PESO DE LAS AERONAVES USO DE AGENCIAS CONTRATISTAS PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO PROCEDIMIENTO

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 80 B En el evento que un operador proponga un programa de peso y balance complejo o inusual, o un programa sustancialmente diferente al del AFM, se deberá con- sultar con el fabricante y las autoridades respectivas, antes de autorizar dicho programa.

4. PROCEDIMIENTOS DE CARGUE

A Uso de Pesos Promedio para Pasajeros. Para las operaciones comerciales de pasajeros se pueden au- torizar pesos promedios de pasajeros y equipaje. 1 Los pesos promedio se pueden establecer por me- dio del pesaje actual de pasajeros y equipaje, do- cumentando dichos pesos. El promedio deberá es- tar basado en documentación aceptable y obtenida durante las operaciones. 2 Por los general, el promedio de peso para opera- ciones en clima caliente es mas liviano que en cli- mas fríos; de manera que al establecer los prome- dios de peso, las condiciones operacionales del medio ambiente deberán tomarse en cuenta. B Grupos de Peso no Estándar. El uso de pesos prome- dio no es aceptable para operaciones con grupos de personas que tienden a ser mas pesadas o livianas que el promedio. El operador deberá utilizar pesos ac- tuales de los pasajeros y el equipaje, para la determi- nación del peso y balance durante el transporte de grupos grandes de por ejemplo atletas, niños, personal militar, etc. C Equipaje de Mano. Deberán existir procedimientos para controlar el equipaje de mano. 1 El equipaje de mano deberá limitarse a únicamente a aquellos artículos que quepan en los comparti- mentos superiores, o debajo del asiento delantero. Ningún articulo deberá colocarse en los comparti- mentos superiores si exceden el limite de peso de ese compartimento. 2 El peso del equipaje de mano deberá incluirse ya sea en la misma forma que el equipaje, o deberá ser adicionado al peso del pasajero. 3 Los operadores que usan los pesos promedio para calcular el peso y balance, deberían re-evaluar el peso del equipaje de mano, al menos una vez ca- da año.

5. PESO DE LAS AERONAVES

A Pesaje de la aeronave. 1 Todas las aeronaves comerciales deberán ser pe- sadas al menos una vez cada tres años, o de con- formidad con las políticas establecidas y aproba- das en el MGM. Este requisito deberá también constar en las especificaciones operacionales. B Las básculas utilizadas en el pesaje de pasajeros, aeronaves, equipaje y carga deberán ser calibradas al menos anualmente, y dicha calibración deberá efec- tuarse de acuerdo a la autoridad o entidad de pesos y medidas reconocida por la Aerocivil, o las recomenda- ciones del fabricante.

6. USO DE AGENCIAS CONTRATISTAS

El operador puede hacer uso de agencias o talleres capa- citados y previamente autorizados por la Aerocivil, para el pesaje de las aeronaves. Sin embargo, el operador retie- ne la responsabilidad de asegurarse que dicha entidad o taller cumple con los requisitos estipulados en el MGM del operador. Esto incluye la responsabilidad de asegurarse que el equipo utilizado este calibrado de acuerdo con las normas pertinentes. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COOR- DINACION

A. Prerequisitos Conocimientos de los requerimientos regulatorios MRA, capitulo II, V y VI de la parte IV Completar satisfactoriamente el curso de adoctri- namiento para inspectores de aeronavegabilidad Experiencia previa en programa de peso y balance de acuerdo a los capitulos II, V y VI de la parte IV del MRA B. Requerimientos de coordinación Estas tareas requieren coordinación entre los ins- pectores de aeornavegabilidad y los de operacio- nes

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO

A. Referencias MRA parte IV capitulos II, V y VI. Manual de peso y balance en el Manual de los Pilotos FM y OM Circular informativa 120-27. Control de peso y ba- lance Manual de vuelo aprobado Manual de peso y balance aprobado Hojas de datos del TC y especificaciones del avión STC Listado de equipos del avión Récords de Mantenimiento del avión Récords de peso y balance B. Formas Forma RAC 8400-8. Especificaciones de Opera- ción C. Ayudas al trabajo. Ninguna

3. PROCEDIMIENTO

A El operador deberá presentar la siguiente documenta- ción: 1 El Manual de Peso y Balance, conteniendo el Pro- grama de control de peso y balance. 2 Los procedimientos pertinentes. 3 Las instrucciones para completar los formularios utilizados en el control de peso y cargue de la ae- ronave. 4 La justificación matemática de las provisiones de cargue. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 81 B Evaluación del Manual. El manual deberá incluir los procedimientos, niveles de autoridad, y toda la infor- mación pertinente. Además incluirá: 1 Una descripción de la filosofía y propósitos del manual 2 Un listado de paginas efectivas, incluyendo fechas. 3 Procedimientos para las revisiones y distribución, asegurándose que: a La información llega a todas las personas que tienen copias registradas del manual. b El manual esta disponible para mantenimiento, operaciones y una copia ha sido entregada a la Aerocivil. 4 Una descripción del departamento responsable por el control y mantenimiento del programa de peso y balance, que incluya: a Definición de los niveles de autoridad b Descripción de la estructura de soporte 5 Una descripción de tareas y responsabilidades de cada persona envuelta en el programa. 6 Un programa de entrenamiento que incluya al si- guiente personal: a Mantenimiento b Operaciones y Despacho c Personal de cargue y descargue 7 Un método de documentar y retener los récords individuales de entrenamiento. 8 Procedimientos para: a Determinar los estándares y periodos de cali- bración de las básculas. b Instrucciones y requisitos de pre-pesaje. c Determinar cuales aeronaves se van a pesar d Establecer y mantener un listado de equipo pa- ra cada aeronave. e Recopilar el tipo y numero de serie de cada bascula, el peso de la aeronave, residuo de fluidos y los pesos de las básculas. f Pesaje inicial de la aeronave. g Monitorear y ajustar el peso vacío y el centro de gravedad de cada aeronave. h Pesaje periódico de cada aeronave i Asegurarse de que la aeronave esta configura- da de acuerdo a documentación aprobada. j Metodología de cargue que consista de tablas y gráficas o un programa computarizado. Esta metodología deberá contener documentación pertinente que cubra todas las condiciones po- sibles de peso y balance de la aeronave. 10 Un manifiesto de cargue en el que se incluirá toda la información requerida, incluyendo procedimien- tos para: a Completar el manifiesto de cargue c Asegurar que el manifiesto de cargue se en- cuentra a bordo de la aeronave d Retener los manifiestos por el tiempo requeri- do. 11 Procedimientos a seguir por la tripulación, los car- gadores y cualquier otro personal envuelto en el cargue de la aeronave, para lo siguiente: a Distribución de pasajeros b Distribución de combustible c Distribución de carga e Verificación y aceptación de los pesos actuales de acuerdo con el manifiesto. f Restricción de movimiento de pasajeros duran- te el vuelo, si aplica. g Requisitos para el transporte de materiales pe- ligrosos si aplica. 12 Un dibujo de cada configuración de carga o pasa- jeros, que incluya la localización del equipo de emergencia. 13 En caso de utilizarse un sistema de peso y balance computarizado, deberá existir un método alterno de computación manual. 14 Procedimiento para verificar el peso actual de la carga. 15 Procedimientos para asegurar que el equipaje de mano esta limitado a artículos que quepan en los compartimientos superiores o debajo del asiento. C Revisar las especificaciones operacionales para ase- gurarse de que la sección o Parte “E” incluye lo si- guiente: 1 Marca, modelo y serie de las aeronaves 2 Tipo de carta de cargue 3 Instrucciones para: a El peso actual o promedio de la tripulación y pasajeros b El peso actual o promedio del equipaje y carga. c Grupos de peso no-estándar 4 Procedimientos para el control de peso y balance. D El análisis de los resultados de la evaluación de este manual determinara si dicho manual y las especifica- ciones operacionales llenan todos los requisitos.

4. APROBACION Una vez determinado que el manual cumple con todos los