APROBACION Una vez determinado que el manual cumple con todos los TAREAS ADICIONALES ACTIVIDADES FUTURAS OBJETIVO GENERALIDADES

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 81 B Evaluación del Manual. El manual deberá incluir los procedimientos, niveles de autoridad, y toda la infor- mación pertinente. Además incluirá: 1 Una descripción de la filosofía y propósitos del manual 2 Un listado de paginas efectivas, incluyendo fechas. 3 Procedimientos para las revisiones y distribución, asegurándose que: a La información llega a todas las personas que tienen copias registradas del manual. b El manual esta disponible para mantenimiento, operaciones y una copia ha sido entregada a la Aerocivil. 4 Una descripción del departamento responsable por el control y mantenimiento del programa de peso y balance, que incluya: a Definición de los niveles de autoridad b Descripción de la estructura de soporte 5 Una descripción de tareas y responsabilidades de cada persona envuelta en el programa. 6 Un programa de entrenamiento que incluya al si- guiente personal: a Mantenimiento b Operaciones y Despacho c Personal de cargue y descargue 7 Un método de documentar y retener los récords individuales de entrenamiento. 8 Procedimientos para: a Determinar los estándares y periodos de cali- bración de las básculas. b Instrucciones y requisitos de pre-pesaje. c Determinar cuales aeronaves se van a pesar d Establecer y mantener un listado de equipo pa- ra cada aeronave. e Recopilar el tipo y numero de serie de cada bascula, el peso de la aeronave, residuo de fluidos y los pesos de las básculas. f Pesaje inicial de la aeronave. g Monitorear y ajustar el peso vacío y el centro de gravedad de cada aeronave. h Pesaje periódico de cada aeronave i Asegurarse de que la aeronave esta configura- da de acuerdo a documentación aprobada. j Metodología de cargue que consista de tablas y gráficas o un programa computarizado. Esta metodología deberá contener documentación pertinente que cubra todas las condiciones po- sibles de peso y balance de la aeronave. 10 Un manifiesto de cargue en el que se incluirá toda la información requerida, incluyendo procedimien- tos para: a Completar el manifiesto de cargue c Asegurar que el manifiesto de cargue se en- cuentra a bordo de la aeronave d Retener los manifiestos por el tiempo requeri- do. 11 Procedimientos a seguir por la tripulación, los car- gadores y cualquier otro personal envuelto en el cargue de la aeronave, para lo siguiente: a Distribución de pasajeros b Distribución de combustible c Distribución de carga e Verificación y aceptación de los pesos actuales de acuerdo con el manifiesto. f Restricción de movimiento de pasajeros duran- te el vuelo, si aplica. g Requisitos para el transporte de materiales pe- ligrosos si aplica. 12 Un dibujo de cada configuración de carga o pasa- jeros, que incluya la localización del equipo de emergencia. 13 En caso de utilizarse un sistema de peso y balance computarizado, deberá existir un método alterno de computación manual. 14 Procedimiento para verificar el peso actual de la carga. 15 Procedimientos para asegurar que el equipaje de mano esta limitado a artículos que quepan en los compartimientos superiores o debajo del asiento. C Revisar las especificaciones operacionales para ase- gurarse de que la sección o Parte “E” incluye lo si- guiente: 1 Marca, modelo y serie de las aeronaves 2 Tipo de carta de cargue 3 Instrucciones para: a El peso actual o promedio de la tripulación y pasajeros b El peso actual o promedio del equipaje y carga. c Grupos de peso no-estándar 4 Procedimientos para el control de peso y balance. D El análisis de los resultados de la evaluación de este manual determinara si dicho manual y las especifica- ciones operacionales llenan todos los requisitos.

4. APROBACION Una vez determinado que el manual cumple con todos los

requisitos, el inspector deberá emitir un oficio al operador, comunicándole que el manual de Peso Balance ha sido evaluado y aprobado. Cada pagina del listado de paginas efectivas del mismo deberá ser sellado yo firmado por el inspector, como prueba y control de aprobación.

5. TAREAS ADICIONALES

Toda comunicación entre el inspector y el operador debe- rá quedar documentada por escrito. El proceso deberá incluir documentación escrita de todas las discrepancias GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 82 encontradas durante el proceso, así como constancia de las correcciones efectuadas por el operador. Una vez terminada la evaluación y aprobado el manual, toda la documentación deberá ser archivada en la carpeta oficial de la empresa.

6. ACTIVIDADES FUTURAS

Se programaran inspecciones para verificar su cumpli- miento CAPITULO XV EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PESO Y BA- LANCE DE AVIONES OPERADOS BAJO EL CAPITULO VI 9 PAX O MENOS SECCIÓN 1 ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capitulo suministra la guía para la aceptación yo aprobación de los procedimientos de control de peso y balance

2. GENERALIDADES

A. Capitulo VI numeral 4.6.4.9. b y 4.6.3.19. Da los requerimientos para que un operador solicitante de 9 pax o menos desarrolle sus propios procedimientos para peso y balance. El operador solicitante tiene la opción de usar los procedimientos desarrollados por el fabricante, disponibles en el Manual de vuelo apro- bado del avión o en el libro de operaciones del piloto. Bajo estas circunstancias el inspector de Aeronavega- bilidad es responsable de asegurar que el avión conti- núe siendo operado en concordancia con estos proce- dimientos. B. El operador solicitante tiene el privilegio de revisar estos procedimientos o adoptar procedimientos a sus necesidades especificas de su operación. Bajo estas circunstancias, el inspector de aeronavegabilidad es responsable de evaluar los procedimientos para ase- gurar que se cumple con las regulaciones y son con- secuentes con la operación.

3. PROGRAMA DESARROLLADO POR EL FABRICAN- TE