de llevar el tiempo total de servicio de la aeronave. Este tiempo deberá es- tar llevado en horas y ciclos. b Asegurarse de que existen procedimientos para mantener los récords hasta que la aeronave sea vendida; y que los mismos serán transferi- dos con la aeronave. 4 Estado de las Partes con Vida Límite: a Asegurarse de que el operador tiene procedi- mientos para llevar el estado actual de las par- tes con vida limite, para cada aeronave, motor, hélice, rotor y componente; y que incluye la si- guiente información: 1 Numero de Parte 2 Numero de Serie 3 Cantidad total de horas incluyendo tiempo calendario y ciclos acumulados 4 Límite de vida Vida Total de servicio 5 Horas y Ciclos remanentes 6 Modificaciones b Asegurarse que existen procedimientos para mantener y retener los récords hasta que la ae- ronave sea vendida; y los mismos sean transfe- ridos con la aeronave. 5 Récords de Tiempo Desde el Ultimo Overhaul. Asegurarse que el manual del operador incluye los métodosprocedimientos para actualizar ese do- cumento, con los datos provenientes de los ré- cords de Overhaul; y asegurarse de que dicho do- cumento se transfiere con la aeronave al momento de su venta. 6 Récords de Overhaul: a Asegurarse de que el manual del operador describe como se va a documentar el ultimo Overhaul efectuado en cada aeronave, motor, hélice, rotor y componente. El récord de Over- haul deberá incluir la siguiente información: 1 Detalle del desarme 2 Datos de revisión de dimensiones 3 Listado de partes cambiadas 4 Documentación de reparaciones 5 Detalle de ensamblaje y pruebas 6 Documentación de referencia, incluyendo las especificaciones de Overhaul. b Asegurarse de que estos récords son retenidos hasta que el trabajo sea reemplazado por otro de igual magnitud y detalle. 7 Estado Actualizado de los Servicios de Manteni- miento. a Evaluar el método utilizado por el operador pa- ra llevar los tiempos en servicio desde el ultimo servicio de mantenimiento. b Determinar si los procedimientos establecen que estos récords deben mantenerse hasta que la aeronave sea vendida; y de hecho, transferi- dos con la aeronave. 8 Cumplimiento de Directivas de Aeronavegabilidad AD’s Evaluar como el operador cumple con llevar los ré- cords de las AD’s, incluyendo las AD’s de emer- gencia. El procedimiento debe generar récords que contengan los siguientes datos: a Estado actual: Asegúrese que el status actualizado incluya lo siguiente: 1 Un listado de todas las AD’s aplicables a las aeronaves de la flotas. 2 La fecha y tiempos de cumplimiento 3 La fecha yo tiempo en que deberá repetirse si aplica. b Método de cumplimiento. Asegurarse que el documento contiene un récord del trabajo efec- tuado ó una referencia a la sección aplicable de la AD’s. NOTA: Esta documentación debe mantenerse has- ta que la aeronave sea vendida, y será transferida con la aeronave. 9 Récords de Alteraciones Mayores: a Evaluar los procedimientos en el manual del operador, para asegurarse que se mantiene un listado de alteraciones mayores para cada ae- ronave, motores, Hélices, rotor y componente. b Asegurarse que el listado incluye la siguiente información: 1 Fecha de la alteración 2 Una breve descripción de la alteración 10 Récords de Reparaciones Mayores: Evaluar los procedimientos en el manual para ase- gurarse que el operador mantiene un récord y re- portes de las reparaciones mayores de cada aero- nave, motores, Hélices, rotores y componentes. C Análisis de Resultados: Evaluar todas las deficiencias encontradas durante la evaluación de los récords de mantenimiento, para de- terminar si se requiere alguna acción correctiva por parte del operador, así como cualquier penalidad o ac- ción inmediata por parte de la Aerocivil.

4. TAREAS ADICIONALES